1.000 ATS espa?oles trabajar¨¢n en el Estado de Nueva York
Unos mil Ayudantes T¨¦cnicos Sanitarios (ATS) espa?oles trabajar¨¢n a partir de este a?o en hospitales del estado de Nueva York (Estados Unidos) en virtud de un acuerdo que ha gestionado en Espa?a Miguel Mart¨ªnez, catedr¨¢tico de la universidad jesuita de Nueva York. Mart¨ªnez, puertorrique?o, est¨¢ adscrito a la direcci¨®n de dos hospitales de aquel estado, del que fue responsable de Educaci¨®n entre 1978 y 1986. En aquella ¨¦poca Mart¨ªnez gestin¨® que 400 maestros, pedagogos y profesores de EGB espa?oles viajasen a trabajar a Nueva York.
Mart¨ªnez ha permanecido unas horas en Santander para ponerse en contacto con el director regional c¨¢ntabro de sanidad, Enrique Hormaechea. Este ¨²ltimo declar¨® ayer que en Estados Unidos existe un d¨¦ficit considerable de enfermeras y que el estado de Nueva York est¨¢ interesado en contar con profesionales espa?oles, ya que un tercio de la poblaci¨®n del estado habla castellano.
"Las enfermeras que sepan ingl¨¦s pueden, si se deciden, ir pensando en hacer las maletas; se colocar¨¢n inmediatamente en aquel estado, seg¨²n las prisas que me ha transmitido el profesor Mart¨ªnez", agreg¨® Hormaechea.
Aquellos ATS que no conozcan la lengua inglesa recibir¨¢n cursos intensivos, sobre todo del vocabulario cient¨ªfico necesario para la actividad que han de desarrollar.
M¨¢s conocimientos
Miguel Mart¨ªnez volver¨¢ a Santander para mantener un contacto personal con los ATS que deseen establecerse en Nueva York, el pr¨®ximo mes de mayo. De los 1.000 profesionales espa?oles a contratar, varias decenas, con toda probabilidad, proceder¨¢n de Cantabria.Mart¨ªnez ha manifestado en Santander su confianza en la categor¨ªa profesional de los ATS espa?oles, teniendo en cuenta que el estudio de la carrera requiere en Espa?a un c¨²mulo de conocimientos mucho m¨¢s elevado que en Estados Unidos. Actualmente, de cada cinco profesionales que ejercen en aquel pa¨ªs, tres son filipinos.
Los contratos para los ATS espa?oles tendr¨¢n una vigencia de dos a?os y car¨¢cter renovable; los ingresos se calculan en 3.300.000 pesetas anuales, pero, seg¨²n Miguel Mart¨ªnez, no es diricil obtener el doble de las estipulaciones del contrato si el ATS desarrolla funciones especiales, est¨¢ dispuesto a trabajar en jornadas festivas y se dedica al cuidado de enfermos del SIDA o de otras dolencias con riesgo de contagio.
Seg¨²n el doctor Hormaechea, otros estados norteamericanos est¨¢n igualmente dispuestos a contratar a ATS espa?oles, y la cifra de 4.000 a emplearse all¨ª, en un futuro inmediato, no resulta exagerada. "En Estados Unidos", asegura Miguel Mart¨ªnez, "ha sonado la hora de los hispanos. Es lo que nuevamente me ha tra¨ªdo a Espa?a, como hiciera en su d¨ªa para contratar a los maestros".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.