Los adalides de la "perestroika", al ataque
![Pilar Bonet](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F20305dc5-7626-4aae-ba59-6e4ab29f2aac.png?auth=637102860dc774e4edecc8d35394dc6e08d620e804b66b7dbdb83c18f1a37160&width=100&height=100&smart=true)
Los partidarios de Mijail Gorbachov viven d¨ªas de celo febril, apenas recuperados del susto que el manifiesto conservador firmado por la profesora de qu¨ªmica Nina Andreeva supuso para los abanderados de la perestroika. De forma masiva, los intelectuales comprometidos con una idea de democratizaci¨®n de la sociedad sovi¨¦tica se lanzan hoy directamente al contraataque verbal de los defensores de una reforma cosm¨¦tica del sistema estalinista.La luz verde de la ofensiva la dio el editorial publicado por Pravda el 5 de abril. Desde entonces, peri¨®dicos y revistas llerian sus p¨¢ginas de largos art¨ªculos de opini¨®n, muchos de los cuales fueron retenidos hasta la aparici¨®n de la condena oficial de la directiva sovi¨¦tica a las tesis neoestalinistas def¨ªendidas por Andreeva en el peri¨®dico Sovietskaia Rossia.
El art¨ªculo de Andreeva cont¨® con el apoyo de una parte del aparato del partido y le vali¨® una cr¨ªtica al n¨²mero dos y responsable de ideolog¨ªa del PCUS, Egor Ligachov, que lo hab¨ªa defendido mientras Mijail Gorbachov se encontraba en Yugoslavia y Aleksandr Yakovlev, responsable de propaganda y cultura del Comit¨¦ Central, estaba en Mongolia.
En una reuni¨®n del Politbur¨®, el m¨¢ximo ¨®rgano de direcci¨®n del partido, Gorbachov oblig¨® a sus colegas a tomar pe,siciones ante las ideas de Andreeva y requiri¨® el respalde, para la continuaci¨®n de las reirormas pol¨ªticas y econ¨®micas. Seg¨²n afirmaron fuentes sovi¨¦ticas, el dirigente consigui¨® un apoyo mayoritario a su pol¨ªtica, que se tradujo despu¨¦s en el editorial de Pravda.
Este texto fue elaborado por Aleksandr Yakovlev, e incorpor¨® muchos de los argumentos expresados por escritores, pol¨ªticos, artistas e intelectuales en las reuniones y mesas redondas donde hab¨ªa cundido el p¨¢nico por el avance conservidor. M¨¢s de tres semanas pasaron entre la publicaci¨®n de Sovietskaia Rossia, el 13 de marzo, y la contestaci¨®n de Pravda. Durante este per¨ªodo, las fuerzas pol¨ªticas sovi¨¦ticas clarificaron posiciones, seg¨²n se desprende de los testimonios que aparecen ahora en la Prensa. Apenas publicado, el art¨ªculo de Andreeva fue apresuradamente reproducido en algunos peri¨®dicos peque?os y grandes de provincias, en algunos lugares por orden de la direcci¨®n local y en otras por iniciativa propia y deseo de no errar el tiro y complacer, seg¨²n manifestaba el diario gubernamental kvestia.
En otros lugares de la URSS se distribuyeron fotocopias del art¨ªculo y ¨¦ste se discuti¨® en reuniones pol¨ªticas y acad¨¦micas con el ¨¢nimo de apoyarlo, seg¨²n el mismo diario. El texto circul¨® en forma organizada en Leningrado, y algunas instituciones de Mosc¨² recomendaron estudiarlo, afirmaron medios sovi¨¦ticos.
"Era muy importante que la direcci¨®n pol¨ªtica contestase, porque la falta de respuesta hubiera sido interpretada por los advesarios de la perestroika como una se?al para actuar abiertamente contra ella", afirmaba ayer a esta corresponsal Andrei Nuikin, uno de los intelectuales m¨¢s marcados en la defensa de un cambio radical. Nuikin, que fue criticado abiertamente por Ligachov en una reuni¨®n con responsables de prensa, es hoy vicedirector cient¨ªfico de la organizaci¨®n estatal de cine de la URSS (Goskino) y ha sido el autor de un pol¨¦mico art¨ªculo donde define a la burocracia como una clase organizada cuyos intereses materiales son incompatibles con laperestroika. comendaciones que los cincastas han mandado a la conferencia del PCUS, y sobre ellas informaba el guionista Aleksandr Gelman en el peri¨®dico Sovietskaia Kultura.
Andreeva, providencial
Nuikin opina que la intervenci¨®n de Andreeva ha sido providencia?, pues ha permitido el estallido de un conflicto latente con tiempo suficiente para abordarlo con vistas a la XIX Conferencia del PCUS, que comienza a f¨ªnales de junio.
La organizaci¨®n del partido en la directiva de la Uni¨®n de los Cineastas ha pedido un¨¢nimemente que los plenos del comit¨¦ central, actualmente cerrados al p¨²blico, se celebren abiertamente y que los mandatos de los dirigentes selimiten a un per¨ªodo de 8 o 10 a?os. Estos puntos, aprobados en una sesi¨®n celebrada el 23 de marzo, forman parte de las reLos cincastas, una de la asociaciones profesionales en cabeza del actual deshielo cultural, quieren que la conferencia del partido se publique integramente y sus debates sean retransmitidos por la televisi¨®n. Piden adem¨¢s informaci¨®n sobre la personalidad de los dirigentes pol¨ªticos, su concepci¨®n del mundo, sus opiniones sobre diversos temas, su estilo de trabajo y relaci¨®n social y su formaci¨®n cultural.
"Basta ya de choques informativos, de golpes en la cabeza, de situaciones en las que una persona es considerada buena, buena, buena durante largo tiempo y luego, izas!, resulta que es un aventurero, un extremista y un partidario de la transparencia ?nformativa sin fimftes". Gelman se refer¨ªa a los lac¨®nicos comunicados sobre los ceses de los dirigentes ca¨ªdos en desgracia, y comentaba haber recibido una carta de un lector que vaticinaba el cese de Gorbachov. "A su Gorbachov a¨²n le van a destituir por la glasnost sin fronteras", dec¨ªa Gelman citando el mensaje.
La resistencia del aparato
La resistencia del aparato del partido a las reformas fue uno de los temas centrales abordados en un discurso ideol¨®gico que Gorbachov pronunci¨® en Tashkent a finales de la semana pasada. "El sistema de ordeno y mando y los que lo reverencian no ceder¨¢n sus posiciones sin combate", dijo Gorbachov. El cambio pol¨ªtico y administrativo suscita, seg¨²n el dirigente, "una lucha real en la vida real, en las organizaciones del partido y de los soviets, en los colectivos de trabajo y en todos los c¨ªrculos de la sociedad", afirm¨® el l¨ªder, que atribuy¨® el fracaso de anteriores intentos reformadores, en las d¨¦cadas de los cincuenta, los sesenta y los setanta, a su car¨¢cter parcial, la falta de democratizaci¨®n y la incapacidad de seguir hasta el final. La lucha por la perestroika ha entrado, seg¨²n Gorbachov, 'en una etapa decisiva".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pilar Bonet](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F20305dc5-7626-4aae-ba59-6e4ab29f2aac.png?auth=637102860dc774e4edecc8d35394dc6e08d620e804b66b7dbdb83c18f1a37160&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Gl¨¢snost
- Opini¨®n
- Mijail Gorbachov
- Pravda
- Perestroika
- Reformas pol¨ªticas
- Politbur¨®
- PCUS
- Partidos comunistas
- URSS
- Bloques pol¨ªticos
- Gobierno
- Bloques internacionales
- Prensa
- Relaciones exteriores
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Medios comunicaci¨®n
- Cultura
- Sociedad
- Comunicaci¨®n