Una cr¨ªtica quiz¨¢ corta
Las ¨²ltimas comidillas sobre el presidente y el vicepresidente del Gobierno han dado pie a un l¨²cido art¨ªculo de Aranguren sobre la din¨¢mica de nuestra opini¨®n p¨²blica (Trivializaci¨®n, chacota, desmoralizaci¨®n. EL PA?S, 13 de abril). Su an¨¢lisis va directamente enfilado contra los medios de comunicaci¨®n y contra quienes hacen cr¨ªtica po¨¦tica aqu¨ª y ahora, contra su inmensa mayor¨ªa. En lugar de estudiar seriamente los graves problemas pol¨ªticos, sociales y humanos de la actualidad, los primeros erigen la popularidad en valor pol¨ªtico supremo y esgrimen la impopularidad y la reducci¨®n al rid¨ªculo como principales antivalores, mientras los segundos reducen su cr¨ªtica pol¨ªtica a la violencia verbal, "algunas veces corrosiva, las m¨¢s de las veces torpe". Es m¨¢s, olvidando que tenemos "el menos malo de los Gobiernos posibles", unos y otros estar¨ªan contribuyendo decisivamente a la trivializaci¨®n de la opini¨®n p¨²blica, la desmoralizaci¨®n de la sociedad y el descr¨¦dito de la democracia. Tal es la tesis de Aranguren.Todo esto es muy oportuno, pero quiz¨¢ la cr¨ªtica se quede corta, quiz¨¢ el cuadro no est¨¦ completo. No se trata s¨®lo de que la alusi¨®n a la astucia de la raz¨®n para justificar la "h¨¢bil ocupaci¨®n total por el Gobierno del espacio pol¨ªtico, izquierda, centro y derecha" est¨¦ probablemente de sobra. Ese brillante broche ret¨®rico, en contraste con el fondo del art¨ªculo, puede favorecer una lectura que vea en ¨¦ste cierta exculpaci¨®n, un capote echado al Gobierno. Como buen soci¨®logo y nada metaf¨ªsico, Aranguren sabe muy bien que la situaci¨®n a que alude, en la medida en que es aut¨¦ntica, es el resultado de un juego dial¨¦ctico complejo de causas hist¨®ricas y sociales muy concretas y a esclarecer. Y hay algo m¨¢s. Desde luego, Aranguren alude impl¨ªcitamente a las responsabilidades del Gobierno con la simple enumeraci¨®n de algunos problemas pol¨ªticos: compra de uranio a Sur¨¢frica, venta de armas, integraci¨®n militar, de facto en la OTAN, venta de la econom¨ªa espa?ola a las multinacionales, tratamiento pol¨ªtico del paro y del paro juvenil en particular, etc¨¦tera. Insiste en que es ese tipo de problemas el que hay que analizar y resolver pol¨ªticamente con seriedad, pero falta quiz¨¢ algo en su art¨ªculo. Falta una alusi¨®n concreta a las responsabilidades del Gobierno y de los medios de comunicaci¨®n que le son afines en el fen¨®meno social de que parte su cr¨ªtica. Y falta, m¨¢s concretamente, una m¨ªnima referencia al estilo arrogante y prepotente dominante de nuestros gobernantes actuales, puesto nuevamente de relieve, por ejemplo, en tomo al asunto del Myst¨¨re a la hora de pronunciarse sobre el mismo.
Esa alusi¨®n es, en mi opini¨®n, muy importante. Porque ese estilo agrava sin necesidad los conflictos sociales. V¨¦ase, si no, por ejemplo, y en las p¨¢ginas de Educaci¨®n del mismo diario del 13 de abril la actitud del Gobierno frente a la huelga del profesorado de EGB y ense?anzas medias. Seg¨²n M¨¢ravall, los profesores .quieren cobrar mucho m¨¢s que el resto de los funcionarios", "negociar con perjuicio de las familias y de los estudiantes" y "echar pulsos irracionales que no tienen
Pasa a la p¨¢gina siguiente
Una cr¨ªtica quiz¨¢ corta
Viene de la p¨¢gina anteriorjustificaci¨®n a la Administraci¨®n", puesto que, entre otras cosas, han tenido una subida de 55.000 pesetas m¨¢s que el resto del profesorado, etc¨¦tera. ?Qu¨¦ talante denota esta actitud? ?Se puede lograr con ella un avance hacia una educaci¨®n de calidad? ?Interesa realmente la educaci¨®n o se trata s¨®lo de escolarizar a los ni?os y a los j¨®venes para que no den problemas, aunque sea a costa del profesorado? Porque todos sabemos muy bien que los maestros siguen estando mal pagados, que la mayor parte del profesorado de medias lleva 15 a?os perdiendo poder adquisitivo, que (mientras algunos medran fuera del sistema propiamente escolar) sigue habiendo muchos profesionales de estas ense?anzas que trabajan para actualizarse permanentemente, que otros impulsan experiencias did¨¢cticas e instituciones pedag¨®gicas renovadoras, que una minor¨ªa investiga, se doctora, publica y produce ciencia cuando no tiene la menor expectativa para su promoci¨®n profesional... ?No habr¨ªa que preguntarse por las razones del desastre de UGT en las ¨²ltimas -y primeras elecciones sindicales? ?Podr¨ªa ir el profesorado en masa a la huelga y con un coste econ¨®mico personal muy serio si el malestar docente no tuviera causas muy profundas?
Creo que el ejemplo de la ense?anza ilustra bien el estilo negativo del Gobierno y su responsabilidad ante la situaci¨®n que denuncia Aranguren. Por eso su cr¨ªtica puede parecer corta. Por la falta de una alusi¨®n m¨¢s expl¨ªcita a la responsabilidad del Gobierno: poner remedio, a este tipo de actitudes gubernamentales es tambi¨¦n muy urgente, para moralizar la vida social y profundizar en la democracia.-
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- III Legislatura Espa?a
- Opini¨®n
- Jos¨¦ Luis L¨®pez Aranguren
- Pol¨ªtica nacional
- Vicepresidencia Gobierno
- Escolarizaci¨®n
- Huelgas sectoriales
- Presidencia Gobierno
- Gobierno de Espa?a
- Profesorado
- Matriculaci¨®n estudiantes
- PSOE
- Pol¨ªtica social
- Huelgas
- Pol¨ªtica educativa
- Legislaturas pol¨ªticas
- Comunidad educativa
- Conflictos laborales
- Centros educativos
- Partidos pol¨ªticos
- Gobierno
- Sistema educativo
- Relaciones laborales
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n Estado