V¨¢lvulas contra la hidrocefalia
Un equipo espa?ol trabaja en un nuevo modelo que podr¨¢ ser controlado desde fuera del paciente
Un grupo de 300 destacados especialistas se ha reunido en Madrid recientemente, en un simposio internacional, para debatir los ¨²ltimos avances en el diagn¨®stico y tratamiento de las enfermedades de la columna vertebral. Estas enfermedades tienen un relieve especial en los ni?os, particularmente en los que padecen espina b¨ªfida, que se presenta en uno de cada 1.000 nacidos vivos. Esta malformaci¨®n se puede complicar con par¨¢lisis de los miembros inferiores, incontinencia de esf¨ªnteres e hidrocefalia (aumento anormal de la cantidad de l¨ªquido en el cerebro).
Alrededor del 10% de la cavidad craneal est¨¢ ocupado por un l¨ªquido acuoso llamado cefalorraqu¨ªdeo, que ba?a los delicados tejidos cerebrales y la m¨¦dula espinal, protegi¨¦ndolos de los traumatismos.Este fluido circula por el sistema nervioso central, dentro de la caja del cr¨¢neo a trav¨¦s de un sendero formado por un sistema de cuatro cavidades interconectadas llamadas ventr¨ªculos. En condiciones normales existe un equilibrio entre la cantidad de este l¨ªquido producido en el cerebro y el eliminado hacia el torrente sangu¨ªneo.
Cuando este balance se rompe, es decir, cuando es mayor la tasa de producci¨®n que la de absorci¨®n, el exceso de fluido se acumula dentro del cr¨¢neo. Como el cerebro es una estructura encerradas en una caja de paredes ¨®seas, y que no se puede expandir como otros organos del cuerpo, con la piel o los intestinos, aumenta gravemente la presi¨®n dentro del cr¨¢neo. Incluso siendo un hecho el que los huesos infantiles gozan de m¨¢s flexibilidad que la de los adultos, al final se produce la hidrocefalia.
Derivaciones del l¨ªquido
Una de las causas m¨¢s frecuentes de la misma es el bloqueo de las v¨ªas de desag¨¹e del l¨ªquido cerebro espinal en cualquier punto de su recorrido debido a la espina b¨ªfida cong¨¦nita (hendidura de los arcos vertebrales a trav¨¦s de la cual puede salir la m¨¦dula espinal y sus envolturas, formando un tumor bajo la piel).En los ni?os peque?os, en los que el cr¨¢neo no est¨¢ completamente formado, el aumento de la presi¨®n dentro de la cabeza debido al hidroc¨¦falo dilata los ventr¨ªculos y agranda el tama?o del cr¨¢neo. El cerebro queda comprimido, pudiendo aparecer complicaciones en el funcionamiento del sistema nervioso.
Seg¨²n el doctor Villarejo, neurocirujano del hospital del Ni?o Jes¨²s de Madrid, en el momento actual las derivaciones del l¨ªquido cerebro espinal mediante el empleo de v¨¢lvulas reguladoras es el tratamiento ideal para la hidrocefalia. Los casos que no lleguen a tratarse pueden desarrollar aumentos monstruosos del volumen de la cabeza, fen¨®meno que se denomina macrocefalia, que acaban con la vida del paciente.
En la experiencia del equipo de este doctor, con m¨¢s de 500casos de hidrocefalias infantiles tratadas, la operaci¨®n id¨®nea consiste en implantar una v¨¢lvula que desv¨ªa el exceso de l¨ªquido desde el cerebro al peritoneo, para reducir la presi¨®n intracraneal. S¨®lo el 30% de los pacientes necesitar¨¢ nuevas intervenciones quir¨²rgicas. Estos buenos resultados se producen, seg¨²n Villarejo, si el paciente es remitido a un centro especializado en este tipo de intervenciones lo antes posible.
La t¨¦cnica quir¨²rgica es sencilla y se realiza con anestesia general. Seg¨²n este experto cirujano, director del citado simposio, se realiza un peque?o agujero en el cr¨¢neo y una peque?a incisi¨®n en el abdomen para la implantaci¨®n de este aparato.
La v¨¢lvula que se coloca est¨¢ conectada a dos tubos: uno va a los ventr¨ªculos cerebrales para recoger el exceso de l¨ªquido y el otro se dirige al abdomen del paciente, en concreto a la cavidad peritoneal. All¨ª se puede drenar el fluido recolectado.
Generalmente el tubo de drena e discurre por debajo de la piel del cuello, t¨®rax y abdomen hasta llegar a la cavidad peritoneal. Los ni?os que portan estas v¨¢lvulas no est¨¢n limitados a sus acciones cotidianas salvo para los ejercicios f¨ªsicos violentos.
Regulaci¨®n externa
Actualmente el doctor Villarejo est¨¢ trabajando en el dise?o de un nuevo tipo de v¨¢lvula, ya en su fase final.Este dispositivo regula la presi¨®n dentro del cr¨¢neo, abri¨¦ndose cuando ¨¦sta aumenta. La presi¨®n de apertura de la v¨¢lvula puede adem¨¢s ser regalada desde el exterior del paciente, ya que se implanta bajo las partes blandas de la cabeza. Adem¨¢s este dispositivo permite el control del flujo del l¨ªquido cefalorraqu¨ªdeo, abri¨¦ndose la v¨¢lvula cuando se produce m¨¢s l¨ªquido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.