Malestar en los onc¨®logos espa?oles al no haber editado la Administraci¨®n el Libro Blanco del c¨¢ncer
La semana del c¨¢ncer que hoy comienza coincide con un momento de "gran malestar y desilusi¨®n" de los onc¨®logos espa?oles hacia el Ministerio de Sanidad, porque estiman que ha incumplido el compromiso que adquiri¨® hace seis meses de publicar el Libro Blanco de la Oncolog¨ªa en Espa?a. ?ste, elaborado durante dos a?os por todas las sociedades espa?olas de la especialidad, traza un panorama muy sombr¨ªo de la oncolog¨ªa en Espa?a, tanto en lo referente a falta de medios humanos y t¨¦cnicos como a la tardanza en el diagn¨®stico y en el tratamiento que esas carencias provoca.
La Federaci¨®n de Sociedades Espa?olas de Oncolog¨ªa ha optado por publicar por su cuenta el informe, seg¨²n anuncia Ysidro Valladares, uno de los miembros de la comisi¨®n encargada de su edici¨®n. ?ste explica que la Administraci¨®n le ha manifestado que "conviene" retrasar su publicaci¨®n y que, de producirse, se realizar¨¢ de modo fragmentario y "complementado" con datos del ministerio. Esta versi¨®n, al ser ayer jornada festiva, no pudo ser contrastada con Sanidad.El doctor Valladares, presidente de la Asociaci¨®n Espa?ola de Investigaci¨®n sobre el C¨¢ncer, afirma que la "inmensa mayor¨ªa" de los onc¨®logos -"700 u 800"- pertenecen a las sociedades cient¨ªficas que van a editar el libro. Este onc¨®logo, por otro lado, se muestra contrario a la desaparici¨®n del Instituto Oncol¨®gico de Madrid -del que es director del departamento de bioqu¨ªmica oncol¨®gica, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas-, aunque admite que en este punto no hay unanimidad entre los especialistas.
Manifiesta sin embargo que no hay disenso sobre el malestar ante el incumplimiento del compromiso adquirido por Sanidad. "Fue un compromiso que adquiri¨® la Administraci¨®n de publicarlo. El libro conten¨ªa una lista de datos y problemas absolutamente objetivos. No se acord¨® que la Administraci¨®n los iba a corregir de golpe, sino que asum¨ªa que exist¨ªan y que ir¨ªa arregl¨¢ndolos poco a poco, pero, sobre todo, que los publicar¨ªa".
Por otro lado, considera que ¨¦ste es un momento muy oportuno para su publicaci¨®n dado el actual desarrollo del programa comunitario contra el c¨¢ncer Euroesperanza. Sin embargo, Valladares sospecha que el Gobierno espa?ol "est¨¢ m¨¢s interesado pol¨ªtica que cient¨ªficamente" en este plan. "La administraci¨®n con los datos objetivos que contiene el libro blanco puede discutir en la Comunidad Europa en relaci¨®n con los prograrna que se hacen no s¨®lo como pol¨ªticos, sino como sanitarios conocedores del problema de la oncolog¨ªa en Espa?a", agrega este especialista.
'Semana del c¨¢ncer'
En este contexto, comienza hoy la semana del c¨¢ncer, que ser¨¢ presentada ma?ana en Madrid por el vicepresidente de la Comisi¨®n Europea, Manuel Mar¨ªn, y el ministro de Sanidad y Consumo, Juli¨¢n Garc¨ªa Vargas. La campa?a incluye la emisi¨®n por Televisi¨®n Espa?ola de tres programas coproducidos por TVE y BBC: modo de vida y c¨¢ncer en Europa, el mi¨¦rcoles pr¨®ximo a las 20 horas por el segundo canal; el hombre y el c¨¢ncer, el viernes a las 19.30 por el primer canal; y Euro-Jim contra el Crabe-C¨¢ncer, "microepacio de dibujos animados" cuya fecha de difusi¨®n no hasido anunciada.El s¨¢bado 7 de mayo se celebrar¨¢ una jornada de puertas abiertas en hospitales, "en la que el p¨²blico podr¨¢ comprobar sobre el terreno los medios humanos y t¨¦cnicos disponibles para la lucha contra el c¨¢ncer". Los hospitales que podr¨¢n ser visitados son: en Madrid, Gregorio Mara?¨®n y La Paz; en Barcelona, Santa Cruz y San Pablo, Cl¨ªnico y Provincial; en Sei¨¢lla, Centro Regional de Oncolog¨ªa; en Oviedo, Hospital General de Asturias; en Zaragoza, Centro Oncol¨®gico y en San Sebasti¨¢n, Instituto Oncol¨®gico de Guip¨²zcoa.
Por su parte, la Asociaci¨®n Espa?ola Contra el C¨¢ncer llevar¨¢ a cabo esta semana las siguientes acciones: difusi¨®n del dec¨¢logo europeo contra el c¨¢ncer mediante el reparto de tres millones de tarjetas y 100.000 carteles; organizaci¨®n de cursos en colegios para los profesores de todos los niveles educativos en torno al libro Educaci¨®n sobre el c¨¢ncer en las escuelas; presentaci¨®n del libro Oncolog¨ªa de base, que coincidir¨¢ con un curso de dos d¨ªas para 2.000 m¨¦dicos generalistas y organizaci¨®n de coloquios y conferencias sobre c¨¢ncer de pecho, de cuello de ¨²tero, de piel, tabaco y maternidad, y c¨¢ncer y familia.
En este contexto de inminente desaparici¨®n del Instituto Oncol¨®gico de Madrid, el doctor Valladares ha manifestado su sorpresa ante el anuncio por la Consejer¨ªa de Salud madrile?a de la firma de sendos acuerdos de cooperaci¨®n cient¨ªfica entre el hospital Gregorio Mara?¨®n y dos prestigiosos centros oncol¨®gicos de EE UU: el Instituto Nacional del C¨¢ncer, de Bethesda, y el hospital Anderson, de la Universidad de Texas.
Por otro lado, el plan nacional contra el c¨¢ncer que reclamaban los autores del citado libro blanco apenas ha superado su fase de discusi¨®n te¨®rica, seg¨²n diversas fuentes consultadas. La Administraci¨®n hizo p¨²blico su compromiso de editar el citado informe en noviembre pasado, con ocasi¨®n de la IV Conferencia Europea de Oncolog¨ªa Cl¨ªnica. En aquella ocasi¨®n numerosos onc¨®logos difundieron severas cr¨ªticas al panorama de esta especialidad en Espa?a.
Falta de medios
El doctor Jes¨²s Vicente, impulsor del citado libro blanco, expuso que en Espa?a s¨®lo son bien atendidos el 40% de los pacientes que sufre esta enfermedad, que causa la muerte cada a?o de m¨¢s de 60.000 espa?oles, seg¨²n el citado informe."En el momento actual", manifestaba, "podemos tratar a la mitad de los pacientes; exactamente un 52% de los tumores que se producen en Espa?a puede ser tratado de una forma aceptable, no ¨®ptima; y no podemos Regar a curar ni la mitad de los casos [40%] porque hay tal presi¨®n que se acumulan en listas de espera; no pueden llegar a tiempo y son retrasados por m¨¦dicos de cabecera". Y cit¨® que el 60% de los pacientes llegaba tarde o nunca al especialista, como probaba que un 35% presentara ya signos de met¨¢stasis (expansi¨®n del tumor) al ser atendidos por onc¨®logos.
El libro blanco, al que ha tenido acceso EL PA?S, deja sentado otro claro dato: "La curabilidad ¨®ptima del c¨¢ncer se cifra hoy d¨ªa en un 50% de los casos, pero esta cifra est¨¢ lejos de ser lograda en Espa?a". El doctor Hern¨¢n Cort¨¦s Funes, presidente de la citada conferencia, manifestaba que en Espa?a apenas existen unidades de oncolog¨ªa y hay una mala distribuci¨®n de medios que produce que mientras sobran bombas de cobalto en Madrid, "aunque algunas est¨¦n arrumbadas", no existen en Extremadura ni en buena parte de Galicia.
Los onc¨®logos estiman que hay que triplicar el n¨²mero de especialistas en oncolog¨ªa cl¨ªnica y en cirug¨ªa oncol¨®gica y duplicar el n¨²mero de camas y de aparatos de radiaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ysidro Valladares
- III Legislatura Espa?a
- Declaraciones prensa
- Oncolog¨ªa
- Gobierno de Espa?a
- Presidencia Gobierno
- C¨¢ncer
- Ministerios
- Pol¨ªtica social
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno
- Enfermedades
- Especialidades m¨¦dicas
- Gente
- Partidos pol¨ªticos
- Medicina
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Salud
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Ministerio de Sanidad