La ense?anza sube, la religi¨®n baja
, La clasificaci¨®n de los t¨ªtulos por materias permite, a partir de los datos de los dos ¨²ltimos a?os, observar la evoluci¨®n de las mismas. Hay cuatro bloque que experimentan una tremenda vivacidad y que tienen porcentajes de publicaci¨®n muy por encima del que corresponde a los fondos editoriales vivos, lo que indica que, adem¨¢s de haber aumentado el n¨²mero de t¨ªtulos, tienen unas ventas constantes. Son los englobados en Generalidades, que incluye la literatura infantil y juvenil; los textos destinados a la ense?anza; los de historia y los de geograf¨ªa. Frente a ello, hay varias ¨¢reas que tienen menores ¨ªndices de publicaci¨®n reciente que de fondo acumulado, lo que sugiere que no se agotan los t¨ªtulos, al tiempo que ha disminuido su importancia en el conjunto de la edici¨®n espa?ola. Son los libros de religi¨®n, sociolog¨ªa, pol¨ªtica, derecho y los afectados por las fotocopias: libros cient¨ªficos e ilustrados en general.
Un caso al margen es la literatura, cuyos porcentajes de edici¨®n est¨¢n por debajo de los globales, pero que experimenta un proceso de recuperaci¨®n constante, hasta el punto de que, en 1987, vuelve a ser el ¨¢rea con mayor n¨²mero de t¨ªtulos publicados.
Idiomas
La relaci¨®n de libros incluye la totalidad de t¨ªtulos publicados en Espa?a, independientemente del idioma utilizado. Esto permite apreciar el notable incremento de los libros en lengua catalana, as¨ª como su relativa buena rotaci¨®n en el mercado. Las obras editadas en euskera y gallego mantienen porcentajes muy similares tanto en lo relativo a fondo existente como en lo que hace a t¨ªtulos anuales.
Carmen Lacambra espera que esta vez los libreros y los editores respondan positivamente al trabajo realizado y lo aprecien con los hechos, que no pueden ser otros que la adquisici¨®n de los vol¨²menes. En su opini¨®n, la publicaci¨®n deber¨ªa figurar en todas las librer¨ªas de importancia, en las bibliotecas, las universidades y, por supuesto, en las editoriales. La edici¨®n de 1988 es de 3.000 ejemplares, que salen al precio pol¨ªtico de 20.000 pesetas. Como referencia, Lacambra cita el caso alem¨¢n, en el que el precio es de 60.000 pesetas y la edici¨®n, que es actualizada cuatro veces al a?o -en Espa?a la actualizaci¨®n ser¨¢ primero anual, tendi¨¦ndose a hacerla cuatrimestral-, se agota en dos semanas. Y remata su opini¨®n sobre el proceso de renovaci¨®n del ISBN espa?ol con una sentencia clara: "O ahora o nunca". Si los editores valoran el trabajo realizado podr¨¢n plantearse otras metas, como la unificaci¨®n de los ISBN de pa¨ªses de habla hispana, pero para ello era imprescindible, dice, "arreglar primero nuestra casa". Cree de veras que ha empezado la tarea.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.