CC OO no reconoci¨® las 20.000 pesetas de aumento pactadas en el preacuerdo
El preacuerdo que votaron ayer los funcionarios docentes comprende un apartado retributivo y otros cinco en los que se recogen aspectos relacionados con la responsabilidad civil, la pol¨ªtica de personal en general y la formaci¨®n y promoci¨®n del profesorado. El primer cap¨ªtulo supone aumentos salariales escalonados a partir de septiembre de este a?o hasta el mismo mes de 1990, que, si bien en el momento de firmarse el preacuerdo el 4 de mayo pasado no quedaron perfectamente fijados fueron evaluados despu¨¦s por los sindicatos firmantes en torno a las 20.000 pesetas, cantidad que CC OO no reconoc¨ªa.
Estos incrementos se producen como consecuencia de la asignaci¨®n de los niveles de complemento de destino, 20, 23 y 26 a los cuerpos de maestros, agregados y catedr¨¢ticos y asimilados, respectivamente, en una primera fase, y la consolidaci¨®n del 21, 24 y 26 m¨¢s complemento espec¨ªfico para los catedr¨¢ticos a partir de septiembre de 1989. Ello supone una media de 7.000 pesetas mensuales para cada docente. El segundo escal¨®n lo constituye la consolidaci¨®n de los niveles 21, 24 y 26, a los citados cuerpos, m¨¢s un complemento espec¨ªfico en el caso de los catedr¨¢ticos.Por ¨²ltimo, y a partir de septiembre de 1990, se contempla la aplicaci¨®n de un complemento espec¨ªfico a todos los docentes, lo cual supondr¨ªa su equiparaci¨®n salarial con los funcionarios no docentes de igual nivel. Esta cantidad ha sido evaluada el pasado jueves por los cuatro sindicatos firmantes de dicho borrador en no menos de 20.000 pesetas mensuales. Este nuevo dato provoc¨® la violenta reacci¨®n del sindicato CC OO, cuyo l¨ªder, Javier Doz, manifest¨® que nunca la Administraci¨®n hab¨ªa hecho una oferta tan generosa.
Sobre la responsabilidad civil de los docentes, el preacuerdo recoge el compromiso del Ministerio de aprobar una norma legal de rango superior que "otorgue plena estabilidad y m¨¢xima agilidad a los procedimientos y protecci¨®n establecidos en el ordenamiento jur¨ªdico", adem¨¢s de suscribir una p¨®liza de seguros.
Dentro de la pol¨ªtica de personal, los sindicatos firmantes han valorado especialmente la implantaci¨®n del concurso ¨²nico por especialidades. Para los interinos se establece un compromiso para revisar el baremo de selecci¨®n de estos profesores, "a fin de valorar lo m¨¢s adecuadamente posible los servicios prestados con anterioridad por quienes aspiren a ser nombrados funcionarios interinos docentes".
El texto aborda tambi¨¦n una reestructuraci¨®n del calendario escolar con mantenimiento de la actual duraci¨®n, y la elaboraci¨®n de una nueva normativa reguladora de la jornada docente.
El cap¨ªtulo dedicado a la formaci¨®n y promoci¨®n del profesorado es el que aparece m¨¢s detallado en el preacuerdo. As¨ª, se contempla entre otras cosas, un programa de formaci¨®n permanente; la Formaci¨®n para una nueva cualificaci¨®n del profesorado, -lo que significa ampliar las posibilidades de reciclaje de los docentes si lo precisan por ausencia de demanda de su especializaci¨®n-, as¨ª como el aumento de las licencias de estudio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- III Legislatura Espa?a
- Comisiones Obreras
- Gobierno de Espa?a
- Profesorado
- Presidencia Gobierno
- PSOE
- Comunidad educativa
- Legislaturas pol¨ªticas
- Sindicatos
- Ministerios
- Centros educativos
- Sindicalismo
- Gobierno
- Conflictos laborales
- Relaciones laborales
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Pol¨ªtica laboral
- Administraci¨®n Estado
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo
- Pol¨ªtica
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes