La 'cumbre' ¨¢rabe favorece la reconciliaci¨®n magreb¨ª
Marruecos y Argelia anunciaron ayer el restablecimiento de relaciones diplom¨¢ticas tras 12 a?os de ruptura provocada por el conflicto del S¨¢hara Occidental. La cumbre de la Liga ?rabe, que se celebrar¨¢ en Argel a partir del pr¨®ximo 7 de junio, ha acelerado una reconciliaci¨®n anunciada en los ¨²ltimos meses por los contactos que los dirigentes de ambos pa¨ªses han sostenido en secreto y la tregua de hecho en la guerra del desierto que les ha acompa?ado. La noticia abre las posibilidades de una soluci¨®n pol¨ªtica al conflicto del S¨¢hara.
La agencia oficial argelina APS, la primera en facilitar la noticia, anunci¨® ayer que el restablecimiento de relaciones diplom¨¢ticas a nivel de embajadores "tiene efecto inmediato" y que favorecer¨¢ "la aceleraci¨®n del proceso de edificaci¨®n unitaria del gran Magreb ¨¢rabe". Un comunicado conjunto, difundido en Rabat y Argel, se?al¨® que los dos Gobiernos expresan el deseo de lograr una soluci¨®n al conflicto sahariano y hacen hincapi¨¦ en la necesidad de la celebraci¨®n de un refer¨¦ndum libre y sin presiones sobre la autoderminaci¨®n del territorio.Fuentes oficiosas marroqu¨ªes manifestaron a este diario que la reconciliaci¨®n entre los dos pa¨ªses magreb¨ªes no implica el fin del apoyo pol¨ªtico de Argelia al Frente Polisario. Argelia, a?adieron, se ha comprometido, en cambio, a no alentar acciones b¨¦licas de los independentistas saharauis a partir de su territorio.
La intifada (revuelta) palestina en Cisjordania y Gaza ha facilitado la reconciliaci¨®n entre los dos pa¨ªses. En el comunicado se recalca el deseo de contribuir "a estrechar las filas ¨¢rabes alrededor de la causa sagrada del pueblo palestino y reforzar el levantamiento de los territorios ocupados". Argel pretende una asistencia masiva de los dirigentes ¨¢rabes a la cumbre ¨¢rabe del pr¨®ximo junio, dedicada al estudio de medidas de solidaridad con la sublevaci¨®n de los habitantes de los territorios ocupados por Israel. Estos d¨ªas, emisarios personales del presidente Chadli Benyedid recorren con tal motivo las capitales ¨¢rabes.
Cherif Mesad¨ªa, numero dos del gobernante Frente de Liberaci¨®n Nacional (FLN), visit¨® la pasada semana al rey Hassan II de Marruecos, en su palacio de Rabat. Mesadia solicit¨® la presencia del monarca alau¨ª en la cumbre de Argel. La respuesta de Hassan II fue afirmativa, siempre y cuando para esa fecha los dos pa¨ªses magreb¨ªes hubieran restablecido sus relaciones diplom¨¢ticas, seg¨²n explic¨® en el diario Le Matin du Sahara el editorialista oficioso del reino, Mulay Ahmed Alaui.
Visitas secretas
La reciente visita de Mesad¨ªa no era la primera que el dirigente argelino efectuaba a Marruecos este a?o. Los medios period¨ªsticos y diplom¨¢ticos en Rabat tienen la certeza de la existencia de otros viajes secretos.
Las discretas entrevistas entre Mesad¨ªa y Hassan II han coincidido con un alto el fuego no proclamado en el S¨¢hara Occidental y con los esfuerzos de mediaci¨®n en el conflicto de la Organizaci¨®n de la Unidad Africana (OUA) y la ONU.
El pasado domingo, Hassan II envi¨® a Argel a dos de sus m¨¢s estrechos colaboradores, el consejero Reda Guedira y el ministro del Interior, Driss Basri. Ambos hombres se entrevistaron con el presidente Chadli Benyedid y ultimaron los detalles del restablecimiento de relaciones.
El 7 de marzo de 1976, Marruecos tom¨® la iniciativa de romper sus relaciones con Argelia, despu¨¦s de que este pa¨ªs reconociera a la Rep¨²blica ?rabe Saharaui Democr¨¢tica. Durante estos 12 a?os, el apoyo argelino al Polisario ha sido el principal motivo de diferencia entre ambos pa¨ªses y, como consecuencia, el gran obst¨¢culo para la unidad de los pa¨ªses del Magreb.
Diversos incidentes b¨¦licos desde el acceso de ambos pa¨ªses a la independencia, han jalonado la rivalidad regional entre Marruecos y Argelia. En 1963, sus ej¨¦rcitos libraron por el control de Tinduf la que fue llamada guerra de las arenas. En febrero de 1976, 200 oficiales y soldados argelinos que combat¨ªan en el S¨¢hara junto al Frente Polisario fueron capturados por los marroqu¨ªes.
Los dos pa¨ªses intercambiaron prisioneros el pasado a?o tras la reuni¨®n de mayo entre Hassan II y Chadli Benyedid. El encuentro fue considerado como el principio del fin de la guerra fr¨ªa entre sus respectivos pa¨ªses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.