El artesano de las banderillas
"Mi familia ya inaugur¨® la plaza de toros de la calle Felipe II -lo que ahora es el Palacio de los Deportes-, que desapareci¨® en el a?o 31". Lo dice Alfonso Alonso, conserje" de la plaza de Las Ventas, 61 a?os, quien adem¨¢s de atender al cuidado y mantenimiento del coso monumental, fabrica las banderillas que se utifizan en las corridas, como ya hicieron su padre y su abuelo."Todo esto se hace a mano", explica Alfonso, en su peque?o taller, pre?ado de recuerdos taurinos, en el patio de caballos de la plaza. "A m¨ª me sirven la madera, de haya porque es m¨¢s resistente, y el hierro, que viene ya de fragua con la forma del arp¨®n. Lo afilo con la piedra de esmeril hasta dejarlo como la punta de un cuchillo y engarzo la madera con el arp¨®n hasta que queda clavado y sujeto. Antes he pegado a la madera papel de seda recortado en tiras.
Tienen 70 cent¨ªmetros de palo y seis de arp¨®n, como manda el reglamento taurino. El di¨¢metro del palo es de dos cent¨ªmetros. Las banderillas negras -con que se penalizan los toros mansos- tienen la misma longitud pero dos cent¨ªmetros m¨¢s de arp¨®n, que en este caso es de acero inoxidable, de propiedades m¨¢s cortantes y punzantes.
El color de los palitroques es muy variado y sus combinaciones tambi¨¦n lo son, aunque predominan los de la bandera nacional y los verdiblancos. En el centro del palo de las banderillas negras hay siete cent¨ªmetros de rizado de papel blanco. El color amarillo es muchas veces rechazado por los toreros por superstici¨®n. Matadores-banderilleros como Espl¨¢, Mendes o El Soro utilizan banderillas propias y son m¨¢s cortas y gruesas que las reglamentarias.
El coste de un par sencillo de banderillas es de 300 pesetas. En la corrida de Beneficiencia y en algunos festejos especiales, los pares, con flores insertadas y mucho m¨¢s trabajo, pueden llegar a valer 6.000 pesetas. Se invierte en tomo a 15 o 20 minutos en la elaboraci¨®n de un par. Los palos que ya se han utilizado son aprovechados limando la madera y revisti¨¦ndolos de nuevo de papel.
Para cada corrida tiene que haber preparados 30 pares de banderillas sencillas y 24 negras, m¨¢s siete divisas, que son las escarapelas o cintas con los colores de la ganader¨ªa que, liadas a un arp¨®n, se clavan en el morrillo del toro antes de salir por los chiqueros. Hasta hace ocho a?os, por deseo del entonces empresario de Madrid, Fernando Jard¨®n, las banderillas ten¨ªan que confeccionarse con los colores de la ganader¨ªa a la que pertenec¨ªan los toros, pr¨¢ctica que hubo que abandonar porque las sustituciones de reses en el reconocimiento veterinario hac¨ªan imposible presentar los rehiletes a tiempo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.