Los ciudadanos quieren que termine la huelga de profesores y que el ministerio negocie el conflicto

La mayor¨ªa de los espa?oles opina, seg¨²n el sondeo realizado por Demoscopia para EL PA?S, que el Ministerio de Educaci¨®n deber¨ªa negociar con los profesores, una vez que ¨¦stos rechazaron en el refer¨¦ndum celebrado el pasado lunes el preacuerdo firmado por cuatro de los cinco sindicatos m¨¢s representativos y el Gobierno. La mayor¨ªa opina que los maestros tienen raz¨®n, pero que no debieron rechazar el preacuerdo (52% frente a 36%) y que deber¨ªa terminar la huelga.
Estos datos no parece que puedan ser entendidos en el sentido de que la poblaci¨®n d¨¦ la raz¨®n al ministerio en el contencioso. De hecho, la mayor¨ªa de los espa?oles piensa que, en este conflicto, asiste m¨¢s raz¨®n a los profesores que al ministerio. De todas formas, la prolongaci¨®n del conflicto ha erosionado el apoyo popular a los profesores: quienes ahora piensan que tienen raz¨®n superan en un 44% a quienes piensan que la tiene el ministerio (hace un mes representaban casi el doble). Ante esta situaci¨®n, a la pregunta de "?Qu¨¦ debe hacer el ministerio?", la respuesta sigue siendo negociar. Es de resaltar, sin embargo, que ahora son algo m¨¢s numerosos los que propugnan negociaciones con cese de huelgas que quienes son partidarios de la negociaci¨®n aun con ellas.La huelga de los profesores ha creado problemas de organizaci¨®n dom¨¦stica a un 37% de los espa?oles. La soluci¨®n, en el 73% de los casos, ha consistido en que la madre o el padre se han quedado en casa con los hijos. En un 16% de los casos el problema se ha resuelto recurriendo a los abuelos y otros parientes, y en el 11% restante, dejando a los ni?os solos. Nueve de cada 10 espa?oles consideran que el conflicto entre el ministerio y los profesores de los colegios del Estado est¨¢ causando un perjuicio grande o muy grande para los alumnos.
Ficha t¨¦cnica
Realizado por el Instituto Demoscopia, SA, sobre una muestra nacional de 800 personas mayores de 18 a?os y ambos sexos en municipios con m¨¢s de 2.000 habitantes (abarcan al 92% de la poblaci¨®n espa?ola). Nivel de confianza del 95,5% y error de m¨¢s-menos 3,5% para datos globales. Selecci¨®n final de los entrevistados en el domicilio por el sistema de rutas aleatorias cumplimentando cuotas de sexo y edad. Las entrevistas se realizaron el martes 17 de mayo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Demoscopia
- III Legislatura Espa?a
- Huelgas sectoriales
- Presidencia Gobierno
- Profesorado
- Gobierno de Espa?a
- Encuestas
- PSOE
- Ministerios
- Comunidad educativa
- Legislaturas pol¨ªticas
- Huelgas
- Opini¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica educativa
- Partidos pol¨ªticos
- Conflictos laborales
- Centros educativos
- Relaciones laborales
- Gobierno
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Trabajo
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes