Cobra fuerza en EE UU la idea de legalizar las drogas
Exasperados por la aparentemente interminable ola de asesinatos y corrupci¨®n generada por el tr¨¢fico mundial de droga, un creciente n¨²mero de funcionarios p¨²blicos y expertos han comenzado a pedir un debate sobre algo que hace algunos a?os se hubiera considerado impensable: legalizar las drogas.
Los alcaldes de Washington, Baltimore y Mine¨¢polis y numerosos congresistas norteamericanos han declarado en las pasadas tres semanas que la prohibici¨®n contra las drogas puede haber fallado. Todos ellos pidieron al Gobierno que reconsidere las leyes contra la coca¨ªna, hero¨ªna, marihuana y otras drogas.
"Repentinamente, he comenzado a recibir al menos una llamada al d¨ªa de parte de miembros del Congreso y de otros investigadores acerca de la legalizaci¨®n de la droga", dijo Peter Reuter, economista de la Rand Corporation en Washington y uno de los pocos expertos que estudia el mercado ilegal de la droga.
El argumento de los partidiarios de la legalizaci¨®n parte de la base de que son las leyes contra la droga, no las drogas en s¨ª mismas, lo que causa los principales da?os a la sociedad.
Si las drogas fueran legales, contin¨²a el argumento, los mercados ilegales perder¨ªan decenas de miles de millones de d¨®lares, los imperios de los barones de la droga se derrumbar¨ªan, los adictos dejar¨ªan de cometer cr¨ªmenes callejeros para financiar su h¨¢bito, y la polic¨ªa, los jueces y las c¨¢rceles dejar¨ªan de estar desbordadas por un problema que no tiene esperanza de soluci¨®n.
Apostas¨ªa
La mayor parte de los pol¨ªticos y responsables de la Administraci¨®n todav¨ªa ven el abandono de las leyes antidrogas como una peligrosa apostas¨ªa. Seg¨²n ellos, la legalizaci¨®n de la droga podr¨ªa hacer a estas sustancias m¨¢s baratas, puras y mucho m¨¢s f¨¢cilmente accesibles, lo cual podr¨ªa provocar un salto en la curva de adicci¨®n, en los costos hospitalarios, muertes por sobredosis, destrucci¨®n de las familias y da?os a la propiedad. Las p¨¦rdidas, afirman, podr¨ªan superar de lejos a los beneficios.Por mucho m¨¢s de una d¨¦cada, la idea de la legalizaci¨®n ha estado tan lejos de formar parte aceptable de un debate que virtualmente no ha habido ninguna investigaci¨®n o estudio sobre sus posible efectos.
Sin embargo, seg¨²n algunos expertos, informes de finales del pasado siglo, cuando la coca¨ªna y la hero¨ªna eran legales en Estados Unidos; estudios acerca del per¨ªodo de la prohibici¨®n del alcohol, entre 1920 y 1933; y la invasi¨®n de la coca¨ªna barata en los comienzos de la actual d¨¦cada, sugieren que una legalizaci¨®n actual conducir¨ªa a consecuencias sanitarias m¨¢s serias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.