El Sal¨®n del Comic de Barcelona se abre ma?ana con la presencia de m¨¢s de 50 expositores
La celebraci¨®n de una nueva edici¨®n del Sal¨®n Internacional del Comic de Barcelona, que tendr¨¢ lugar en las Atarazanas del 26 al 29 de mayo y a la que concurren m¨¢s de 50 expositores, se plantea por parte de la organizaci¨®n con una decidida voluntad de continuidad. Joan Navarro, coordinador del certamen, manifest¨® que la actual edici¨®n "supone un punto de partida que se debe contemplar con una perspectiva a tres o cuatro a?os vista. Ser¨¢ entonces cuando se pueda plantear de verdad una competencia con los salones de Lucca o Angulema", los m¨¢s prestigiosos de la especialidad.
La ¨²ltima edici¨®n del certamen, la sexta, que deb¨ªa haberse celebrado en junio de 1986, fue suspendida por problemas presupuestarios. Joan Navarro, refiri¨¦ndose a esta convocatoria, reconoci¨® que los problemas de liquidez surgidos en los meses previos "han provocado un retraso en la confecci¨®n y realizaci¨®n de ciertas actividades programadas, aunque el esp¨ªritu del Sal¨®n es el mismo que se plante¨® en un principio". Cabe recordar que el presupuesto previsto inicialmente, de 46 millones de pesetas, se rebaj¨® posteriormente a 30.En esta edici¨®n participan m¨¢s de 50 expositores, que ocupan una superficie de 4.000 metros cuadrados en las Atarazanas. La entrada a estas instalaciones es totalmente gratuita, con un horario abierto al p¨²blico de las diez de la ma?ana a las ocho de la tarde. En las mismas Atarazanas est¨¢ ubicada la exposici¨®n Barcelona en el comic, coordinada por el dibujante Alfonso L¨®pez. Tambi¨¦n cabe destacar las exposiciones Los derechos humanos, que tendr¨¢ lugar en la sala de actos de UGT-Catalu?a -el sindicato de dibujantes de UGT forma parte del comit¨¦ ejecutivo del Sal¨®n del Comic-, y Tha, comic al detalle, ubicada en el centro c¨ªvico de L'Artes¨¤. En la programaci¨®n tambi¨¦n est¨¢ prevista la celebraci¨®n de cuatro mesas redondas, sobre los siguientes temas: La ciudad y el comic; Violencia, droga y comic; y El humor, y el erotismo en el comic. En estos debates participar¨¢n conocidos creadores nacionales, as¨ª como destacados autores europeos, como Vittorio Giardino, Milo Manara o Canino Liberatore.
El mismo 26 de mayo, a las 11 de la noche, tendr¨¢ lugar en el Caf¨¦ de las Artes la fiesta de las designaciones para los premios a la mejor trayectoria profesional de m¨¢s de 25 a?os, al mejor trabajo publicado en 1987 y a la mejor obra de actor novel. Por primera vez este tipo de galardones est¨¢ remunerado econ¨®micamente: la primera categor¨ªa est¨¢ dotada con un premio de un mill¨®n de pesetas; la segunda con uno de 500.000, y la tercera con 250.000 pesetas. Por otra parte, un jurado internacional, compuesto por conocidos expertos de cinco pa¨ªses, otorgar¨¢ otros galardones, aunque en este caso sin dotaci¨®n econ¨®mica. Este jurado estar¨¢ compuesto por el norteamericano Maurice Horn, autor de una conocida enciclopedia mundial del comic entre otras obras, el italiano Rinaldo Traini, director del Sal¨®n de Lucca, el franc¨¦s Pierre Pascal, antiguo director del Sal¨®n de Angulema y que ahora prepara el de Grenoble, y el argentino Horacio Altuna, junto a los cr¨ªticos espa?oles Salvador V¨¢zquez de Parga y Javier Coma.
La edici¨®n de comic se enfrenta a una situaci¨®n dif¨ªcil, propiciada en parte por el propio desconocimiento de las caracter¨ªsticas del p¨²blico lector. Especialistas como Antonio Remesar insisten en la necesidad de realizar un amplio y profundo estudio de car¨¢cter sociol¨®gico y de mercado que permita conocer las apetencias, inquietudes y gustos de la demanda. A partir de ah¨ª, las editoriales dejar¨ªan de actuar un poco a ciegas, ya que ahora ¨²nicamente utilizan como punto de referencia aquello que sucede en pa¨ªses vecinos como Francia o Italia.
El panorama editorial nos muestra que mientras hay unas empresas especializadas en la publicaci¨®n de comic que carecen de una fuerza econ¨®mica importante, las grandes editoriales tienen unas peque?as divisiones dedicadas a la historieta, a la que no dedican un excesivo inter¨¦s. A ello cabe a?adir, los problemas referidos a la distribuci¨®n del comic que no se halla presente en las librer¨ªas. Este hecho dificulta su difusi¨®n y conocimiento, que es el medio m¨¢s eficaz para acabar con los prejuicios culturales que pesan sobre ¨¦l.
Toda esta situaci¨®n incide negativamente en los nuevos creadores que ven c¨®mo los medios de expresi¨®n de las historietas (revistas y ¨¢lbumes) van disminuyendo, a la vez que los editores suelen jugar sobre seguro con autores de renombre o cl¨¢sicos.
En este contexto, el Sal¨®n Internacional del Comic de Barcelona pretende jugar un papel dinamizador de cara a la proyecci¨®n de la historieta en el conjunto de la sociedad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.