Salolainen: "La Europa comercial del Atl¨¢ntico a los Urales tambi¨¦n avanza"

Pertti Salolainen, ministro finland¨¦s de Comercio Exterior y actual presidente de la Asociaci¨®n Europea de Libre Comercio (EFTA), considera que del Atl¨¢ntico a los Urales tambi¨¦n se est¨¢ gestando una zona comercial. La econom¨ªa servir¨¢ para relajar las tensiones pol¨ªticas en toda Europa, y as¨ª cabe hablar de una distensi¨®n econ¨®mica y comercial entre Este y Oeste. Por otra parte, Finlandia sigue de cerca el desarrollo del mercado ¨²nico de los doce, pero considera incompatible su neutralidad con el ingreso en la Comunidad Europea (CE).
Buena parte del inter¨¦s de Salolainen, conservador de 47 a?os, se centra ahora en el desarrollo de la CE, que supone un 45% del comercio exterior finland¨¦s. De ello ha hablado con las autoridades espa?olas en Madrid, desde donde ayer regres¨® a Helsinki.La CEI y la EFTA decidieron en 1984, en la llamada Declaraci¨®n de Luxemburgo, crear un Espacio Econ¨®mico Europeo, un mercado libre para los 18 pa¨ªses que forman estas organizaciones. "No ser¨¢ una nueva organizaci¨®n", explica Salolainen, sino una manera de organizar acuerdos para disminuir los obst¨¢culos al comercio.
Pregunta. La perspectiva de un mercado ¨²nico entre los doce, surgida despu¨¦s de 1984 y con el horizonte de 1992, ha causado cierta preocupaci¨®n entre los pa¨ªses de la EFTA. En algunos pa¨ªses se est¨¢ pensado en la posibilidad de solicitar el ingreso en la Comunidad Europea. ?Y en Finlandia?
Respuesta. Entendemos que ahora la Comunidad se quiere concentrar plenamente en su trabajo interno y que no quiere m¨¢s miembros antes de 1992, para cuando prev¨¦ completar su desarrollo interno. Desde el punto de vista de la EFTA, es un gran desaf¨ªo. Si no podemos seguir este desarrollo, habr¨¢ autom¨¢ticamente nuevas barreras para el comercio. Por eso creemos absolutamente necesario que nosotros tengamos un desarrollo paralelo a la CE; un sistema de informaci¨®n y consultas con la Comunidad; y una plena reciprocidad en lo que se refiere a las ventajas a conceder.
Ning¨²n pa¨ªs de la EFTA ha anunciado hasta ahora que quiere convertirse en miembro de pleno de derecho de la CE. Quiz¨¢ en el futuro algunos pa¨ªses soliciten el ingreso. Pero hay un grupo especial en la EFTA, que son los pa¨ªses que siguen una pol¨ªtica de neutraEdad, que tambi¨¦n tendr¨ªan que ajustarse a este marco. En el caso de Finlandia, consideramos imposible aceptar los elementos supranacionales de la toma de decisiones de la CE. Quiz¨¢ en los a?os noventa se encuentren nuevas soluciones. ?Qui¨¦n sabe!
P. La CE implica derechos y obligaciones. Ustedes parecen estar interesados en los derechos. ?Podr¨¢n cumplir, desde fuera, las obligaciones?
R. Se refiere usted a la cohesi¨®n o reparto de la carga. Esto surgi¨® en las discusiones aqu¨ª con las autoridades espa?olas. Hemos dicho que cuando la CE haya decidido c¨®mo va a proceder en este tema de la pol¨ªtica de cohesi¨®n, estaremos dispuestos a discutirlo con la CE.
P . ?C¨®mo pueden afectar los cambios en la URSS, la perestroika, y en el Este a la creaci¨®n de una zona comercial europea?
R. Primero, facilitar¨ªa la atm¨®sfera pol¨ªtica en Europa. Por supuesto, se tardar¨¢ tiempo hasta ver cambios fundamentales en esto. Pero muchos pa¨ªses sociali tas de Europa central -Hungr¨ªa, Checoslovaquia, etc¨¦tera- van a empezar sus negociaciones con la Comunidad, tras la firma este mes del acuerdo ntre la CE y el Comecon. Todos estos pa¨ªses quieren participar en programas de Europa occidental. Y existe la posibilidad de establecer empresas mixtas, lo que ya ha empezado. Es un nuevo elemento que relajar¨¢ las tensiones pol¨ªticas. Esos pa¨ªses se muestran m¨¢s interesados en la cooperaci¨®n con Europa occidental y algunos aspectos de la integraci¨®n europea se aplican tambi¨¦n a ellos. Por ejemplo, las pruebas y certificados, las normas, las formalidades en frontera, etc¨¦tera. Hay muchas cosas que ocurren en la Comunidad y que son importantes para todos los pa¨ªses europeos, sean socialistas o no. Si se piensa en la poluci¨®n, en el medio ambiente, no es un problema de Este o de Oeste, sino europeo. El tr¨¢fico tambi¨¦n. Todo esto es com¨²n a todos, del Atl¨¢ntico a los Urales. Y la zona comercial europea del Atl¨¢ntico a los Urales tambi¨¦n avanza. Estos aspectos se volver¨¢n m¨¢s importantes en los a?os noventa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.