El 30% de las bebidas y alimentos inspeccionados no es apto para el consumo
El 30% de las muestras de alimentos y bebidas analizados en el Laboratorio Municipal, inspeccionados a causa de una denuncia o fruto de controles ordinarios, fue declarado no apto para el consumo. Seg¨²n los datos municipales, uno de cada tres establecimientos madrile?os presenta irregularidades sanitarias o no cumple la reglamentaci¨®n de con sumo. El ¨¢rea municipal de Sanidad y Consumo levant¨® 1.600 actas en los cinco primeros meses del a?o, lo que motiv¨® 743 sanciones y multas por valor de 14 millones de pesetas.
A pesar de ello, los responsables municipales consideran que la situaci¨®n est¨¢ mejorando y que puede calificarse de aceptable. Desde este a?o y hasta 1992, en que Madrid ser¨¢ capital cultural de Europa, se ha previsto un plan para inspeccionar todos los bares, restaurantes, cafeter¨ªas y comedores.Las infracciones observadas por el ¨¢rea municipal de Sanidad y Consumo van desde el mal almacenamiento de alimentos hasta la deficiente manipulaci¨®n de los mismos, pasando por la falta de etiquetado o la deficiente higiene del establecimiento.
Para detectar estas anomal¨ªas, el Ayuntamiento cuenta con una plantilla de 20 inspectores de salud, 36 de consumo y 25 visitadoras en el ¨¢rea municipal, a los que se unen los veterinarios y los inspectores asignados a las juntas; en total, un centenar de personas, que en los primeros cinco meses del a?o han realizado campa?as de inspecci¨®n en herbolarios, canales alternativos, textiles, cueros y pieles y establecimientos polivalentes en los que, come, las tiendas de ultramarinos y los autoservicios, se venden productos muy diversos.
Aparte de estas campa?as, los inspectores de consumo se ocuparon de investigar las denuncias presentadas dentro de las m¨¢s de 25.000 consultas realizadas por los madrile?os a la Oficina Municipal del Consumidor. Esta actividad inspectora motiv¨® el levantamiento de 115 actas. Seg¨²n datos municipales, de las 60.000 consultas que se hacen al a?o -la mayor parte telef¨®nicas- alrededor de la mitad est¨¢n motivadas por problemas con los servicios y la vivienda.
2.800 kilos decomisados
La actividad de los inspectores de consumo se complet¨® con las actuaciones desarrolladas en la unidad alimentaria de Mercamadrid, en la que se encuentran los mercados centrales, donde se decomisaron 2.800 kilos de alevines de pescado por no tener el tama?o reglamentado.
Desde el Laboratorio Municipal de Higiene se realizaron asimismo 1.680 inspecciones en obradores de pasteler¨ªa, restaurantes, panader¨ªas y colegios; establecimientos que han solicitado licencia de apertura; denuncias presentadas por los consumidores, y existencia de intoxicaciones. Para el Ayuntamiento s¨®lo se tiene constancia oficial de ocho intoxicaciones producidas en colegios, restaurantes y cafeter¨ªas durante estos cinco meses.
De las 1.680 inspecciones realizadas por la secci¨®n de inspecci¨®n e informaci¨®n de la salud del Laboratorio Municipal de Higiene, 540 dieron origen al levantamiento de acta por presuntas irregularidades. Asimismo se realizaron 900 inspecciones para comprobar si se hab¨ªan subsanado deficiencias detectadas con anterioridad y se visitaron 122 colegios para examinar si los ni?os estaban afectados por pediculosis (piojos).
Los inspectores y visitadoras del laboratorio tomaron, asimismo, 1.326 muestras de alimentos y bebidas, tales como pan, mosto, huevos, nata, miel, caf¨¦, queso, carne, aceite e infusiones, en muchos casos tras recibir informaciones sobre su presunto mal estado. De estas muestras, una vez analizadas, no fueron calificadas 391, y de las 935 restantes, 653 fueron declaradas aptas para el consumo y 282 (30%) no aptas.
A pesar de estos resultados, Leandro Crespo, concejal de Sanidad y Consumo, opina que existe un mayor grado de sensibilizaci¨®n y una mayor cooperaci¨®n que hace unos a?os.
Consciente de la limitaci¨®n que suponen las multas de 25.000 pesetas -m¨¢xima cantidad con la que el Ayuntamiento puede sancionar-, Crespo anunci¨® que en la pr¨®xima reuni¨®n de la Federaci¨®n Espa?ola de Municipios y Provincias propondr¨¢ que se estudie una reforma legal para incrementar estas sanciones.
De aqu¨ª a 1992 se ha dise?ado un plan de inspecci¨®n especial de todos los comedores, bares, restaurantes, hoteles y guarder¨ªas en aspectos como el almacenamiento, preparaci¨®n, manejo, cocinado, transporte y conservaci¨®n de alimentos, eliminaci¨®n de residuos y limpieza de ¨²tiles.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.