La Comunidad Europea y el Comecon, cara a cara
IGNACIO CEMBRERO Los responsables de la Comunidad Europea (CE) y del Comecon, el mercado com¨²n de los pa¨ªses del Este, firmar¨¢n hoy, en Luxemburgo, una declaraci¨®n conjunta de mutuo reconocimiento; pero de este paso hist¨®rico no conviene esperar por ahora ning¨²n desarrollo espectacular de sus relaciones, seg¨²n expertos comunitarios que han seguido de cerca la negociaci¨®n. El texto rubricado a principios de mes en Mosc¨² ser¨¢ solemnemente firmado por el ministro alem¨¢n occidental de Asuntos Exteriores, Hans Dietrich Gensher, el comisario europeo, Willy de Clercq, y el secretario general del Comecon, Viaceslav Syciov.
"La declaraci¨®n corrige la anomal¨ªa hist¨®rica de la mutua ignorancia entre ambos bloques", comenta un funcionario, "pero la anormalidad que supone la escasez de sus intercambios comerciales tardar¨¢, en el mejor de los casos, d¨¦cadas en enmendarse, porque entre los deseos y la realidad hay un abismo".Existe, sin lugar a dudas, una voluntad pol¨ªtica de estrechar v¨ªnculos puesta de manifiesto por el anuncio por cuatro pa¨ªses -URSS, Checoslovaqu¨ªa, RDA y Bulgaria- de su intenci¨®n de establecer relaciones diplom¨¢ticas con la CE tras la firma de la declaraci¨®n a la que Ruman¨ªa, Hungr¨ªa y la misma Checoslovaquia no hab¨ªan esperado para iniciar conversaciones con Bruselas con vistas a la conclusi¨®n de acuerdos comerciales.
Mosc¨², a trav¨¦s del vicepresidente de la comisi¨®n de relaciones econ¨®micas exteriores, Ivan Ivanov, ha manifestado tambi¨¦n el deseo de negociar con la CE un gran acuerdo comercial y de cooperaci¨®n industrial ampliable a otras ¨¢reas y que prever¨ªa adem¨¢s procedimientos de consulta sobre eventuales conflictos econ¨®micos. Una empresa sovi¨¦tica, la fabricante de neveras Technointorg, acaba de recurrir por primera vez al Tribunal de Justicia de la Comunidad para denunciar la injusta imposici¨®n de derechos antidumping (tasa que grava los productos vendidos a un precio inferior a su coste) a sus exportaciones.
Aunque existen sospechas de que el Reino Unido y Francia pueden mostrarse m¨¢s reacias del lado comunitario, la reacci¨®n ha sido globalmente alentadora, y no en balde el canciller alem¨¢n, Helmut Kohl, comentaba hace unos d¨ªas que "la nueva p¨¢gina abierta en nuestras relaciones debe ahora ser rellenada con un nuevo contenido". En Grecia se destaca tambi¨¦n que la presidencia de la CE, a partir de julio, por su primer ministro, Andreas Papandreu, coincidir¨¢ con el acceso a un cargo similar en el Comecon del l¨ªder y vecino b¨²lgaro Todor Zijov.
Las buenas intenciones tienen, sin embargo, escasos visos de concretarse. Aunque repite a la saz¨®n que el Este es uno de los pocos mercados del mundo con mayores potencialidades de expansi¨®n", el comisario De Clercq advierte que, a corto plazo, las perspectivas de incremento de los intercambios son "poco alentadoras" a pesar de su bajo nivel actual.
El 6,6% del comercio
Los 6,04 billones de pesetas de los intercambios de la CE con el Este en 1987 representan para los doce el 6,6% de su comercio exterior, un porcentaje similar al de sus corrientes comerciales con Suiza o Suecia y casi cuatro veces inferior a las que mantienen con los pa¨ªses de la Asociaci¨®n Europea de Libre Cambio (EFTA). Pero este flujo, en el que la RFA representa el 40%, seguida por Italia con un 17%, fue deficitario para la Comunidad en 676.000 millones de pesetas.
El d¨¦ficit es achacable a las importaciones de petr¨®leo sovi¨¦tico porque, por lo dem¨¢s, recalcaba De Clercq, "sus productos manufacturados son escasamente competitivos y la eventual penetraci¨®n de nuestros mercados no se hace gracias a su calidad, que es escasa, sino a su precio muy bajo".
Las perspectivas de aumento de las exportaciones de la CE al Comecon no son mucho m¨¢s halag¨²e?as. Fuentes independientes aseguran que las tasas reales de crecimiento de sus econom¨ªas son muy bajas -oscilaron en 1987 entre una ligera recesi¨®n en Polonia hasta un 2,2% en la RDA, pasando por un 1 % en la mayor¨ªa de los pa¨ªses- y al rebasar de nuevo su endeudamiento los 100.000 millones de d¨®lares tienden a recurrir cada vez m¨¢s a operaciones de trueque en su comercio con Occidente.
La f¨®rmula preferida en Mosc¨² para estrechar lazos econ¨®micos con el Viejo Continente e importar tecnolog¨ªa sin gastarse muchas divisas ha sido la creaci¨®n de una treintena de joint-ventures con empresas europeas, la tercera parte con sociedades alemanas.
Si este tipo de asociaciones, propiedad en un 51 % del socio sovi¨¦tico, ha dado buenos resultados en un sector como el qu¨ªmico, su porvenir en muchos otros campos, empezando por el de las tecnolog¨ªas de la informaci¨®n, parece mucho m¨¢s comprometido mientras duren las restricciones a las exportaciones impuestas por el Cocom, el organismo encargado de impedir las transferencias que puedan tener aplicaciones militares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.