Pujol plantea a Solchaga y Almunia la revision de la financiacion auton¨®mica
El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, plante¨® ayer a los ministros de Econom¨ªa y Hacienda y Administraciones P¨²blicas, Carlos Solchaga y Joaqu¨ªn Almunia, respectivamente, la necesidad de revisar el actual sistema de financiaci¨®n auton¨®mica y, consecuentemente, los porcentajes de participaci¨®n de las comunidades aut¨®nomas en los ingresos del Estado. Pujol finaliz¨® con esta reuni¨®n, que dur¨® m¨¢s de cuatro horas, sus entrevistas con miembros del Gobierno y se neg¨® a responder cualquier pregunta sobre el resultado de las reuniones, los temas abordados y las perspectivas de mejorar el clima en las relaciones entre ambas administraciones.
El presidente de la Generalitat acudi¨® al encuentro con los dos ministros acompa?ado de los dirigentes de su partido, Converg¨¦ncia Democr¨¢tica de Catalunya (CDC), Miquel Roca, Maci¨¢ Alavedra y Josep Maria Cullell. Seg¨²n diversas fuentes, Pujol fundament¨® su exposici¨®n en un estudio elaborado por el Departamento de Econom¨ªa y Hacienda de la Generalitat. Este estudio, elaborado bajo la direcci¨®n del conseller Josep Manuel Bas¨¢?ez, concluye que Catalu?a sufre una discriminaci¨®n en relaci¨®n al sistema de financiaci¨®n vigente para Euskadi, y propone revisar el sistema catal¨¢n.El mencionado estudio, del cual nada ha trascendido y que fue entregado a Bas¨¢?ez durante el pasado abril, revela, entre otras cosas, que la desviaci¨®n del actual sistema de financiaci¨®n por el que se rigen las comunidades aut¨®nomas es muy lesivo para Catalu?a. Si la financiaci¨®n de la Generalitat siguiera unos par¨¢metros similares a los utilizados para Euskadi, el Gobierno catal¨¢n tendr¨ªa unos ingresos adicionales estimados en m¨¢s de 100.000 millones de pesetas.
La coalici¨®n nacionalista que gobierna la Generalitat se propone hacer de la reivindicaci¨®n de un nuevo sistema financiero batalla permanente durante esta legislatura, seg¨²n anunci¨® el propio Pujol durante el debate parlamentario de su investidura como presidente.Bas¨¢?ez ya manifest¨® a principios de a?o que el acuerdo alcanzado entonces entre la Administraci¨®n central y el Gobierno vasco sobre el cupo [la aportaci¨®n del Pa¨ªs vasco al Estado, como contribuci¨®n a todos los servicios que no asume esa comunidad aut¨®noma] supon¨ªa una diferencia de trato con las 15 comunidades aut¨®nomas de r¨¦gimen com¨²n a las que afecta el actual modelo de financiaci¨®n auton¨®mica y tambi¨¦n una ruptura importante de los acuerdos suscritos en 1986, que fijaron el sistema de financiaci¨®n vigente de estos momentos.
Los m¨¢s de 100.000 millones de pesetas de desviaci¨®n, seg¨²n se desprende de este trabajo, equivaldr¨ªan aproximadamente a un 15% de incremento del presupuesto de la Generalitat del ejercicio de 1988, que ascendi¨® a 667.000 n¨²llones de pesetas.
Hermetismo total
Ning¨²n portavoz gubernamental quiso valorar ayer tarde el resul tado de las conversaciones man tenidas con Pujol con los minis tros Barrionuevo [al que vio el viernes], Solchaga y Almunia Los representantes de la Generalitat, que acompa?aban a Pujol, mantuvieron tambi¨¦n un estricto silencio, por orden expresa del presidente, que estaba visiblemente molesto ante la presencia de los representantes de los me dios de comunicaci¨®n que le intentaron abordar en todos sus desplazamientos.Fuentes de la Generalitat hab¨ªan comentado antes del encuentro de ayer que Pujol daba mucha importancia a sus entrevistas con los ministros, aunque sab¨ªa de antemano que dif¨ªcilmente obtendr¨ªa resultados concretos a corto plazo.
Tras su visita de este fin de semana a Madrid parece evidente que Pujol ha decidido variar su estrategia pol¨ªtica de los ¨²ltimos a?os y ha asumido personalmente la negociaci¨®n con los ministros m¨¢s cualificados del Gobierno de Felipe Gonz¨¢lez. Durante ocho a?os, el presidente catal¨¢n ha sido reacio a este tipo de encuentros por considerar que en sus viajes a Madrid tan s¨®lo deb¨ªa entrevistarse con Felipe Gonz¨¢lez, dejando para sus consellers las reuniones con los ministros.
La Generalitat tambi¨¦n reclama al ministro de Econom¨ªa que re¨²na "de manera urgente" al Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Financiera, el m¨¢ximo organismo en materia de financiaci¨®n auton¨®mica. Seg¨²n el reglamento por el que se rige, este organismo deber¨ªa haberse reunido antes del pasado 31 de diciembre. La presencia de Almunia en la reuni¨®n dio pie a pensar que en la mesa de trabajo tambi¨¦n se trat¨® la posibilidad de convocar una reuni¨®n de la Comisi¨®n Mixta de Transferencias. En esta reuni¨®n deber¨ªa acordarse elevar al Tribunal Constitucional los traspasos de servicios sobre los que a¨²n no hay acuerdo para su transferencia. Entre ellos figuran el Instituto Nacional de Empleo (INEM) y el Instituto Nacional de la Salud (INS). Ambas administraciones estudian, sin un acuerdo aparente hasta el momento, la f¨®rmula jur¨ªdica para acudir al Tribunal Constitucional y evitar que ¨¦ste se inhiba.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Carlos Solchaga
- MAP
- Relaciones Gobierno central
- Joaqu¨ªn Almunia
- III Legislatura Espa?a
- Jordi Pujol
- Federalismo
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Catalu?a
- Gobierno auton¨®mico
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Finanzas p¨²blicas
- Ideolog¨ªas
- Gobierno
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n Estado
- Eventos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa