Un d¨¦ficit de 20.000 millones amenaza paralizar la asistencia p¨²blica en Canarias
Las promesas verbales de responsables del Insalud de asumir la financiaci¨®n del hospital insular de Gran Canaria a partir de 1989 no han disipado del todo el peligro de cierre que pesa sobre este centro desde que los responsables del cabildo, del que depende, amenazaran con clausurarlo. Los problemas del hospital de Gran Canaria ponen de manifiesto la grave crisis por la que atraviesa la sanidad p¨²blica en el archipi¨¦lago, cuyo d¨¦ficit anual asciende a 20.000 millones de pesetas, seg¨²n el Gobierno auton¨®mico.
Las autoridades canarias reclaman las transferencias del Insalud una vez que la Administraci¨®n central se haga cargo del d¨¦ficit.La situaci¨®n de crisis sanitaria de Gran Canaria se repite con alguna diferencia en Tenerife, donde los cuatro hospitales, dependientes asimismo del cabildo de esta isla, se han visto paralizados por una huelga general a lo largo del mes de junio. Ambas instituciones insulares reclaman al Instituto Nacional de la Salud (Insalud) que asuma los costes sanitarios de los hospitales concertados en cada isla, pertenecientes a los cabildos.
Manifestaci¨®n el 1 de julio
Por otra parte, la citada corporaci¨®n tinerfe?a piensa llevar a los tribunales al Insalud para que reconozca su deuda con la misma. Pese a las promesas del Insalud, el personal sanitario del hospital insular de Gran Canaria ha convocado una manifestaci¨®n para el pr¨®ximo d¨ªa 1 de julio.El consejero de Sanidad, Trabajo y Servicios Sociales del Gobierno canario, Luis Gonz¨¢lez Feria, ha se?alado que la normalizaci¨®n de la sanidad en el archipi¨¦lago requiere una inversi¨®n de 56.700 millones de pesetas, dado el retraso que sufre este rengl¨®n asistencial en la comunidad aut¨®noma a causa de la pol¨ªtica de dejaci¨®n hacia las islas que, seg¨²n su opini¨®n, practica el Estado.
Para poner al d¨ªa la infraestructura sanitaria en la regi¨®n deber¨¢n crearse 2.000 nuevas camas hospitalarias. El Gobierno de coalici¨®n, presidido por Fernando Fern¨¢ndez, del CDS, decidi¨® recientemente iniciar las negociaciones con Madrid para la transferencia del Insalud. En tanto las autoridades sanitarias de las islas afirman que no est¨¢n dispuestas a recibir la competencia sin que el Estado repare el citado desequilibrio, el ministro de Administraciones P¨²blicas, Joaqu¨ªn Almunia, ha declarado que Canarias debe mostrar una voluntad m¨¢s decidida para consensuar la cifra del d¨¦ficit.
La situaci¨®n m¨¢s cr¨ªtica se vive estos d¨ªas en el hospital insular de Gran Canaria, cuyo funcionamiento supone para el cabildo una gran carga financiera, a la que no puede hacer frente (los cabildos han tenido que soportar una notable merma de ingresos por arbitrios -impuesto de la Hacienda canaria- tras el desarme arancelario por la incorporaci¨®n a la Comunidad Europea).
El endeudamiento de la corporaci¨®n insular con las empresas suministradoras de material sanitario supera los 1.500 millones de pesetas. Los acreedores se han negado a atender nuevos pedidos. Al mismo tiempo, han dimitido todos los cargos directivos del hospital, y el personal ha protagonizado movilizaciones para protestar por la inestabilidad de sus puestos de trabajo.
En el caso del cabildo de Tenerife, el Insalud se enfrenta a un d¨¦ficit, que el a?o pasado fue de 800 millones de pesetas, por los servicios prestados a los beneficiarios de la Seguridad Social. El cabildo le exige el pago del importe de la cama/d¨ªa, que es de 20.000 pesetas diarias. El programa regional de trasplantes renales de este hospital, considerado uno de los m¨¢s importantes de todo el pa¨ªs, ha estado a punto de ser suspendido al acumularse una deuda del Insalud de 200 millones de pesetas.
Los trabajadores de ¨¦ste y otros tres centros sanitarios financiados por la corporaci¨®n insular han colapsado su actividad como presi¨®n para la firma del convenio colectivo. Sus reivindicaciones tropiezan con las dificultades presupuestarias del cabildo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.