Compromiso de los 'doce' sobre la uni¨®n monetaria
La presidencia alemana de la Comunidad Europea (CE) se esforz¨® ayer con ¨¦xito por quitar hierro y llegar a un compromiso sobre el ¨²nico tema conflictivo de la cumbre europea que ayer y hoy re¨²ne en la capital de la Baja Sajonia a los jefes de Estado o de Gobierno de los doce: la uni¨®n monetaria y la eventual creaci¨®n a largo plazo de un banco central comunitario. La 39? reuni¨®n de esta ¨ªndole se inici¨® en un clima de autosatisfacci¨®n, que qued¨® recogida en la alocuci¨®n de apertura que el canciller alem¨¢n, Helmut Kohl, hizo ante sus hom¨®logos europeos.
Kohl resalt¨® que, gracias en parte a los ¨¦xitos de la actual presidencia, se hab¨ªa llevado a cabo el 30% del Libro Blanco, el cat¨¢logo de decisiones a tomar para realizar el mercado interior en 1993, en el que desaparecer¨¢n todas las barreras intracomunitarias.Jacques Delors, presidente de la Comisi¨®n Europea, fue incluso algo m¨¢s optimista al se?alar en su intervenci¨®n que sobre un total de 285 medidas necesarias, 91 hab¨ªan sido aprobadas y otras 10 estaban a punto, pero tambi¨¦n hizo hincapi¨¦ en que algunos aspectos como la armonizaci¨®n fiscal y de normas hab¨ªan adquirido cierto retraso.
"Estamos ahora bien coloca dos", dijo Kohl, "con la mirada puesta en el mercado interior y es importante que desde Hannover la cumbre decida las tareas que nos incumben en a?os venideros", pero sin entrar en excesivos detalles, para no herir la su ceptibilidad de las pr¨®ximas pre sidencias griega y espa?ola, que sin cuestionar el objetivo del mercado ¨²nico tienen sus propias prioridades, empezando por la dimensi¨®n social.
Perspectivas a largo plazo
Entre las futuras tareas figura, obviamente, la uni¨®n monetaria, que podr¨ªa desembocar en la creaci¨®n de un banco central europeo.
Sin embargo, el canciller de la Rep¨²blica Federal Alem¨¢n (RFA) ni siquiera lo mencion¨® al principio de su intervenci¨®n, limit¨¢ndose a insistir, para tranquilizar acaso al Reino Unido, en que el debate se refer¨ªa a las "perspectivas a largo plazo, no para hoy ni para ma?ana".
"Es importante", a?adi¨® Kohl, que "ninguna se?al confusa sea lanzada desde Hannover".
Para analizar esas perspectivas y estudiar los pasos a dar, se barajaban ayer a ¨²ltima hora de la tarde dos f¨®rmulas: una meramente t¨¦cnica, que preve¨ªa encomendar la labor a los goberna dores de los bancos centrales de los doce, y otra que pretend¨ªa poner en pie un segundo comit¨¦ de personalidades independientes que d¨¦ el necesario impulso pol¨ªtico a un proyecto tan ambicioso.
El compromiso consisti¨® en fusionar ambos proyectos al mandatar, no s¨®lo a los doce gobernadores, sino al presidente de la Comisi¨®n Europea, a un comisario y a tres expertos, que podr¨ªan ser tambi¨¦n personalidades de gran prestigio.
Ni que decir tiene que la primera ministra brit¨¢nica, Margaret Thatcher, se inclinaba por la primera f¨®rmula, aunque su portavoz lleg¨® a afirmar que la perspectiva est¨¢ tan alejada que no ser¨¢ fruct¨ªfero explorarla, pero tampoco bloquear¨¢ una iniciativa en ese sentido, siempre y cuando se evitara aludir al banco central. La mayor¨ªa de los otros Estados miembiros, incluida Espa?a, prefiri¨® la segunda opci¨®n pero con innumerables matices.
En el seno del Gobierno espa?ol no ha habido a¨²n ning¨²n debate en profundidad sobre la cuesti¨®n, pero el presidente Felipe Gonz¨¢lez renonoci¨® ayer la necesidad de avanzar paralelamente en el mercado interior y la cooperaci¨®n monetaria.
Aspectos sociales
A juzgar por las primeras reflexiones, se tiende a pensar en Espa?a, afirmaba el embajador ante la CE, Carlos Westendorp, que "la convergencia de las pol¨ªticas econ¨®micas es un requisito indispensable", lo que implica que un pa¨ªs como la RFA reactive su econom¨ªa "para que no haya un gran abismo entre su tasa de crecimiento y la nuestra".
Kohl, seg¨²n su portavoz, tambi¨¦n intent¨® sensibilizar a sus hom¨®logos sobre los aspectos sociales del mercado interior, pero su visi¨®n, seg¨²n fuentes espa?oles, es demasiado alemana y se centra, por ejemplo, en problemas de higiene y reposo en el lugar de trabajo que, si alg¨²n d¨ªa prosperasen, encarecer¨ªan los costes de las empresas espa?olas.
Para el presidente Felipe Gonz¨¢lez, la dimensi¨®n social es tambi¨¦n la cohesi¨®n o la solidaridad entre el norte y el sur de la CE, que no queda resuelta con la mera duplicaci¨®n, de aqu¨ª a 1993, de los fondos estructurales que pretenden atenuar las diferencias de desarrollo entre regiones ricas y pobres de los doce europeos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.