El juicio de la colza concluy¨® ayer, tras 15 meses de sesiones
El juicio por el denominado s¨ªndrome t¨®xico, que caus¨® m¨¢s de 600 muertos y 25.000 afectados en la primavera de 1981, concluy¨® ayer, tras 15 meses de sesiones, con los alegatos finales de los procesados. La ¨²ltima sesi¨®n de la vista se dedic¨® tambi¨¦n a los informes de los responsables civiles subsidiarios y al turno de rectificaci¨®n de errores. La sentencia ser¨¢ previsiblemente le¨ªda en audiencia p¨²blica a principios de oto?o. En la ¨²ltima sesi¨®n del juicio de la colza, el m¨¢s dilatado de la historia en Espa?a, se frustraron las expectativas de determinados abogados de la acusaci¨®n y de las defensas, as¨ª como de medios informativos, en el sentido de que algunos de los principales acusados ten¨ªan intenci¨®n de realizar una larga y dura declaraci¨®n final.Sin embargo, ¨¦sta no se produjo. S¨®lo Emilio Gil Vidaurreta y Alfonso Molina hicieron unas breves manifestaciones. El primer afirm¨® que siempre se hab¨ªa dicho que no se hab¨ªa procesado a los vendedores ambulantes por el envenenamiento de la colza, y el es vendedor ambulante y ha pasado 11 meses en prisi¨®n A?adi¨® que nunca hab¨ªa realiza do mezclas con los aceites ni hab¨ªa a?adido colorantes, pues ven¨ªan desde la f¨¢brica.
Molina critic¨® las alusiones hechas por el abogado de L¨ªpidos Ib¨¦ricos en el juicio y reiter¨® su inocencia. Los dem¨¢s, al parecer, por recomendaci¨®n de sus abogados y acuerdo entre ellos no a?adieron nada a lo expuesto por su letrados para su defensa.
Despu¨¦s de 15 meses, el juicio hab¨ªa llegado a su fin y el presidente del Tribunal, Jos¨¦ Antonio Jim¨¦nez Alfaro, anunci¨® que, debido a la complejidad del proceso, el plazo de cinco d¨ªas fijado para dictar sentencia se prolongaba indefinidamente y que el texto, tras la deliberaci¨®n y fallo, ser¨ªa redactado por los magistrados Siro Garc¨ªa, ponente de la causa, y Javier G¨®mez de Lia?o. Por ¨²ltimo a?adi¨®: "Dicho esto, se declara el juicio concluso para sentencia. Visto. Pueden retirar se". En ese momento se iniciaron en la sala una serie de incidentes, que continuaron en el exterior con lanzamiento de tomates al autob¨²s de los acusados.
Un ¨¦xito
Acabado el juicio, el fiscal Eduardo Fungairi?o manifest¨® a los periodistas que el que se hubiera celebrado el juicio "es todo un ¨¦xito desde el punto de vista procesal para la Justicia espa?ola".El fiscal destac¨® la gran importancia de la resoluci¨®n que ahora se adopte para el futuro del sumario de los altos cargos. "La sentencia tiene que ser determinante de lo que se pueda actuar en el otro sumario", dijo Fungairi?o. El reci¨¦n nombrado teniente fiscal de la Audiencia Nacional coment¨® que hab¨ªa pedido que la sentencia se lea en audiencia p¨²blica en la misma sala don de se ha juzgado a los aceiteros, pero que el tribunal no ha decidido nada todav¨ªa al respecto.
Los abogados de la acusaci¨®n hablaban de la posibilidad de que el Gobierno se haga cargo de las indemnizaciones a los afectados y achacaban a los nervios los gritos de ¨²ltima hora. El juicio, previsto inicialmente para cuatro meses, ha superado todas las previsiones. Aunque todav¨ªa no se han evaluado los gastos se puede asegurar que estos han superado los mil millones de pesetas, 400 de los cuales se dedicaron al acondicionamiento de los cinco edificios utilizados durante el proceso. El resto se ha dedicado a salarios del personal, gastos materiales, y al pago del alquiler de los inmuebles. Respecto al juicio propiamente dicho, han declarado los 38 acusados, m¨¢s de 2.000 testigos, y han informado como peritos , algo m¨¢s de 200 cient¨ªficos espa?oles y extranjeros. Las innovaciones del proceso han sido la utilizaci¨®n de la televisi¨®n para cumplir con el principio de publicidad de la vista, la transmisi¨®n del juicio por circuito cerrado de televisi¨®n a una sala de prensa, desde donde era seguido por los informadores, la grabaci¨®n integra de las sesiones en v¨ªdeo y la realizaci¨®n del acta por medio de transcripci¨®n de cintas magnetof¨®nicas. Adem¨¢s un qu¨ªmico asesor¨® al tribunal en las cuestiones cient¨ªficas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.