Las resoluciones de la conferencia consagran la reforma

Las resoluciones de la 19? Conferencia del Partido Comunista de la URSS (PCUS), publicadas ayer en la Prensa sovi¨¦tica, consagran el proyecto de reforma pol¨ªtica, democratizaci¨®n de? sistema y transparencia informativa emprendido por Mijail Gorbachov, pero dejan a¨²n sin definir muchos detalles que determinar¨¢n su resultado. Esa era la impresi¨®n en medios occidentalesy sovi¨¦ticos tras la lectura de las resoluciones, que ser¨¢n debatidas por el Comit¨¦ Central a final de mes.
Rompiendo con la pr¨¢ctica habitual de no anunciar las fechas de las reuniones del Comit¨¦ Central (Parlamento del PCUS), el Politbur¨®, m¨¢ximo organismo dirigente del partido, convoc¨® el lunes a este organismo para "discutir las medidas de realizaci¨®n pr¨¢ctica indicadas en los documentos de la conferencia y en las propuestas y observaciones de los delegados", seg¨²n inform¨® la agencia sovi¨¦tica Tass. El Politbur¨® encarg¨® preparar para el pleno propuestas para la puesta en pr¨¢ctica de la reforma del sistema pol¨ªtico, la democratizaci¨®n de la vida del partido, el Estado y la sociedad", se?alaba la agencia, que no indicaba a qui¨¦n se hab¨ªa encargado la preparaci¨®n de estas propuestas pol¨ªticas.El comunicado del Politbur¨®, sin embargo, especificaba la distribuci¨®n de una serie de tareas de tipo econ¨®mico entre distintos dirigentes. As¨ª, por ejemplo, el jefe del Gobierno, Nikolai Rizhkov, junto con Yuri Masliunkov, el jefe del Gosplan, u Organismo Central de Planificaci¨®n, deberan preparar nuevas medidas para incrementar la producci¨®n y mejorar el abastecimiento de bienes de consumo de la poblaci¨®n.
La responsabiliz aci¨®n directa de los dirigentes por el cumplimiento de tareas concretas resultaba una novedad que, por una parte, se inscrib¨ªa en las recomendaciones acerca de una mayor transparencia informativa sobre las actividades de los ¨®rganos de direcci¨®n, y por otra, en las peticiones de responsabilidades personales por el trabajo encomendado.
Las resoluciones no recog¨ªan expl¨ªcitamente la propuesta de que el secretario general del partido sea al mismo tiempo elegido presidente del Soviet Supremo. Tal posibilidad, mencionada directamente por Gorbachov, est¨¢, sin embargo, incluida impl¨ªcitamente en un apartado cuya redacci¨®n final queda como sigue: "La recomendaci¨®n al cargo de presidente de los Soviets, como norma, de los primeros secretarios de los comit¨¦s del partido zorrespondientes contribuir¨ªa a la elevaci¨®n del papel de los ¨®r,Yanos representativos". Esta frase, precisamente, es la que fue votada por separado en la conferencia, y obtuvo 209 votos en contra entre 5.000 delegados.
Las resoluciones tampoco especifican cu¨¢les ser¨¢n las competencias del presidente del Soviet Supremo, que, seg¨²n la propuesta de Gorbachov, comprenden los programas socioecon¨®micos, la supervisi¨®n del trabajo legislativo, la pol¨ªtica intemacional y la presidencia del Consejo de Defensa. Vadim Zagladin, subjefe del departamento de Internacional del PCUS, dijo ayer a un interlocutor italiano que la definici¨®n de las funciones del presidente del Soviet Supremo no corresponde a la conferencia, sino que ser¨¢ objeto de la reforma constitucional que llevar¨¢ a cabo el Soviet Supremo el pr¨®ximo oto?o.
Tanto el aparato del partido como el del Estado sufrir¨¢n reducci¨®n de plantilla, pero al mismo tiempo se crean nuevos ¨®rganos o presidium, cuya funci¨®n ser¨¢ coordinar las relaciones entre los ispolkom (o comit¨¦s ejecutivos) y los soviets (o consejos que adoptan resoluciones). En opini¨®n del historiador Roy Medvedev, los presidium complicar¨¢n las estructuras existentes, y el de sempe?o del cargo de secretario del partido y presidente del soviet por una misma persona con centrar¨¢ el poder en lugar de dividirlo en las estructuras regionales del PCUS.
Escepticismo
Medvedev, que juzga las resolu ciones como positivas en su con junto, manifiesta cierto escepticismo sobre el plazo m¨¢ximo de 10 a?os (o dos mandatos) establecido para todos los dirigentes sovi¨¦ticos. El historiador recuerda una disposici¨®n adoptada por el Comit¨¦ Central en 1964, seg¨²n la cual, todos los dirigentes hab¨ªan de retirarse al cumplir los 70 a?os de edad. Esa disposici¨®n no se cumpli¨®.
La democratizaci¨®n del sistema sovi¨¦tico contempla el reforzamiento de la legislaci¨®n para "excluir la posibilidad de usurpaci¨®n del poder y abuso, oponerse de forma efectiva al burocratismo y formalismo, asegurar las garant¨ªas fiables de defensa de los derechos y libertades constitucionales de los ciudadanos Y tambi¨¦n el cumplimiento de sus obligaciones en relaci¨®n a la sociedad y al Estado".
La resoluci¨®n sobre la reforma legal, dirigida por Andrel Grorniko, establece la elaboraci¨®n "en breve plazo" de un "plan concreto" de acci¨®n para realizar una reforma legal en la URSS. Este plan deber¨¢ sustituir, aparentemente, a otro plan anterior de legislaci¨®n (1986-1990), aprobado por Grorniko y Rizhkov en agosto de 1986, que ha quedado desfasado.
La conferencia apoy¨® la propuesta de establecer la "m¨¢xima apertura" en el trabajo de las organizaciones del partido y sus ¨®rganos dirigentes, incluida la publicaci¨®n de las transcripciones de los plenos de los comit¨¦s del partido. Los comunistas podr¨¢n destituir a los dirigentes elegidos que no cumplan con sus funciones o cuya reputaci¨®n sea cuestionada y, "en caso necesario", reelegir todo el organismo electo. Las elecciones al Comit¨¦ Central ser¨¢n secretas y podr¨¢n contar con m¨¢s candidatos que esca?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
