Intereses abusivos
Ha sido publicada en la mayor¨ªa de los medios informativos espa?oles, incluido el que usted dirige, la noticia de la sentencia del Juzgado n¨²mero 17 de Primera Instancia de Madrid, del juicio de menor cuant¨ªa 17/87, interpuesto por la Asociaci¨®n Icofin, que conden¨® a la Caja de Madrid a devolver a un ciudadano el dinero cobrado indebidamente por intereses abusivos.Inmediatamente, al d¨ªa siguiente, y eso demuestra la importancia que Cajamadrid otorga a esta sentencia, se publicaron igualmente unas declaraciones del presidente de dicha entidad, don Jaime Terceiro, en las que b¨¢sicamente se contesta la sentencia con dos afirmaciones que no son de recibo, por gratuitas, prepotentes e inciertas:
La primera, que el c¨¢lculo de intereses realizado por Cajamadrid es pr¨¢ctica habitual desde siempre en todo el sistema financiero espa?ol, y la segunda, que dicha pr¨¢ctica est¨¢ "consagrada" por el Banco de Espa?a.
Por lo que respecta a la primera de dichas afirmaciones, quiero significarle que no es cierto que todo el sistema financiero espa?ol utilice la misma f¨®rmula que la entidad demandada, existiendo honrosas excepciones y, aunque as¨ª fuera, el hecho de que todos conculquen una regla matem¨¢tica, no significa en absoluto que dicha regla sea correcta, sino al contrario, que por oscuros e inconfesables deseos de enriquecimiento il¨ªcito, se aplican, por desconocimiento, situaci¨®n de necesidad, indefensi¨®n del prestatario, etc¨¦tera, unas f¨®rmulas incorrectas en perjuicio directo para ¨¦ste.
La Caja de Madrid, insisto, ha empleado sistem¨¢ticamente f¨®rmulas incorrectas de c¨¢lculo, que siempre le favorec¨ªan, y en la actualidad tiene, como usted sabe, m¨¢s de 100.000 pr¨¦stamos vigentes, en que los titulares tienen derecho a una justa compensaci¨®n. Y estoy seguro de que la tendr¨¢n.
En cuanto a la segunda de las afirmaciones del se?or Terceiro, debo decir que no s¨®lo no es cierto que esta pr¨¢ctica abusiva est¨¦ .consagrada" por el banco emisor, sino que, como el se?or Terceiro sabe, en la circular 15/87 el Banco de Espa?a establece la obligatoriedad de la aplicaci¨®n de unas f¨®rmulas de c¨¢lculo apropiadas, que siempre fueron las ¨²nicas correctas en matem¨¢tica financiera y que nunca han aplicado.
Por ¨²ltimo, estimado director, quiero poner con esta carta punto final a una pol¨¦mica que no tiene raz¨®n de ser, ni es ¨¦ste el medio de sustanciarla, toda vez que, estando como estamos en un Estado de derecho, deben ser precisamente los jueces quienes, juzgando con equidad, decidan sobre la licitud o ilicitud en la aplicaci¨®n de unas normas para calcular los intereses de los pr¨¦stamos, por lo que, en todo caso, me remito a la sentencia que ha dado origen a las desafortunadas declaraciones del presidente de la Caja de Ahorros de Madrid.-
Presidente de A. E. Icofin.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.