Obras y maniobras para la reunificaci¨®n de China
Pek¨ªn espera nuevas iniciativas de Taiwan en el XIII Congreso del Kuomintang
El primer ministro de China Popular, Zhao Ziyang, felicit¨® a Lee Teng-hui por su confirmaci¨®n a la cabeza del Kuomintang, el partido nacionalista que gobierna la isla de Taiwan desde la escisi¨®n del pa¨ªs, en 1949. Aunque ambos Gobiernos se proclaman representantes leg¨ªtimos de China, y de cuando en cuando alg¨²n secuestro de avi¨®n en una u otra direcci¨®n viene a recordar las viejas querellas, diferentes motivaciones y c¨¢lculos han producido ¨²ltimamente cierta convergencia de intereses entre la clase pol¨ªtica pequinesa y los hombres de negocios de Taiwan.
Hay dos temas que no dejan insensible a ning¨²n chino, de cualquier bando que sea: la familia y los negocios, y sobre estas dos bases se ejercen las presiones de los que, de uno y otro lado del estrecho de Taiwan, abogan por la reunificaci¨®n del pa¨ªs.Durante a?os, la reuni¨®n de las familias separadas por la guerra civil (1946-1949) fue el caballo de batalla de la propaganda de Pek¨ªn, que trataba de romper la rotunda negativa del Kuomintang a establecer cualquier tipo de contacto con los "bandidos comunistas". Tres meses antes de su muerte, acaecida en enero pasado, Chiang Ching-kuo, hijo y sucesor del general¨ªsimo Chiang Kai-chek, levant¨® la prohibici¨®n, bajo ciertas condiciones, de visitar parientes en China continental. La Prensa china afirma que este a?o ser¨¢n 170.000 los taiwaneses que volver¨¢n a pisar la tierra de sus ancestros.
En cuanto al comercio, los chinos no han esperado que se produzca una liberalizaci¨®n completa -las autoridades de Taiwan autorizan las transacciones bilaterales de s¨®lo 27 materias primas, agr¨ªcolas y medicinales- para negociar entre s¨ª. Aparte de los pescadores taiwaneses que cada d¨ªa arriman sus juncos en las costas de la provincia de Fujian para realizar todo tipo de mercadeo, productos por valor de 1.000 millones de d¨®lares transitaron el a?o pasado de una a otra orilla a trav¨¦s de intermediarios de Hong Kong.
En 1983, Deng Xiaoping formul¨® la pol¨ªtica de "un pa¨ªs, dos sistemas", que promete el respeto del Sistema capitalista tanto en Hong Kong y Macao como en Taiwan, a la que se le ofrece, si vuelve a reconocerse como provincia china sin jurisdicci¨®n internacional, una amplia autonom¨ªa, incluso en materia de defensa. Otro paso dado por Pek¨ªn consisti¨® en la publicaci¨®n, el d¨ªa anterior a la apertura del congreso del Kuomintang, de una nueva ley para inversionistas taiwaneses, a quienes se les ofrece todo tipo de tratos preferenciales, desde ventajas impositivas hasta posibilidad de guardar el secreto de sus operaciones. Este edicto, nada inocente, puede ser la manzana de la discordia dentro de las filas del Kuomintang.
La isla, a pesar de situarse entre las primeras de Asia por su ¨ªndice de crecimiento (6% anual en los ¨²ltimos 20 a?os) y su PNB per c¨¢pita (2.500 d¨®lares al a?o), se enfrenta a dificultades en ciernes, debidas tanto a los aumentos de salarios que le restan competitividad frente a vecinos con id¨¦ntica vocaci¨®n exportadora como a las trabas aduaneras de EE UU, su principal cliente.
No es de extra?ar, entonces, que los empresarios taiwaneses se sientan tentados de morder ese fruto que Pek¨ªn les ofrece, ya que tanto el atraso de la mayor parte de China como el r¨¢pido desarrollo de sus zonas costeras representan vastos mercados de productos y mano de obra.
Por el lado de Pek¨ªn, claro est¨¢, no es por puro sentimiento fraternal que se abren las puertas a todo tipo de negociaci¨®n. La desaparici¨®n de la vieja guardia marca para los nuevos dirigentes del Partido Comunista Chino (PCCh) la urgencia de realizar una obra que la sit¨²e a la altura de sus mayores. Reunificar la naci¨®n podr¨ªa equivaler, para ellos, a legitimar su poder.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.