La sombra del 'blues'
ENVIADO ESPECIALSomeone to watch over me y Call me son los t¨ªtulos de dos populares temas musicales que adem¨¢s pertenecen a dos de las pel¨ªculas estadounidenses elegidas para abrir y cerrar el certamen. La primera, obra fallida del esteticista y personal Rldley Scott, pronto estar¨¢ en nuestras pantallas comerciales, y Call me, esperada con inter¨¦s y elegida para la clausura, significa el deb¨² cinematogr¨¢fico de Wallace Mitchell, donde aborda una historia de violencia, crimen y corrupci¨®n que transcurre en Nueva York y protagoniza una mujer.
Pero el t¨ªtulo que m¨¢s suena en Gij¨®n es el de la serie telev¨ªsiva Hill Street Blues, debido a la presencia en el jurado internacional de Daniel J. Travanti, actor premiado con dos premios Emmy por su interpretaci¨®n del capit¨¢n Furillo en dicha serie. Si el actor intenta no ver fagocitada su personalidad por la popular?dad del personaje televisivo, se muestra extravertido y alegre, sin recordar el poso amargo que destilan los telefilmes, las visicitudes argumentales vividas en la pantalla por los j¨®venes que protagonizan la mayor¨ªa de las pel¨ªculas seleccionadas para la secci¨®n oficial s¨ª ser¨ªan dignas de la letra de un blues, como contin¨²a evidenciando el inicio de la recta final del festival.
Mosaico de la vida
El tren de los sue?os, del canadiense John N. Smith, con realismo y coqueteando con el docudrama, nos ofrece un mosaico de la Vida de un joven delincuente, violento y con problemas de adaptaci¨®n social, que es internado para su recuperaci¨®n en un correccional de Ontario. Sincera, pero reiterativa y morosa, pertenece al tipo de pel¨ªcula que igual ser¨ªa de tener un rollo m¨¢s o menos.Tierra prometida, el filme estadounidense de Michael Hoffman, con la presencia en el reparto de Keifer Sutherland y, Meg Ryan, es la triste y tr¨¢gica historia de dos amigos nacidos en una peque?a y modesta localidad a los que el destino re¨²ne para que uno encuentre est¨²pidamente la muerte a manos del otro. Desesperanza, nostalgia y lirismo son los ingredientes que Hoffman envuelve en una est¨¦tica preciosista con pretensi¨®n de mensaje. Mayor solidez mostr¨® -fuera de concurso- la realizaci¨®n de la Rep¨²blica Federal de Alernania Yasemin, donde el director Hark Bohm -uno de los miembros fundadores del Film Verlag der Autoren y ex colaborador de Kluge y SchI¨®ndorff- narra las desdichas y avatares de una joven turca que vive con su familia en Hamburgo, padeciendo la losa de las tradiciones de su pasado cultural, finalmente edulcorada por un final casi feliz.
Entre las actividades paralelas, el festival anuncia, desde hoy, unas Jornadas sobre Metodolog¨ªas de la Historia del Cine de Espa?a, amenizadas con unas sesiones dedicadas al cine asturiano, en las que expertos investigadores tratar¨¢n de que sus lamentos no alimenten en el futuro los quejumbrosos blues del cine espa?ol.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.