La reuni¨®n de Shultz con los cancilleres centroamericanos finaliz¨® sin comunicado
El secretario de Estado norteamericano, George Shultz, no logr¨® imponer su ofensiva diplom¨¢tica contra Nicaragua en la reuni¨®n que mantuvo ayer en Guatemala con los cancilleres centroam¨¦ricanos, a excepci¨®n del nicarag¨¹ense. El encuentro finaliz¨® sin que se firmase ning¨²n documento descalificador contra el Gobierno sandinista.
Los ministros de Exteriores de El Salvador, Ricardo Acevedo Peralta; Honduras, Carlos L¨®pez Contreras; Costa Rica, Rodrigo Madrigal, y Guatemala, Alfonso Cabrera, hab¨ªan acordado el pasado domingo, firmar junto con Shultz s¨®lo un comunicado en que se reafirmar¨¢ el apoyo a la democracia y al desarrollo econ¨®mico y social en la zona. El texto frenaba las abiertas cr¨ªticas contra Nicaragua, pa¨ªs que no hab¨ªa sido invitado al encuentro de ayer en Guatemala, que se recog¨ªan e n otro comunicado de siete p¨¢ginas que hab¨ªa sido preparado por EE UU, y que apoyaban Honduras y El Salvador, pero Costa Rica y Guatemala objetaron a su contenido. La reuni¨®n finaliz¨® sin que se firmaran ninguno de los dos comunicados.Vinicio Cerezo, presidente de Guatemala, declar¨®, tras un encuentro privado con Shultz, que hab¨ªa expresado a ¨¦ste su voluntad de que la reuni¨®n "culmine en favor de los principios democr¨¢ticos a los que aspiran todos los pueblos de la regi¨®n".
Shultz en este viaje -con el que comienza una gira de 11 d¨ªas por pa¨ªses de Latinoarn¨¦rica- trataba de mostrar una, imagen de unidad de las cuatro naciones citadas y EE UU contra el Gobierno sandinista, al. que tach¨®, en una conferencia. de prensa a su llegada a Guatemala, de "un peso, una carga. para su pueblo, para Centroam¨¦rica y el hemisferio". Pero, la divisi¨®n entre los cuatro pa¨ªses, todos ellos aliados de Washington, se profundiz¨® desde la firma con Nicaragua de los tratados de paz para la regi¨®n, hace un a?o.
El comunicado, que respaldaban los cuatro Gobiernos de la zona, reafirmaba los acuerdos de paz y formulaba un llamamiento en favor de las libertades pol¨ªticas y de la no intervenci¨®n en pol¨ªtica de las fuerzas armadas.
Nicaragua, por su parte, se?al¨® que la pretensi¨®n de Washington es hacer que los cuatro pa¨ªses del ¨¢rea abandonen los compromisos firmados con Managua en el plan de Esquipulas 2 y apoyen la petici¨®n de Reagan de m¨¢s ayuda militar para la contra.
Mientras Shultz se reun¨ªa con sus colegas centroamericanos, en Washington se intensificaba en el Senado la b¨²squeda de un consenso para reanudar la ayuda a la contra y la presi¨®n sobre Managua. Robert Byrd, l¨ªder de la mayor¨ªa dem¨®crata del Senado, se?al¨® que est¨¢n estudiando un plan para descongelar la ayuda, en armas y municiones, previamente autorizada para los rebeldes antisandinistas por un valor aproximado de 18 millones de d¨®lares (unos 1.600 millones de pesetas).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.