Raymond Carver muri¨® de c¨¢ncer a los 50 a?os
El cuentista m¨¢s significativo del 'realismo sucio' comenzaba a ser reconocido internacionalmente
El escritor Raymond Carver, que durante los ¨²ltimos a?os comenzaba a ser conocido internacionalmente como uno de los principales renovadores del cuento, dentro de lo que se ha dado en llamar realismo sucio, muri¨® el pasado martes a consecuencia de un c¨¢ncer en su residencia de Port Angeles, en el Estado de Washington, seg¨²n confirm¨® ayer a este peri¨®dico su agente en Nueva York. Se hab¨ªa casado en junio con la poetisa Tess Gallagher y deja un hijo y una hija de un anterior matrimonio.
Carver acababa de terminar un nuevo poemario, A new path to the waterfall. ?ltimamente pod¨ªa dedicarse por completo a la literatura tras haber obtenido el premio Mildred y Harold Strauss, dotado con una renta de 35.000 d¨®lares anuales (unos 4,3 millones de pesetas). En Espa?a, adonde pensaba viajar en septiembre, hab¨ªa publicado Catedral y De qu¨¦ hablamos cuando hablamos de amor (Anagrama). Su relato ?Es usted el m¨¦dico? fue publicado por EL PA?S SEMANAL el 24 de julio. Su obra se compone de diez t¨ªtulos: relatos cortos y poes¨ªa.Retratista de las clases pobres norteamericanos, ¨¦l mismo naci¨® en una familia de trabajadores, por los que, seg¨²n dijo en una de sus ¨²ltimas entrevistas, "tengo una gran simpat¨ªa. Son mi gente".
John Gardner, como profesor de escritura creativa en Chico State University, fue quien interes¨® a Carver seriamente en la literatura. Todav¨ªa universitario public¨® su primer cuento, Pastoral, y su primer poema, The brass ring.
El mundo de Carver est¨¢ poblado por seres sin esperanza, a quienes la vida se les va entre un trabajo sin sentido y otro trabajo sin sentido. As¨ª transcurri¨® buena parte de la vida de Carver, que en 1967 consigui¨® el reconocimiento como escritor cuando su cuento Will you please be quiet, please? (?Quiere usted, por favor, callarse, por favor?) fue seleccionado para una antolog¨ªa de Los mejores cuentos norteamericanos. ?se fue el a?o tambi¨¦n en que comenz¨® a beber duramente, lo que le hizo pasar temporadas en centros de rehabilitaci¨®n.
'Realismo sucio'
De alguna forma, la cr¨ªtica ha querido ver en los cuentos de Carver un parentesco con las creaciones de una serie de autores j¨®venes que practican lo que se ha dado en llamar realismo sucio, tendencia de momento m¨¢s bien limitada a cen¨¢culos de iniciados, al menos en Estados Unidos. En cualquier caso, los dem¨¢s miembros del grupo son m¨¢s j¨®venes y por lo general no han escrito mucho.Durante los a?os 70 y comienzos de los 80, Carver ense?¨® en las universidades de California, lowa, Texas, Vermont y Siracusa, y ahora se consagraba por completo a la literatura. En 1987 hab¨ªa escrito Errand, la historia de la enfermedad y muerte de Chejov por tuberculosis. En este caso fue la vida la que imit¨® al arte. Poco despu¨¦s de terminar el libro, Carver comenz¨® a escupir sangre. Era c¨¢ncer.
El estilo de Carver es sobrio hasta el extremo de que, al comienzo, algunos le compararon con Hemingway, si bien esta comparaci¨®n no se puede mantener hoy. Sus cuentos son extremadamente escuetos, y a la vez misteriosos. Mr. Coffee and Mr. Fixit comienza as¨ª: "He visto unas cuantas cosas. Iba a ir a casa de mi madre a pasar unas cuantas noches. Pero cuando llegu¨¦ al final de las escaleras mir¨¦ y ella se estaba besando con un hombre. Era verano. La puerta estaba abierta. La tele, encendida. ?sa es una de las cosas que he visto". El relato Gazebo comienza as¨ª: "Esta ma?ana me ech¨® Teacher's en el vientre y me lo quit¨® con lametazos. Esta tarde intent¨® tirarse por la ventana".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.