La producci¨®n de az¨²car en Espa?a ser¨¢ fuertemente excedentaria
La producci¨®n de az¨²car en la presente campa?a ser¨¢ aproximadamente de 1,1 millones de toneladas, frente a un techo marcado por la Comunidad Europea para Espa?a de un mill¨®n. Las fuertes lluvias en la mitad sur de la Pen¨ªnsula han hecho que los secanos hayan rendido como regad¨ªos, mientras en el resto de las zonas, y especialmente en el Duero, los cultivos presentan buen aspecto.El techo asignado por la CE a Espa?a asciende a 960.000 toneladas de az¨²car tipo A y otras 40.000 toneladas de az¨²car tipo B, incluy¨¦ndose en estas cantidades las 15.000 toneladas correspondientes a la ca?a de az¨²car.
Al ser una producci¨®n que se autofinancia en la Comunidad Europea y donde los agricultores y las industrias asumen los riesgos de excedentes por encima de las cuotas asignadas, en los ¨²ltimos dos a?os, las cosechas se hab¨ªan acercado a las cifras fijadas por Bruselas.
En la campa?a anterior, la producci¨®n de az¨²car fue de 99 1.000 toneladas, con una cosecha de remolacha de 7,8 millones de toneladas. A pesar de no cubrirse el cupo, por el sistema de distribuci¨®n de cuotas fijado por ,las industrias, hubo algunas que se pasaron de las cifras asignadas y tuvieron que reportar az¨²car a la campa?a actual.
Los desfavorables precios percibidos por los agricultores en el Sur en 1987 hicieron que muchas explotaciones se orientasen este a?o a la remolacha. Se pas¨® de 66.000 a 80.000 hect¨¢reas con recolecci¨®n de verano. En la recolecci¨®n de invierno, la superficie se ha estabilizado en unas 117.000 hect¨¢reas, especialmente en el Duero.
Az¨²car para exportar
Consecuencia de las condiciones climatol¨®gicas favorables, la producci¨®n en el Sur se ha disparado hasta unas previsiones de 3,1 millones de toneladas de remolacha. En el centro se esperan unas 450.000 toneladas, y 5,1 millones de toneladas en la zona norte. En total, 8,7 millones de toneladas, con una producci¨®n de az¨²car, aunque no venga con mucha riqueza en el Sur, de 1,1 millones de toneladas. Si a esa cantidad se suman las 15.000 toneladas de la ca?a resulta una producci¨®n total de 1. 120.000 toneladas como producci¨®n correspondiente a esta campa?a. La cifra sigue aumentando si se tiene en cuenta que hay otras 38.000 toneladas de campa?as anteriores, donde los excedentes fueron m¨¢s bajos.
A efectos de cuotas, Espa?a se puede presentar este a?o ante la Comunidad, entre la producci¨®n y las cantidades reportadas de a?os anteriores, con 1. 140.000 toneladas de remolacha frente al objetivo de un mill¨®n fijado por Bruselas.
Es una cantidad ya muy alta, y se barajan diferentes posibilidades sobre la postura que tomar en relaci¨®n con la misma. Una salida ser¨ªa reportar todo ese az¨²car a la campa?a siguiente, con lo que el pr¨®ximo a?o el objetivo estar¨ªa reducido ya de entrada en unas 140.000 toneladas de az¨²car. La otra podr¨ªa ser una negociaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.