El SUP apoya la revitalizaci¨®n del sindicato clandestino de la Guardia Civil
El Sindicato Unificado de Polic¨ªa (SUP) apoya la revitalizaci¨®n del Sindicato Unificado de la Guardia Civil (SUGC), organizaci¨®n clandestina, despu¨¦s de celebrarse una reuni¨®n entre representantes cualificados de ambas asociaciones. Un dirigente del sindicato policial mayoritario mantuvo el pasado d¨ªa 10 una entrevista en Sevilla con el cabo Manuel Rosa Recuerda, secretario general del SUGC, con la intenci¨®n de dar lugar a una "toma de contacto" entre ambas organizaciones y dise?ar una acci¨®n conjunta de cara al futuro.El SUP, que obtuvo el mayor n¨²mero de votos en las ¨²ltimas elecciones sindicales celebradas en el Cuerpo Nacional de Polic¨ªa, expres¨® recientemente a altos cargos del Ministerio del Interior su postura favorable a la sindicaci¨®n en la Guardia Civil.
El SUP ha mantenido en estos contactos con los representantes de la Administraci¨®n que "dentro del m¨¢s respetuoso respeto a la legislaci¨®n", donde se prohiben los derechos sindicales a los miembros de la Guardia Civil, la postura de su organizaci¨®n pasa por una "obligaci¨®n de solidaridad con unos agentes que son compa?eros", seg¨²n fuentes de la ejecutiva del sindicato policial.
El pasado d¨ªa 10, un miembro de la ejecutiva del SUP se desplaz¨® a Sevilla para mantener una entrevista con el cabo Manuel Rosa Recuerda, dirigente del SUGC, que ha sufrido diversos arrestos por defender la civilizaci¨®n del instituto armado.
Estrategia "a largo plazo"
En esta entrevista, la actual ejecutiva del SUP y el SUGC estudiaron una estrategia "a largo plazo" que permita a la Guardia Civil obtener unos derechos similares a los que disfruta la Polic¨ªa. La postura de apoyo del SUP quedar¨¢ ratificada en la primera quincena del pr¨®ximo mes de septiembre, cuando la ejecutiva del sindicato policial se pronuncie p¨²blicamente al respecto.El sindicato clandestino de la Guardia Civil se halla fuertemente implantado actualmente en las comunidades de Arag¨®n, Navarra, Andaluc¨ªa y La Rioja, adem¨¢s de en la provincia de Le¨®n.
El funcionamiento del sindicato es plenamente clandestino y los comit¨¦s provinciales reciben nombres propios de personas para garantizar mayores cotas de seguridad. Seg¨²n un estudio realizado por el SUGC, el 70% de los guardias civiles son favorables a gozar de derechos sindicales.
El cabo Manuel Rosa ha planteado la lucha para la legalizaci¨®n como "una batalla legal a 15 a?os", seg¨²n estas fuentes. El dirigente del SUGC pretende limitar su acci¨®n reivindicativa a la lucha legal y para ello ya cuenta con diversos pronunciamientos de los tribunales de Justicia.
Asimismo, el cabo Rosa ha creado una asociaci¨®n profesional de la que es promotor y que bajo el nombre de Uni¨®n Dem¨®crata de la Guardia Civil pretende abrir camino al futuro sindicato, al igual que se hizo con las organizaciones policiales hasta su plena legalizaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.