La polic¨ªa surcoreana aborta la marcha por la uni¨®n
El presidente surcoreano, Roh Tae Woo, propuso ayer a su hom¨®logo norcoreano, Kim Il Sung, que ambos celebren lo m¨¢s r¨¢pidamente posible una reuni¨®n para tratar sobre la reunificaci¨®n de Corea. La oferta se produjo mientras la polic¨ªa del r¨¦gimen de Se¨²l imped¨ªa por la fuerza el encuentro en Panmunjom, en la zona desmilitarizada entre los dos pa¨ªses, de estudiantes de ambos Estados para tratar sobre la misma cuesti¨®n.
Roh Tae Woo anunci¨® la propuesta al l¨ªder comunista de Corea del Norte en el transcurso de una ceremonia conmemorativa del 432 aniversario de la liberaci¨®n coreana del colonialismo japon¨¦s y su independencia. El jefe del Estado surcoreano dijo que "este encuentro [entre ¨¦l y Kim] ser¨ªa el medio m¨¢s r¨¢pido y eficaz para resolver todos los problemas" de las dos Coreas.Periodistas y diplom¨¢ticos subrayaron que una propuesta similar fue formulada en 1981 por el predecesor de Roh Tae Woo, el dictador Chun Doo Hwan, cuando ¨¦ste accedi¨® al poder. Sin embargo, no recibi¨® respuesta del r¨¦gimen del Norte.
"Debemos derribar la barrera de la divisi¨®n nacional", dijo Roh Tae Woo, "que persiste desde hace 40 a?os. Debemos ampliar nuestros intercambios y nuestra cooperaci¨®n. Espero, sinceramente, que Corea del Norte considere favorablemente mi propuesta, que abrir¨ªa un nuevo cap¨ªtulo en nuestra historia nacional".
Esta proposici¨®n surcoreana se presenta como una respuesta a la petici¨®n, el pasado mes, del r¨¦gimen norcoreano de poner en marcha una delegaci¨®n parlamentaria de ambos Estados con el prop¨®sito de conseguir un acuerdo de no agresi¨®n e, incluso, discutir sobre la participaci¨®n del Norte en los Juegos Ol¨ªmpicos, que se inauguran el pr¨®ximo 17 de septiembre en Se¨²l. Los surcoreanos han acordado enviar, el pr¨®ximo viernes, a la zona de Panmunjom, a cinco parlamentarios para que asistan a una reuni¨®n preliminar con diputados del Estado septentrional.
Pese a las propuestas conciliadoras de las autoridades de Se¨²l, la polic¨ªa surcoreana no escatim¨® medios y dureza para impedir a lo largo de la jornada de ayer que miles de estudiantes se concentraran en la zona desmilitarizada que separa a ambos Estados que pretend¨ªan tratar con sus compa?eros del Norte sobre la reunificaci¨®n.
1.200 detenciones
M¨¢s de 1.200 estudiantes fueron detenidos en la universidad Yonsei de la capital surcoreana, fuertemente vigilada por fuerzas de seguridad, escoltadas por carros blindados. Sin embargo, dos centenares de estudiantes iniciaron clandestinamente una marcha a pie hasta Panmunjom, a 50 kil¨®metros al norte de Se¨²l, en la madrugada de ayer, para asistir el encuentro -la mayor¨ªa fueron interceptados-, que ha sido prohibido por Corea del Sur so pretexto de que entorpecer¨ªa los contactos entre ambos Estados.A primeras horas de la ma?ana, miles de universitarios se fueron concentrando en la universidad Yonsei para participar en asambleas previas a la marcha y escuchar a sus diferentes l¨ªderes que, en esta ocasi¨®n, solicitaron a los estudiantes que no recurrieran a la violencia.
Sin embargo, el fuerte despliegue policial comenz¨® a de tener a los manifestantes cuan do sal¨ªan del campus. Los primeros detenidos no se enfrentaron a los polic¨ªas, pese a la violencia que ¨¦sta despleg¨® en las detenciones, utilizando casi siempre m¨¦todos de taekwondo -arte marcial coreano-. Estos primeros detenidos iban atados entre s¨ª con una cinta blanca y coreaban la consigna "Reunificad la pen¨ªnsula", dirigida a los l¨ªderes de las dos Coreas.
Posteriormente, los estudiantes que permanec¨ªan en el interior de la universidad fueron perdiendo la disciplina de los primeros momentos y decidieron enfrentarse a los polic¨ªas, que intermitentemente los acosaba con el lanzamiento de gases lacrim¨®genos. Al contrario de lo que ha ocurrido en otras ocasiones, cuando las protestas se circunscrib¨ªan a zonas urbanas localizadas, en la jornada de ayer hubo conatos de iniciar la marcha hacia Panmunjom en numerosas localidades surcoreanas, en medio de una nutrida presencia de periodistas internacionales. La polic¨ªa impidi¨® una marcha similar el 10 de junio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.