El socorro europeo
La CE reparte alimentos por valor de 14.000 millones de pesetas para los m¨¢s necesitados
Cuatro kilos de carne enlatada, dos cajas de 400 gramos de queso fundido en porciones y dos kilos de macarrones componen la exigua, pero no por ello menos apreciada, bolsa de alimentos excedentarios de la Comunidad Europea (CE) que son repartidos por la Cruz Roja entre los m¨¢s necesitados. Este programa comunitario, que sirve para que los precios de los productos no caigan en los mercados m¨¢s que para quitar el hambre de los pobres de Europa, tiene un coste de 100 millones de ECU, unos 13.900 millones de pesetas. Por estos d¨ªas, en la provincia de Huelva m¨¢s de 2.500 personas comer¨¢n caliente al menos un par de noches.
La familia de Carmen Garc¨ªa necesita dos de estas bolsas que contienen los alimentos excedentes de la CE para poder hacer tan s¨®lo una comida. En una vivienda de cuatro habitaciones situada en El Torrej¨®n, una barriada marginal de la capital onubense, conviven los 21 miembros de su familia, entre hijos y nietos. "Trece son ni?os chicos que me tienen hasta los pelos y que cuando no hay qu¨¦ comer se ponen a chillar y a pedir pan a los vecinos en el patio", dice con tono resignado, pero risue?o Carmen a la vez que agarra la bolsa con ese ansia que da la pobreza.Junto a Carmen, llega hasta el local habilitado por la Asamblea Provincial- de la Cruz Roja para recoger los lotes de alimentos un ramillete de seis vecinas m¨¢s con situaciones parecidas. "Ajol¨¢ me hubiesen dao la bolsa hasta arriba que no pudiese con ella", afirma Mar¨ªa, quien sobre sus espaldas tiene la responsabilidad de sostener 12 hijos, dos de ellos a¨²n con el biber¨®n, y un marido alba?il enfermo al que "se le ha metido un virus en el coraz¨®n", dice golpe¨¢ndose el pecho.
Ni Carmen ni Mar¨ªa conocen la procedencia de estos alimentos, tan s¨®lo que los tienen en sus manos, y cuando se les explica que lo reciben por gentileza de Europa se limitan a preguntar que cu¨¢ndo volver¨¢n a d¨¢rselos de nuevo. Este a?o queda a¨²n otra entrega de productos excedentarios, siempre en funci¨®n de lo que le sobre a la despensa europea. En esta ocasi¨®n la pr¨¢ctica totalidad de los alimentos ha sido de primera calidad y proced¨ªa del mismo territorio nacional. El pasado a?o, cuando Espa?a se acogi¨® por primera vez a este programa, se reparti¨® tambi¨¦n leche, mantequilla, harina, az¨²car y aceite.
Buen paladar
Muchos de los beneficiarios de estos repartos establecen incluso comparaciones con los productos que recibieron el a?o anterior, dado que la pobreza no est¨¢ re?ida con el buen paladar. Algunas mujeres hablan de las excelencias del aceite italiano, que ven¨ªa tan concentrado que era necesario arrebujarlo con otro m¨¢s suave para rebajar su sabor. Por el contrario, se quejan del gusto que ten¨ªa la carne y muestran su regocijo porque en esta ocasi¨®n se trata de un plato precocinado: ternera con guisantes.
Teresa Campos, responsable del departamento de Servicios Sociales de la Cruz Roja en Huelva, reconoce que la entrega es limitada y que podr¨ªa darse un replanteamiento sobre la importancia de llegar a menos gente, pero m¨¢s necesitada. "Esto siempre trae una dificultad inherente, la posibilidad de ser injusto al calificar las demandas. La necesidad, de una u otra forma, siempre existe", puntualiza Teresa. La provincia de Huelva ha recibido m¨¢s de 17 toneladas de alimentos excedentarios en esta. primera entrega.
La renta per c¨¢pita onubense es de 392.641 pesetas, cifra sensiblemente inferior a la media nacional. Con m¨¢s de 400.000 habitantes, la provincia de Huelva tiene un ¨ªndice de paro del 33% sobre el total de la poblaci¨®n activa, llegando estos par¨¢metros al 44%. entre los menores de 25 a?os. As¨ª pues, no es extra?o que esta provincia fuera ya el pasado a?o una de las m¨¢s beneficiadas en el reparto de los excedentes comunitarios. Espa?a dispondr¨¢ en esta ocasi¨®n de alimentos por valor de 2.926 millones de pesetas, lo que supone un 33% m¨¢s que en la anterior entrega, donde la pr¨¢ctica totalidad del programa fue a parar sorpresivamente al Reino Unido y Alemania Occidental.
Las noticias tienen un especial medio de propagaci¨®n entre los indigentes, sobre todo si se trata de noticias sobre el reparto de comida. As¨ª, en la localidad onubense de Nerva la noticia de la llegada de los excedentes se emiti¨® incluso a trav¨¦s de la emisora municipal Onda Minera. R¨¢pidamente se formaron las colas ante el Ayuntamiento y en algunos casos surgi¨® la picaresca. Para evitar la comercializaci¨®n de los alimentos donados gratuitamente, ¨¦stos llevan en un lugar visible un sello o marca especial alusivo a la Cruz Roja.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Subvenciones
- Servicios sociales
- Marginados
- Ayuntamientos
- Provincia Huelva
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica social
- Uni¨®n Europea
- Andaluc¨ªa
- Organizaciones internacionales
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n p¨²blica
- Ayudas p¨²blicas
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Econom¨ªa
- Marginaci¨®n
- Grupos sociales
- Problemas sociales
- Sociedad