Lech Walesa consigue poner fin a las huelgas y anuncia "d¨ªas felices" para Polonia
Todas las huelgas que desde hace casi tres semanas sacud¨ªan Polonia concluyeron ayer al secundar los huelguistas el llamamiento del l¨ªder del sindicato ilegal Solidaridad, Lech Walesa. Este declar¨® ayer que "Ias dificultades por las que atraviesa Polonia pueden dar paso a d¨ªas felices. Creo que tenemos una gran oportunidad para que ma?ana se pueda vivir mejor", manifest¨®. A¨²n no hay fecha para el comienzo de la mesa redonda entre el r¨¦gimen y las fuerzas sociales anunciada por el Gobierno y acordada entre el ministro del Interior, Czeslaw Kiszczak, y Walesa el pasado mi¨¦rcoles.
Algunas fuentes en Varsovia se?alaban ayer que podr¨ªa tardarse algunas semanas en convocarse las negociaciones. Otras las anunciaban como inminentes y aseguraban que Walesa viajar¨¢ el lunes de nuevo a Varsovia.Tras casi tres semanas de grave tensi¨®n, Walesa hizo ayer unas declaraciones optimistas. Por primera vez, las expectativas de di¨¢logo entre el r¨¦gimen y la oposici¨®n son buenas, con un Walesa reforzado por la desconvocatoria de las huelgas y una direcci¨®n del partido que puede aludir al papel conciliante de Walesa para replicar a las voces cr¨ªticas en el seno del Partido Obrero Unificado de Polonia (POUP, comunista).
Toda la c¨²pula del partido se ha lanzado a una campa?a para explicar a sus bases el cambio de actitud hacia Walesa, que ha sido recibido con fuertes cr¨ªticas en el sector m¨¢s inmovilista. "La base del partido no sabe ya a qu¨¦ atenerse", afirmaba un obrero en el ¨®rgano oficial Trybuna Ludu. El bur¨® pol¨ªtico en pleno viaja estos d¨ªas por el pa¨ªs para dialogar con las agrupaciones del partido en f¨¢bricas y ciudades y explicar la necesidad de reabrir el di¨¢logo con Solidaridad, que en muchos casos no es entendida.
Pluralismo sin anarqu¨ªa
En una entrevista con parlamentarios austriacos de visita en Polonia, Walesa manifest¨® que la oposici¨®n ha aprendido del pasado y que hay que encontrar v¨ªas hacia el pluralismo "que no lleven a la anarqu¨ªa". "En la mesa redonda", a?adi¨®, "habr¨¢ que hacer compromisos que est¨¦n dentro de las posibilidades de Polonia. La sociedad polaca quiere el pluralismo y debe tener la posibilidad de organizarse en asociaciones econ¨®micas, sociales y pol¨ªticas". Las referencias a las posibilidades de Polonia parecen una advertencia a sus seguidores a no plantear exigencias maximalistas y provocar as¨ª la alarma de los comunistas polacos y de los aliados de Polonia. "No somos una isla solitaria: vivimos en el centro de Europa. Creo que, tras estos siete a?os, todo el mundo ha comprendido que s¨®lo el entendimiento sobre bases sanas puede abrir un futuro mejor. Los problemas de Polonia deben entenderse tanto dentro como fuera de ella; esto nos har¨¢ m¨¢s f¨¢cil actuar y resolver los problemas".Pese a una fuerte oposici¨®n de algunos grupos radicalizados, Walesa logr¨® ayer poner fin a la protesta en el puerto de Szczecin y en la mina Manifest Lipcowy, en Silesia, y apuntarse un importante ¨¦xito con vistas a las negociaciones con el r¨¦gimen. Los trabajadores han vuelto al trabajo sin m¨¢s condiciones que la garant¨ªa de que no sufrir¨¢n represalias y han delegado en Walesa la negociaci¨®n sobre la legalizaci¨®n de Solidaridad y el pluralismo sindical.
M¨¢s de 12 horas necesit¨® Walesa para convencer a los mineros de que deb¨ªan poner fin a la huelga para dar v¨ªa libre a la mesa redonda que elaborar¨¢ las condiciones de participaci¨®n de la oposici¨®n en la vida pol¨ªtica. Como en el puerto de Szczecin, hab¨ªa sectores de los huelguistas que acusaban a Walesa de haber salido con las manos vac¨ªas de su encuentro con el ministro del Interior.
La Iglesia, que ha desempe?ado un papel clave en el establecimiento de estos primeros contactos oficiales entre el Gobierno y Solidaridad en siete a?os, se ha erigido en garante de la gesti¨®n de Walesa.
Walesa dijo ayer que no hab¨ªa ido a la huelga por la mera satisfacci¨®n de hacerla: "Hemos hecho las huelgas para no tenerlas que hacer ma?ana o pasado ma?ana. He querido minimizar las p¨¦rdidas y empujar al mismo tiempo a Polonia hacia las reformas y el entendimiento. Algunos dicen que todav¨ªa no ha llegado la hora de la democracia y de los sindicatos porque la situaci¨®n econ¨®mica es muy mala. Las cosas han ido tan lejos y su estado es tan malo que es precisamente la democracia y el pluralismo lo que m¨¢s necesitamos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.