Iglesia y Estado se reconcilian en Mozambique ante la visita de Juan Pablo II
La devoluci¨®n a la Iglesia cat¨®lica de los bienes confiscados despu¨¦s de la independencia de Mozambique, en junio de 1975, refleja la reconciliaci¨®n entre Iglesia y Estado, al tiempo que subraya la importancia que el Gobierno marxista de Maputo atribuye a la visita que el papa Juan Pablo II realizar¨¢ a la antigua colonia portuguesa de ?frica oriental los pr¨®ximos 16 y 17 de septiembre.
En su nuevo periplo africano, que se inicia el d¨ªa 10 en Zimbabue, el Papa visitar¨¢ tambien Suazilandia, Botsuana y Lesotho.Hace un mes, el Gobierno de Maputo adopt¨® una legislaci¨®n que restablece oficialmente la libertad del culto y restituye a todas las confesiones religiosas oficialmente reconocidas los templos y otros bienes expropiados. La medida beneficia tambi¨¦n a otras confesiones religiosas, pero la solemnidad de la ceremonia de entrega formal del seminario cat¨®lico de Amatongas, en la provincia de Manicas, presidida conjuntamente por el gobernador y el obispo de Tete, pone de manifiesto la voluntad del Gobierno de Maputo de mejorar las relaciones con la jerarqu¨ªa cat¨®lica nacional antes de la visita de Juan Pablo II.
Una comisi¨®n nacional, presidida por el ministro de Asuntos Exteriores, Pascoal Mocumbi est¨¢ encargada de preparar la estancia del pont¨ªfice. Mocumbi dijo recientemente que "las medidas tomadas en el pasado con la religi¨®n no fueron correctas".
El gobernador de Manica dijo durante la ceremonia que se realiz¨® en Amatongas en presencia de centenares de cat¨®licos que "la Iglesia desempe?a un papel importante en la reconstrucci¨®n del pa¨ªs".
Hasta hace poco la Conferencia Episcopal mozambique?a observaba una actitud muy cr¨ªtica en relaci¨®n al r¨¦gimen de Maputo y defend¨ªa la necesidad del di¨¢logo entre el Gobierno y los rebeldes de la Renamo (Resistencia Nacional Mozambique?a) para acabar con la guerra civil.
A pesar de estar actualmente dirigida por obispos nativos, la Iglesia cat¨®lica vivi¨® tras la independencia serias dificultades por su excesiva identificaci¨®n con el r¨¦gimen colonial portugu¨¦s, que dej¨® a las Iglesias reformadas un papel preponderante en las misiones ante la poblaci¨®n ind¨ªgena. Algunas decenas de misioneros y religiosas espa?oles compensaron en parte, sobre todo en el interior del pa¨ªs, la falta de inter¨¦s del clero portugu¨¦s, y han asegurado hasta hoy la presencia de la Iglesia cat¨®lica en estas zonas en las que la guerrilla est¨¢ presente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.