Los agricultores no entregan cereal al SENPA
Los cerealistas espa?oles, a pesar de la producci¨®n elevada de esta campa?a, no han ofertado apenas trigo y cebada al SENPA, seg¨²n los datos manejados por la Administraci¨®n. Desde el primero de julio, ¨²nicamente se han presentado peticiones de venta para 30.000 toneladas. Esta cantidad se mantiene en la l¨ªnea de la campa?a anterior, cuando solamente se compraron unas 130.000 toneladas.
Con una producci¨®n por encima de 11 millones de toneladas de cebada y 6 millones de toneladas de trigo, los excedentes en el mercado, mientras no se aplique una pol¨ªtica de exportaciones, han dado lugar a un recorte en los precios reales percibidos por los agricultores de la mayor parte de las zonas cerealistas. Seg¨²n los datos manejados por el sector, los precios en origen para la cebada, en era y sin an¨¢lisis de calidad, oscilan entre las 21,20 y las 21,50 pesetas por kilo en la mayor parte de las provincias del Duero.El precio de intervenci¨®n para la cebada que cumpla los m¨ªnimos exigidos por la regulaci¨®n de campa?a es de 24,85 pesetas, aunque el precio de compra es de 23,35 pesetas. En el trigo, las cotizaciones han estado m¨¢s entonadas desde el inicio de campa?a. Los problemas en los trigos duros del sur han hecho subir los precios en el resto del pa¨ªs, para situarse entre las 29 y las 32 pesetas. Los trigos blandos en la zona centro oscilan entre las 25,50 y las 26,50 pesetas, cifras en torno a los precios de compra del SENPA. Por su parte, el ma¨ªz, aunque a la baja, se mantiene por encima de las 30 pesetas con operaciones por debajo de esa cifra.
Las escasas ofertas para la venta de cereal al SENPA, a pesar de existir unos precios m¨¢s bajos, especialmente en el mercado libre de la cebada, responder¨ªan a varias razones. En primer lugar, la no existencia en muchos casos de un producto con las condiciones m¨ªnimas de calidad exigidas por la intervenci¨®n. En segundo t¨¦rmino, las reticencias del sector para seguir la burocracia fijada por Bruselas para estas actuaciones y, epecialmente, que los pagos se hagan a un plazo de 120 d¨ªas. Finalmente la escasa tradici¨®n de almacenamiento y financiaci¨®n tambi¨¦n gravita sobre el mercado. Muchos agricultores optan por vender desde la era al contado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.