El COI pretende que la lucha contra el 'doping' se reduzca a los productos que da?an a la salud
El Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional (COI) tiene la intenci¨®n de abrir un gran debate sobre el doping en cuanto pasen los Juegos de Se¨²l. Cuando ya parece lograda la unificaci¨®n de criterios entre el COI y la mayor¨ªa de federaciones internacionales sobre la lista de productos prohibidos, se intentar¨¢ definir el problema con exactitud. Desde el olimpismo se quiere delimitar lo que es doping, que ya roza o supera, sin apenas claridad, la frontera de las llamadas ayudas biol¨®gicas. El COI reconoce que actualmente a¨²n se va por detr¨¢s en la lucha contra uno de los mayores problemas del deporte, pero que la distancia no es ya tan grande tras los esfuerzos emprendidos en la fuerte persecuci¨®n de los ¨²ltimos tiempos.
?Qu¨¦ es doping? Cualquier deportista o persona entendida relacionada con el deporte sale casi siempre del paso en esta pregunta con una contestaci¨®n f¨¢cil: "Todos los productos que est¨¢n incluidos en la lista prohibida por el COI". Y el m¨¢ximo organismo ol¨ªmpico no est¨¢ contento con una formulaci¨®n tan ambigua. Falta una definici¨®n exacta. Juan Antonio Samaranch, presidente del COI, quiere sentar a todos los especialistas en una mesa tras los Juegos de Se¨²l para obtener una (definici¨®n exacta que falta."Doping, para m¨ª", dice Samaranch, "son solamente las sustancias que perjudican la salud del atleta. Todas las otras, para m¨ª -es una opini¨®n personal- ,no lo son. Si tienes dolor de cabeza y te tomas cuatro aspirinas, antes de correr 100 metros, est¨¢s en mejores condiciones, y esto no es doping. S¨®lo te ha ayudado a ti a correr mejor. Un caf¨¦ no te perjudica, pero 30 s¨ª, y adem¨¢s es doping, y perjudica. Es tambi¨¦n una cuesti¨®n de cantidad, ¨²nicamente lo es si se desvirt¨²a el resultado, pero da?ando al atleta, porque si no, es una ayuda cient¨ªfica, biol¨®gica, que forma parte del mundo de nuestros d¨ªas".
El COI no encuentra ya dificultades en la unificaci¨®n de criterios con las federaciones internacionales sobre las mismas listas de productos prohibidos. El ¨²ltimo ejemplo ha sido el de la Uni¨®n Ciclista Internacional, que tras el desagradable caso de Pedro Delgado en el pasado Tour ha vetado tambi¨¦n la probenecida en su congreso de finales de agosto. Al margen de la publicidad indebida dada por la organizaci¨®n de la carrera en su momento, pese a que la sustancia no estaba prohibida a¨²n en el ciclismo, la realidad es que el corredor gan¨® la prueba s¨®lo por dos meses de reglamento, y ¨¦ticamente, por muy superior que fuese y mereciera el triunfo, entr¨® en la misma gran duda general de todo el deporte de ¨¦lite. Se confirm¨®, simplemente, lo discutible que ya es cualquier resultado de la alta competici¨®n. Siempre subsiste la duda de qu¨¦ ayudas usan atletas que en la mayor¨ªa de los casos se esfuerzan por encima de su propia salud, incluso en fort¨ªsimos entrenamientos. De ah¨ª que tambi¨¦n necesiten apoyos biol¨®gicos o qu¨ªmicos, desde simples vitaminas hasta el doping m¨¢s perjudicial.
Se acorta la escapada
Dentro del retraso con que se ha ido persiguiendo siempre el doping, en el COI, curiosamente, existe optimismo porque en los ¨²ltimos tiempos la distancia en la lucha se ha acortado. "Nosotros hemos ganado m¨¢s terreno de lo que han avanzado los dem¨¢s", opina Samaranch. La imagen, curiosamente, que propone el presidente del COI, es la de una carrera ciclista en la que hab¨ªa un escapado (el doping) y al que se ha acercado mucho el pelot¨®n. Pero no sabe si alg¨²n d¨ªa ir¨¢ por delante.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.