Madrid perdi¨® casi el 4% del vecindario desde 1981

Madrid capital ha perdido cerca del 4% de su vecindario en los ¨²ltimos a?os, seg¨²n un estudio demogr¨¢fico del Ayuntamiento, que cifra en 3.058.818 su n¨²mero de habitantes. "La poblaci¨®n disminuye constantemente en esta ciudad, que sufre un r¨¢pido envejecimiento por el fuerte descenso de la natalidad y porque las parejas j¨®venes la abandonan al no poder comprar un piso, debido a sus altos precios", ha se?alado el catedr¨¢tico de Sociolog¨ªa Rafael L¨®pez Pintor.
Las previsiones apuntan a que, en el pr¨®ximo quinquenio, la Comunidad de Madrid se sit¨²e en el modelo de crecimiento cero, o, lo que es igual, que mueran las mismas personas que nacen. La poblaci¨®n censada en Madrid capital en 1986 (3.058.182) fue inferior en casi 100.000 personas a las censadas en 1981 (3.158.818), lo que equivale a un descenso del 3,19% en cinco a?os.En el resto de la comunidad, en cambio, se produjo un crecimiento de la poblaci¨®n calculado en 93.677 personas. Sin embargo, este incremento registrado en la regi¨®n entre los a?os 1981 y 1986 fue tres veces inferior al que se produjo en el anterior quinquenio (1975-1981), en el que 366.991 personas engrosaron los censos hasta colocarlos en la cifra de 4.780.572.
"Esta tendencia a la disminuci¨®n del crecimiento de la poblaci¨®n contin¨²a, con lo que en los pr¨®ximos a?os podr¨ªa llegarse al crecimiento cero, e incluso la tendencia podr¨ªa convertirse en negativa. El fen¨®meno podr¨ªa resultar as¨ª peligroso y se tendr¨ªan que llegar a pol¨ªticas de fomento de la natalidad", apunta L¨®pez Pintor.
Las causas de este descenso de poblaci¨®n en la capital y del frenazo en la comunidad hay que buscarlas en el desarrollo combinado de los fen¨®menos demogr¨¢ficos de natalidad, mortalidad y migraciones. Seg¨²n el Bolet¨ªn Estad¨ªstico Municipal, en los ¨²ltimos a?os han nacido en la capital la mitad de los ni?os que lo hac¨ªan entre 1971-1981. L¨®pez Pintor asegura que "el descenso de la natalidad en los ¨²ltimos seis a?os ha sido espectacular, ya que la mayor¨ªa de las parejas j¨®venes se plantean tener como m¨¢ximo dos hijos, y en la actualidad tienen mayores posibilidades m¨¦dicas y t¨¦cnicas de conseguir ese n¨²mero".
Y mientras la tasa de natalidad disminuye (baj¨® un 33% en los ¨²ltimos 10 a?os), la de mortalidad se mantiene estable e incluso crece ligeramente. Anualmente muere en la capital un promedio de 24.000 personas, cuando hace tan s¨®lo siete a?os fallec¨ªan 21.000. Y mueren m¨¢s personas porque cada vez hay m¨¢s ancianos. La edad media de los madrile?os, seg¨²n el citado informe municipal, es ahora de 36,8 a?os, cuando en 1981 era de tan s¨®lo 31,6.
Barrios de ancianos
Los barrios y los distritos c¨¦ntricos son los que han sufrido con mayor intensidad el envejecimiento de la poblaci¨®n. En los distritos de Centro, Salamanca, Arganzuela, Retiro, Tetu¨¢n, Chamber¨ª y Moncloa, que conforman la parte m¨¢s antigua de la ciudad, prevalece sobre otros grupos el de poblaci¨®n con edad superior a los 64 a?os. L¨®pez Pintor considera que en los pr¨®ximos 10 a?os va aumentar cada vez m¨¢s el n¨²mero de personas ancianas, "con lo que al mismo tiempo se producir¨¢ un incremento en la tasa de mortalidad".Al envejecimiento de Madrid contribuye igualmente el ¨¦xodo de parejas j¨®venes reci¨¦n casadas a los barrios perif¨¦ricos. La escasez de una oferta adecuada de vivienda en la ciudad, donde los pisos son cada vez m¨¢s caros, origina que los reci¨¦n casados busquen su primera casa fuera de los l¨ªmites municipales. "Para un profesional medio y para un obrero de la construcci¨®n, por ejemplo, tener dinero suficiente para comprar un piso en la ciudad, con sus precios desorbitados, es casi imposible. Por ello, no tienen m¨¢s remedio que buscarlo en las zonas perif¨¦ricas", seg¨²n el soci¨®logo.
Adem¨¢s, en Madrid, el n¨²mero de solteros es mucho mayor que en a?os anteriores. Las parejas se casan cada vez m¨¢s j¨®venes, pero se casan menos, debido a la dificultad para conseguir autonom¨ªa econ¨®mica.
Estos datos indican que el fantasma del supercrecimiento y la masificaci¨®n de la ciudad han desaparecido. Muy al contrario, lo que se registra es un progresivo descenso de la poblaci¨®n. "Madrid, como otras capitales, se est¨¢ convirtiendo en una urbe congelada, que no crece, algo beneficioso", a?ade L¨®pez Pintor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
