Los dos cosmonautas que permanec¨ªan en ¨®rbita aterrizaron ayer, al tercer intento, en la URSS
La nave espacial sovi¨¦tica Soiuz TM-5 logr¨® aterrizar ayer en territorio sovi¨¦tico con un d¨ªa de retraso sobre el programa previsto, tras haberlo intentado sin ¨¦xito dos veces con anterioridad. Los tripulantes, el sovi¨¦tico Vladimir Liajov, de 47 a?os, y el afgano Abdul Mohamed, de 29, que mostraron gran sangre fr¨ªa, se encontraban bien, anunci¨® el centro de control de misiones tripuladas de la Uni¨®n Sovi¨¦tica.
El director adjunto del vuelo, Viktor Blagov, se?al¨® ayer que Liajov, condecorado junto a Mohamed a su vuelta a la Tierra, hab¨ªa mantenido una impresionante sangre fr¨ªa a lo largo de la aventura. Tambi¨¦n se?al¨® que la tripulaci¨®n de la Mir pas¨® la noche en blanco en constante contacto con el centro de vuelo hasta conocer el feliz desenlace.Una serie de fallos en las maniobras de reentrada en la atm¨®sfera dej¨® el martes a los astronautas en ¨®rbita de la Tierra con ox¨ªgeno para solo 48 horas, en una tensa situaci¨®n que determin¨® incluso el ofrecimiento de ayuda por parte de la agencia espacial norteamericana NASA. Esta ayuda fue rechazada por los sovi¨¦ticos por considerarla innecesaria.
El aterrizaje tuvo lugar a las 4.50 horas, hora de Mosc¨² (2.50 hora espa?ola) en la rep¨²blica centroasi¨¢tica de Kazajstan. La nave empez¨® a frenar a las 4.01 horas y el m¨®dulo de descenso se separ¨®, del compartimento de servicios y lleg¨® a la superficie en un descenso guiado por ordenador y, finalmente, suspendido de un paraca¨ªdas.
Las complicaciones en el viaje d¨¦ vuelta de la Soiuz TM-5 desde la estaci¨®n espacial Mir comenzaron en la madrugada del martes, cuando el equipo autom¨¢tico de la nave fall¨® en las primeras maniobras de descenso, en la frontera de la luz y la sombra, explic¨® ese mismo d¨ªa el veterano cosmonauta Alexander Alexandrov. El fallo de un sensor despistado por los rayos del Sol hizo que el motor que frena la nave en el descenso se pusiera en marcha con retraso, por lo que fue parado manualmente por los cosmonautas para impedir un aterrizaje no planificado en una zona de China. Tres horas m¨¢s tarde, los cosmonautas, bajo la direcci¨®n del centro de control, intentaron el aterrizaje, pero el motor funcion¨® solo 6 segundos en vez de los 230 segundos necesarios, debido a que no hab¨ªa sido reprogramado tras el primer fallo. El centro de control decidi¨® entonces retrasar 24 horas un nuevo intento de aterrizaje.
Las dificultades de la nave se hicieron p¨²blicas a lo largo del martes, en una pol¨ªtica de transparencia informativa que contrast¨® con el secretismo que rode¨® hasta hace pocos meses las actividades espaciales sovi¨¦ticas. Los dos cosmonautas hab¨ªan llegado hac¨ªa una semana a la estaci¨®n Mir en compa?¨ªa del m¨¦dico Valeri Poliakov, a bordo de la Soiuz TM-6. Tras cumplir su misi¨®n, cambiaron de nave para el regreso a la Tierra, dejando a Poliakov a bordo de la Mir para vigilar la salud de los dos cosmonautas que permanecen en ella desde principios de a?o.
Cat¨¢strofes
Otras misiones espaciales, tanto norteamericanas como sovi¨¦ticas se han visto afectadas por el fracaso, con saldo de v¨ªctimas mortales, o por momentos de gran angustia. En abril de 1971, a los dos d¨ªas de su lanzamiento, el Apolo 13, camino de la Luna, fue afectado por una explosi¨®n que da?¨® sus sistemas. Los tres tripulantes se trasladaron al m¨®dulo de descenso lunar para sobrevivir mientras la nave circundaba la Luna y emprend¨ªa el regreso a la Tierra, donde lleg¨® sin mayores problemas mediante la utilizaci¨®n del cohete del m¨®dulo lunar para dirigir el descenso. Tambi¨¦n en 1971 tres cosmonautas sovi¨¦ticos se asfixiaron al volver a la Tierra cuando se abri¨® un boquete en su nave al desprenderse de la parte no necesaria para el regreso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.