La Prensa francesa acusa los nuevos vientos pol¨ªticos
Hersant, magnate de la Prensa conservadora, ficha a un periodista de izquierdas para dirigir 'Le Figaro'

La reelecci¨®n de Fran?ois Mitterrand como presidente de la Rep¨²blica, bajo el lema de Francia unida, y la anunciada remodelaci¨®n del mapa pol¨ªtico franc¨¦s, ha empezado a producir cambios espectaculares en el principal escenario del debate p¨²blico, los medios de comunicaci¨®n. El diario conservador Le Figaro, caracterizado, hasta las elecciones legislativas de junio, por su militancia antimitterrandista, contar¨¢ a partir del pr¨®ximo lunes con un nuevo director, el hasta ahora director de redacci¨®n del semanario de simpat¨ªas socialistas Le Nouvel Observateur.
Franz-Olivier Giesbert, un profesional de 39 a?os, enteramente formado al lado del fundador de la publicaci¨®n, Jean Daniel, la m¨¢s destacada personalidad period¨ªstica del rocardismo ser¨¢ el nuevo director de Le Figaro.El nombramiento de Giesbert, dispuesto a aplicar en Le Figaro, seg¨²n sus declaraciones, las normas del periodismo anglosaj¨®n, de clara diferenciaci¨®n entre informaci¨®n y opini¨®n, ha escandalizado a numerosos socialistas y creado mayor estupor a derecha e izquierda que la entrada de dos ministros centristas en el Gobierno de Michel Rocard.
Fil¨®n comercial
Giesbert ha recibido de Robert Hersant, el propietario del peri¨®dico, el encargo de renovar el peri¨®dico "para el reto de los a?os noventa".El nuevo director se hab¨ªa enfrentado a Hersant a prop¨®sito de la voracidad expansionista del propietario de Le Figaro, que compr¨® un peri¨®dico de provincias propiedad de la familia del periodista.
En Le Nouvel Observateur, Giesbert realiz¨® la ¨²ltima renovaci¨®n del semanario, cada vez m¨¢s enfocado hacia el periodismo de informaci¨®n y hacia los reportajes sobre los nuevos h¨¢ bitos sociales, mientras Jean Daniel segu¨ªa dirigiendo las p¨¢ginas m¨¢s directamente comprometidas y pol¨ªticas.
Robert Hersant es un empresario que ha intentado siempre acomodarse a los horizontes de mayor estabilidad pol¨ªtica. Con la llegada de los socialistas al poder, en 1981, Hersant hall¨® un riqu¨ªsimo fil¨®n comercial en un periodismo combativamente antisocialista e incluso creador de ideolog¨ªa pr¨®xima a la extrema derecha a trav¨¦s de Le Figaro-Magazine, la revista semanal que se vende junto con el peri¨®dico los fines de semana.
Los a?os de socialismo (1981-1986) han sido los de mayor expansi¨®n del peri¨®dico y de la revista. Sus principales editorialistas y directores de la redacci¨®n se han hallado hasta ahora directamente comprometidos en la militancia conservadora, con presencia parlamentaria incluida.
Los Gobiernos socialistas se enfrentaron con Hersant a trav¨¦s de la promulgaci¨®n de una ley limitando las posibilidades de expansi¨®n de los grupos period¨ªsticos, legislaci¨®n que nunca pudo ser aplicada en profundidad contra el ciudadano Kane de la Prensa francesa
Despu¨¦s de haber apostado a fondo por Jacques Chirac en su candidatura a la presidencia de la Rep¨²blica, Hersant se halla ahora ante una nueva perspectiva en la que sus amigos neogaullistas dif¨ªcilmente jugar¨¢n un gran protagonismo, mientras son los socialistas y los vacilantes centristas, hasta ahora con escasas simpat¨ªas dentro del grupo de Prensa, quienes ocupan el centro del escenario pol¨ªtico.
F¨®rmula period¨ªstica
Un centrista como Raymond Barre, candidato a la presidencia de la Rep¨²blica que ahora ha realizado una fuerte aproximaci¨®n a Mitterrand, calific¨® a Le Figaro de "nuevo Pravda" durante la campa?a electoral.El encargo que recibe ahora Giesbert no se limita a desblo quear la imagen muy derechizada del peri¨®dico ni a introducir la dial¨¦ctica mitterrandista del recentramiento y de la disoluci¨®n de las fronteras entre derecha e izquierda, sino que cuenta con una fuerte carga profesional.
Le Figaro, a pesar de su ¨¦xito comercial, cuenta con una imagen envejecida y se halla relativamente agotado como f¨®rmula period¨ªstica, frente al empuje de peri¨®dicos din¨¢micos como Liberation entre otros.
Giesbert ha declarado que organizar la redacci¨®n del mayor peri¨®dico franc¨¦s no se puede rechazar", y ha justificado la firma de su contrato con el magnate Hersant diciendo que "el periodismo no es de derechas ni de izquierdas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
