El Papa defiende el di¨¢logo de paz en Mozambique

El Papa defendi¨® ayer la necesidad de desarrollar la v¨ªa del di¨¢logo y la reconciliaci¨®n para poner fin a la situaci¨®n de miseria y de guerra que vive Mozambique. Sus palabras cobraron un especial significado al ser pronunciadas en Nampula, la tercera ciudad en importancia del pa¨ªs, pr¨¢cticamente asediada por la Resistencia Nacional Mozambique?a (Renamo), financiada por ?frica del Sur y en lucha contra el Gobierno marxista de Maputo.
Karol Wojtyla exhort¨® a los fieles congregados en Nampula a promover la reconciliaci¨®n y la unidad y abrir espacios de esperanza de vida en medio de la atrocidad y la violencia de la guerra, frente al esc¨¢ndalo de la miseria y el hambre". Sus palabras eran esperadas con ansiedad por los mozambique?os, que han puesto en esta visita papal todas sus esperanzas, tal como manifestaba un misionero de la regi¨®n de Zambera Zambesia. "La situaci¨®n es desesperada", afirma el religioso; "se cometen abusos por ambas partes y la guerrilla practica la pol¨ªtica de la tierra quemada, s¨®lo destruye".La situaci¨®n de inseguridad ha provocado que m¨¢s de cuatro millones de mozambique?os vivan en pa¨ªses vecinos -como Malaui, con 800.000- o hayan cambiado de lugar de residencia en el propio pa¨ªs. Para dar una idea de esta situaci¨®n de muerte y desesperanza, un informe realizado por encargo del Departamento de Estado norteamericano cifraba la pasada primavera en 100.000 el n¨²mero de personas asesinadas por la Renamo en 12 a?os de guerra. Los guerrilleros, primero financiados por los racistas de Rodesia (hoy Zimbabue) y ahora por Sur¨¢frica han incendiado, violado y degollado.
Los efectivos de la Renamo llegan a las poblaciones disparando sus fusiles al aire, sus primeros objetivos son las escuelas, las f¨¢bricas, los hospitales", afirma un joven religioso. "Lo peor son quienes vienen despu¨¦s: bandidos que asesinan a las personas o las hacen trabajar para ellos. Cerca de mi zona se ha producido recientemente", agrega, "el degollamiento a machete de 12 personas".
Los diversos testimonios de los misioneros permiten afirmar que la Renamo controla el 80% del pa¨ªs, aunque no ninguna capital importante, porque no quiere el poder, sino la desestabilizaci¨®n. Casi todos los religiosos viven en zonas controladas por el Gobierno. "Pero cinco kil¨®metros m¨¢s all¨¢ de la ciudad hay ya fuerzas de la Renamo", dicen.
Ante esta situaci¨®n no es extra?o que los mozambique?os, m¨¢s all¨¢ del 13% de cat¨®licos, esperen mucho de esta visita papal, cuarta que realiza a ?frica Juan Pablo II. El Pont¨ªfice ha querido, sin duda, recoger las ansias de paz y transmitirlas ante el presidente, Joaquim Chissano, y ayer lo repiti¨® ante los fieles. "Debemos favorecer y contribuir al di¨¢logo, por un Mozambique siempre m¨¢s digno del hombre: di¨¢logo por el desarrollo en la justicia y la paz", dijo el Papa en Nampula.
Violencia
Wojtyla ha asumido la l¨ªnea de los obispos mozambique?os, hecha p¨²blica mediante una carta pastoral el a?o pasado. El di¨¢logo es dificil, porque la Renamo, reconocen los religiosos, no tienen una ideolog¨ªa ni clara ni difusa. Sin embargo, la situaci¨®n de precariedad que vive el pa¨ªs, donde faltan productos de primera necesidad y cuyos habitantes tienen una expectativa de vida no superior a los 45 a?os, recomiendan poner fin a la guerra."El cuadro frecuentemente descrito por los misioneros que viven con vosotros no est¨¢ exento de sombras, a causa de la situaci¨®n de inseguridad, debida a la violencia que siempre genera violencia, miedo y muerte, limitando seriamente los espacios de libertad", manifest¨® en la ma?ana de ayer el Papa en la segunda ciudad en importancia del pa¨ªs, Beira. El campo de golf de Largo de Goto acog¨ªa a m¨¢s de 80.000 personas. El avi¨®n del Papa lleg¨® con tres cuartos de hora de retraso, debido al viento.
El c¨¦sped hab¨ªa sido cortado por primera vez en 14 a?os, es decir, desde que los jugadores portugueses hicieron sus ¨²ltimos hoyos antes de la independencia. A partir de ese momento, en 1975, se expropiaron los bienes de la Iglesia, que ahora, poco a poco, se comienza a devolver. La administraci¨®n marxista de Maputo ha pagado, como otra prueba de buena voluntad, la mitad de los gastos de este viaje de Karol Wojtila.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Renamo
- Juan Pablo II
- Declaraciones prensa
- Misioneros
- Mozambique
- Viajes
- Ciudad del Vaticano
- Guerrillas
- Ofertas tur¨ªsticas
- Iglesia cat¨®lica
- Europa occidental
- Pol¨ªtica exterior
- Grupos terroristas
- Guerra
- Turismo
- Gobierno
- Gente
- Terrorismo
- Europa
- Conflictos
- Administraci¨®n Estado
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n p¨²blica
- Cristianismo
- Religi¨®n