El Banco de Espa?a elev¨® un punto, hasta el 11,375%, el tipo de inter¨¦s de sus intervenciones
La inc¨®gnita sobre la evoluci¨®n de los tipos de inter¨¦s en los mercados monetarios qued¨® despejada ayer cuando el Banco de Espa?a elev¨® en un punto, hasta el 11,375%, el tipo de inter¨¦s de la subasta de pr¨¦stamos a un d¨ªa que concede a las instituciones financieras. La subida, que sit¨²a el precio del dinero en niveles similares a los del pasado mes de marzo, representa un endurecimiento de la pol¨ªtica monetaria con el objetivo de ayudar a controlar la inflaci¨®n, como anunci¨® hace d¨ªas el ministro de Econom¨ªa y Hacienda, Carlos Solchaga.
Los responsables del Banco de Espa?a hicieron p¨²blica ayer una nota en la que explicaban la fuerte elevaci¨®n del tipo de inter¨¦s de intervenci¨®n por el elevado crecimiento de la actividad econ¨®mica, que ha provocado un rebrote de la inflaci¨®n en los ¨²ltimos meses. Una vez que se ha abandonado el objetivo de acabar el a?o con una subida de precios del 3%, se trata, de nuevo, de intentar tornar medidas en la ¨²ltima parte del a?o para evitar que el deterioro de la inflaci¨®n se traslade a 1989.El crecimiento del PIB en 1988, que inicialmente estaba previsto que se situara en torno al 3,5% gracias a un fuerte descenso de la demanda interna, ha superado las expectativas y se sit¨²a en la actualidad muy cerca del 5%, tasa similar a la de hace un a?o.
Esto ha provocado tanto un aumento de la producci¨®n interna como el mantenimiento de una fuerte expansi¨®n de las importaciones, que colocan el d¨¦ficit comercial en un porcentaje comprendido entre el 6% y el 7% del PIB. Todo ello en un contexto de mantenimiento de los precios del petr¨®leo y de relativa tranquilidad del resto de los precios de las materias primas, escenario que se duda se pueda seguir manteniendo en el pr¨®ximo ejercicio, y que podr¨ªa romper el equilibrio actual entre el d¨¦ficit comercial y el resto de las partidas que componen la balanza de pagos.
El otro componente que introduce incertidumbres para 1989 es el comportamiento expansivo del sector p¨²blico, con un crecimiento previsto de los gastos del 14,1%, que, unido a la previsi¨®n de un menor d¨¦ficit p¨²blico, implica necesariamente un aumento de los impuestos directos e indirectos para financiar estos gastos. Lo que lleva, normalmente, a una mayor presi¨®n de los excedentes empresariales y de los niveles salariales, que tienden a aumentar las expectativas de inflaci¨®n para per¨ªodos siguientes.
Nuevas subidas
La decisi¨®n de elevar el tipo de inter¨¦s de intervenci¨®n, que se traducir¨¢ en elevaciones similares para el resto de los activos p¨²blicos, trata de "contribuir a la eliminaci¨®n de los elementos de tensi¨®n que podr¨ªan acabar poniendo en peligro el sostenimiento de la expansi¨®n y del alto ritmo de creaci¨®n de empleo", terminaba se?alando la nota del Banco de Espa?a.Esta subida, hasta el 11,375%, se sit¨²a cerca de las recientemente tomadas por las autoridades del Reino Unido -el tipo de inter¨¦s ha subido desde el 8% hasta el 12%- y en la misma l¨ªnea de lo que ha hecho EE UU, donde se coloca en el 8% en la actualidad.
La subida trata de frenar el crecimiento econ¨®mico interno, y por tanto las importaciones, aunque ello represente de nuevo la entrada de dinero caliente ante la mayor rentabilidad de los activos espa?oles, situaci¨®n que ya provoc¨® tensiones en los primeros meses de este a?o.
En todo caso parece que la decisi¨®n del Banco de Espa?a de llevar a cabo una subida tan fuerte de una sola vez trata de se?alar que no se renuncia a controlar la inflaci¨®n por los m¨¦todos que se consideren necesarios, siempre y cuando no afecten de forma excesiva al crecimiento econ¨®mico y del empleo, aunque ello pueda provocar otro tipo de tensiones. El crecimiento monetario registrado en lo que va de a?o, muy cerca de la parte superior de la banda establecida como objetivo, junto con un aumento muy superior al previsto del cr¨¦dito al sector privado, ser¨ªa el reflejo de lo que est¨¢ ocurriendo.
El nuevo precio del dinero, cuya subida se trat¨® de evitar durante los dos ¨²ltimos meses, provocar¨¢ subidas inmediatas del resto de los tipos de inter¨¦s, empezando por los preferenciales de bancos y cajas, y se trasladar¨¢ hacia el resto de pr¨¦stamos y cr¨¦ditos en un intento de frenar el consumo y algo la inversi¨®n productiva.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Banca p¨²blica
- III Legislatura Espa?a
- Consejo administraci¨®n
- Banca por internet
- Banco de Espa?a
- Precios
- Gobierno de Espa?a
- Tipos inter¨¦s
- Contrabando
- Empresas multinacionales
- Pol¨ªtica financiera
- Indicadores econ¨®micos
- Comercio internacional
- PSOE
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Delitos econ¨®micos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Bancos
- Pol¨ªtica bancaria
- Cr¨¦ditos
- Partidos pol¨ªticos
- Gobierno
- Comercio
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa