La "dulcificaci¨®n" de la pol¨ªtica nuclear facilita el acuerdo con EE UU
Las autoridades espa?olas han recordado a los aliados de la OTAN, la Uni¨®n Europea Occidental (UEO) y EE UU que, si fuera conveniente, en un futuro las Cortes pueden modificar la condici¨®n sobre pol¨ªtica nuclear del refer¨¦ndum de 1986, seg¨²n fuentes oficiales. Coincidiendo con estos comentarios, en Nueva York, donde ma?ana se entrevistar¨¢n los jefes de las diplomacias de Espa?a y EE UU, se asegura que el principal obst¨¢culo para la firma del nuevo convenio -el deseo espa?ol de que el texto proh¨ªba "introducir" armas nucleares- se ha superado con la inclusi¨®n de otras cl¨¢usulas que dulcifican esta prohibici¨®n.
La traducci¨®n del aviso transmitido a los aliados es llevar el convencimiento a europeos y americanos de que el Gobierno podr¨ªa hacer m¨¢s concesiones respecto al paso o almacenamiento de armas nucleares, cuesti¨®n. sobre la que aumentan las presiones aliadas. La interpretaci¨®n que hace el Gobierno, seg¨²n estas fuentes, es que los espa?oles respaldaron a trav¨¦s del refer¨¦ndum "no una innovaci¨®n, sino una pol¨ªtica que ya se estaba realizando", pero que puede ser modificada si las C¨¢maras as¨ª lo acuerdan.Las repetidas presiones aliadas sobre Espa?a se han materializado, en el caso de EE UU, en la insistencia norteamericana en que, si en el nuevo convenio figura expl¨ªcitamente la prohibici¨®n de "introducir" armas nucleares, cualquier Gobierno puede hacer en el futuro una interpretaci¨®n restrictiva y prohibir tambi¨¦n que buques aliados atraquen en puertos espa?oles.
Las fuentes informantes aseguran que en ?a actualidad no cabe pensar en una posible variaci¨®n de la pol¨ªtica nuclear, y el Gobierno espa?ol afirma que no ha modificado su posici¨®n en ninguna de las tres negociaciones -OTAN, UEO y bases- en las que se ha abordado la posici¨®n nuclear espa?ola. En esas negociaciones, Espa?a ha dejado claro que apoya la pol¨ªtica aliada de disuasi¨®n nuclear, pero que no pueden introducirse armas nucleares en el territorio nacional.
Hasta ahora, los l¨ªmites a esa pol¨ªtica consisten en que no se preguntar¨¢ a los buques aliados que toquen puertos espa?oles si portan armas nucleares y que el posible sobrevuelo de aviones con esa clase de artefactos deber¨¢ contar con la autorizaci¨®n del Ejecutivo espa?ol.
P¨¢gina 15
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- III Legislatura Espa?a
- UEO
- Refer¨¦ndum OTAN
- Gobierno de Espa?a
- Pol¨ªtica defensa
- Buques guerra
- OTAN
- PSOE
- Refer¨¦ndum
- Armas nucleares
- Tratados internacionales
- Transporte militar
- Relaciones internacionales
- Legislaturas pol¨ªticas
- Estados Unidos
- Partidos pol¨ªticos
- Elecciones
- Parlamento
- Armamento
- Pol¨ªtica exterior
- Defensa
- Gobierno
- Organizaciones internacionales
- Administraci¨®n Estado