La Asociaci¨®n de Editores de Diarios Espa?oles protesta por la pr¨®xima supresi¨®n de ayudas a la Prensa
La Asociaci¨®n de Editores de Diarios Espa?oles (AEDE) hizo p¨²blico ayer un comunicado en el que expresa su sorpresa por la decisi¨®n del Gobierno de suprimir la subvenci¨®n estatal al consumo del papel-prensa. La AEDE considera que tal medida afectar¨¢ a la econom¨ªa de las empresas period¨ªsticas y contribuir¨¢ a agravar el bajo de nivel de lectura de prensa existente en Espa?a.El pasado mes de agosto, el Gobierno espa?ol acept¨® modificar el r¨¦gimen de ayudas a la Prensa y adaptar¨ªas a las normas de la Comunidad Europea, tal como se lo hab¨ªa solicitado hace cinco meses la Comisi¨®n Europea. Seg¨²n ¨¦sta, el requisito de la nacionalidad espa?ola para poder beneficiarse de las subvenciones otorgadas a la Prensa y las ayudas al consumo de papel de imprenta fabricado en Espa?a constituyen dos infracciones porque perturban el juego de la libre competencia. La petici¨®n de Bruselas equivale en la pr¨¢ctica a que las subvenciones sean suprimidas o a que tambi¨¦n puedan aprovecharse de ellas las publicaciones que pertenecen parcial o totalmente a ciudadanos ccomunitarios.
El grueso de las ayudas estatales directas a la Prensa se conceden, por otra parte, en funci¨®n de su consumo de papel de imprenta de producci¨®n nacional, cuyo precio es m¨¢s elevado que el de importaci¨®n, motivo por el cual ¨¦ste s¨®lo representa un 8% del consumo global de los diarios espa?oles.
Comunicaci¨®n de AEDE
El texto ¨ªntegro del comunicado de AEDE es el siguiente:1. La Asociaci¨®n de Editores de Diarios Espa?oles (AEDE) se ha visto sorprendida por la -decisi¨®n del Gobierno de eliminar del proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 1989 las partidas correspondientes a las ayudas por difusi¨®n y por consumo de papel-prensa, establecidas por Ley de 2 de agosto de 1984. A pesar de que viene funcionando desde 1987, y a instancias del ministro portavoz del Gobierno, una comisi¨®n mixta Administraci¨®n-AEDE para actualizar los contenidos de dicha ley, la Asociaci¨®n de Editores de Diarios Espa?oles se ha enterado de la supresi¨®n de dichas ayudas por las declaraciones del se?or ministro de Econom¨ªa y Hacienda a los medios informativos con motivo de la presentaci¨®n de los presupuestos.
2. A la sorpresa sigue el da?o que la eliminaci¨®n de la subvenci¨®n por consumo de papel-prensa produce en las econom¨ªas de los periodicos, al sobrevenir, sin previo aviso, durante el desarrollo de los presupuestos de las empresas period¨ªsticas que Contaban con ella, ya que la referida subvenci¨®n se ha venido devengando de junio a mayo del a?o siguiente.
3. Si desaparecieran las ayudas por difusi¨®n y consumo de papel, la acci¨®n de fomento del Estado a la Prensa quedar¨ªa reducida al concepto de "ayuda por reconversi¨®n tecnol¨®gica", la cual ha consistido en el a?o actual en 400 millones de pesetas, cuando la inversi¨®n programada por las empresas period¨ªsticas para el mismo a?o es de 8.211 millones de pesetas.
Contraste el montante de dicha ayuda con la de los vecinos pa¨ªses de la Comunidad Econ¨®mica Europea, Francia e Italia.
Francia, con un ¨ªndice de lectura de 240 diarios por cada 1.000 habitantes, percibe ayudas por valor de 108.000 millones de pesetas (1987).
Italia, con un ¨ªndice de lectura de 94 diarios por cada 1.000 habitantes, percibe 161.000 millones de pesetas (1987).
4. La ayuda del Estado a la Prensa, seg¨²n establece la referida Ley que las regula, "tiene por objeto proteger un derecho fundamental de los ciudadanos", . asegurando una Prensa plural, acorde con las distintas concepciones que conviven en una sociedad libre". Esta finalidad conecta, en el caso espa?ol, con la necesidad de superar la situaci¨®n de subdesarrollo en que nos hallamos, en lo que se refiere a lectura de Prensa, con una tasa de 80 lectores por 1.000 habitantes, la cual nos sit¨²a a la cola de Europa y a la par con los pa¨ªses del Caribe.
5. No se puede fundar la eliminaci¨®n de las ayudas en supuestas presiones de la Comisi¨®n de la Comunidad Econ¨®mica Europea, porque el tratado de la CE exige que las ayudas se otorguen sin discriminaci¨®n pero, en ning¨²n caso, las declara incompatibles con el esp¨ªritu de la Comunidad.
6. AEDE entiende que el Gobierno incumple, al suprimir las ayudas, la Ley de 2 de agosto de 1984, as¨ª como el Real Decreto de 14 de noviembre de 1984, y subraya que, despu¨¦s de cuatro a?os en vigencia de la referida ley, el Gobierno no ha hecho nada en favor del desarrollo de las ayudas indirectas (tributarias, crediticias, telecomunicaciones) previstas en aqu¨¦lla, sobre la que las empresas period¨ªsticas han puesto, desde siempre, particular inter¨¦s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.