La recepci¨®n de los canales de televisi¨®n La Cinq y M6 en Francia peligra por la retirada de permiso para reemitir
Diez millones de telespectadores franceses pueden perder dos de las seis cadenas de televisi¨®n existentes tras la decisi¨®n del Consejo de Estado de declarar ?legal la concesi¨®n de seis reemisores a los canales La Cinq y M6. Es improbable que las dos cadenas vean reducido tan dr¨¢sticamente su nivel de cobertura, pero el fallo de los jueces permitir¨¢ al Gobierno intervenir en la reestructuraci¨®n del mapa audiovisual franc¨¦s.
La decisi¨®n constituye un episodio m¨¢s de la guerra televisiva declarada en Francia a dos meses vista de que los socialistas pongan en marcha el nuevo organismo, el tercero en seis a?os, que regular¨¢ el paisaje audiovisual. Las cadenas privadas protagonizan una guerra convertida en noticia diaria a los ojos de unos telespectadores que asisten impasibles al ajuste de cuentas. Mientras, el Gobierno, que no oculta su disgusto por el actual reparto de la tarta televisiva, observa y espera, cuando no incita.El Consejo de Estado decidi¨® el viernes declarar ilegales seis reemisores de La Cinq y la cadena M6, revocando as¨ª la autorizaci¨®n concedida por la Comisi¨®n Nacional de la Comunicaci¨®n y de las Libertades (CNCL), el actual ¨®rgano regulador de la radiodifusi¨®n y la televisi¨®n. Los jueces del Consejo de Estado, siguiendo las recomendaciones del comisario gubernamental, consideran que La Cinq y la M6 tienen derecho a ampliar su red, pero anulan las concesiones por defecto de forma. La CNCL, seg¨²n el Consejo de Estado, adjudic¨® algunas concesiones mediante un concurso restringido a cadenas "con vocaci¨®n nacional" y otorg¨® otras sin concurso p¨²blico. La decisi¨®n afecta de momento ¨²nicamente a tres regiones francesas, pero el n¨²mero de espectadores perjudicados puede superar los 10 millones si, como es l¨®gico, el fallo es el mismo en el m¨¢s de un centenar de casos pendientes de resoluci¨®n.
Recursos de TF-1
Este rosario de recursos contra la concesi¨®n de reemisores fue presentado por la primera cadena, TF-1, privatizada por el Gobierno de Jacques Chirac, para oponerse al r¨¢pido crecimiento de la red de los canales 5 y 6, cuya cobertura pas¨® en unos meses del 40% al 70% del territorio franc¨¦s. La Cinq, propiedad del magnate franc¨¦s de la Prensa Robert Hersant y del italiano Silvio Berlusconi, est¨¢ en el punto de mira de esta guerra. Sabedores de que el Gobierno pretende reducir el n¨²mero de cadenas nacionales de inter¨¦s general, y de que La Cinq puede estar entre las reconvertidas, los directivos del quinto canal se han lanzado a afirmar su existencia mediante el aumento de la audiencia a toda costa. Los medios son, adem¨¢s de la tradicional inundaci¨®n de pel¨ªculas y telefilmes, la emisi¨®n de unos informativos ¨¢giles y audaces -que han doblado su audiencia en un a?o- y la difusi¨®n de filmes er¨®ticos a las 20,30.La programaci¨®n de los filmes er¨®ticos ha desencadenado una gran pol¨¦mica, en la que han intervenido desde el ministro de Cultura, Jack Lang, y la ministra delegada para la Comunicaci¨®n, Catherine Tasca, hasta los competidores de TF-1. Al final, el Consejo de Estado decidi¨® el jueves impedir la difusi¨®n a las 20.30 del filme er¨®tico Joy et Joan, despu¨¦s de que la asamblea de jueces se reuniera para visionarlo. El Consejo oblig¨® a La Cinq a emitir el filme a las 22.30, bajo amenaza de una multa de un mill¨®n de francos (20 millones de pesetas), debido al "car¨¢cter de numerosas escenas de perversi¨®n sexual". Un d¨ªa antes, La Cinq hab¨ªa perdido otra batalla, al prohibir los jueces la difusi¨®n de una pel¨ªcula que no cumpl¨ªa los requisitos exigidos por la legislaci¨®n sobre la emisi¨®n por televisi¨®n de obras cinematogr¨¢ficas.
Las tres decisiones judiciales, todas contrarias a los intereses de la cadena de Hersant y Berlusconi, se producen en el intervalo en el que el Consejo Superior del Audiovisual (CSA) debe sustituir al ¨®rgano creado por la derecha, la CNCL. Aprobado por el Consejo de Ministros el 12 de octubre, el CSA estar¨¢ compuesto por nueve miembros, designados por el presidente de la Rep¨²blica, el de la Asamblea Nacional y el del Senado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.