_
_
_
_
Tribuna:LA CRISIS FINANCIERA DEL TERCER MUNDO
Tribuna
Art¨ªculos estrictamente de opini¨®n que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opini¨®n han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opini¨®n de personas ajenas a la Redacci¨®n de EL PA?S llevar¨¢n, tras la ¨²ltima l¨ªnea, un pie de autor ¡ªpor conocido que ¨¦ste sea¡ª donde se indique el cargo, t¨ªtulo, militancia pol¨ªtica (en su caso) u ocupaci¨®n principal, o la que est¨¦ o estuvo relacionada con el tema abordado

America Latina: dos depresiones

En la historia econ¨®mica de Am¨¦rica Latina han abundado las coyunturas en las que la deuda externa se constitu¨ªa en marco fundamental de referencia. Su car¨¢cter c¨ªclico, recurrente, ha afectado decisivamente al discurrir de los procesos econ¨®micos en la mayor¨ªa de los pa¨ªses de la regi¨®n, ayudando a conformar algunos de sus elementos estructurales m¨¢s caracter¨ªsticos.Sin embargo, contra lo que en principio podr¨ªa pensarse, no en todos los casos las crisis de endeudamiento se resolvieron con consecuencias negativas para quienes las soportaron. Particularmente durante la gran depresi¨®n varios de los principales pa¨ªses latinoamericanos consiguieron remontar con ¨¦xito y rapidez los efectos de una crisis financiera que en los primeros a?os treinta hab¨ªa hundido sus econom¨ªas hasta un punto antes ignorado. Y no s¨®lo eso: en su intento de afrontar las dificultades de la depresi¨®n, esos pa¨ªses consiguieron definir un esquema de pol¨ªticas productivas cuyos resultados a medio plazo fueron positivos y, en algunos aspectos, brillantes casi. Una breve contrastaci¨®n entre lo ocurrido entonces y ahora podr¨¢ favorecer la comprensi¨®n de las dimensiones actuales del problema.

Al examinar comparativamente la problem¨¢tica de la deuda externa latinoamericana en las dos ¨¦pocas (primera mitad de los treinta y los ochenta) hallamos una serie de factores comunes, algunos de los cuales no son de poca trascendencia: hundimiento de la relaci¨®n de intercambio, contracci¨®n brusca de las importaciones, alza de las tasas reales de inter¨¦s, corte de las entradas de flujos financieros, fuga de capitales, d¨¦ficit presupuestarios y depreciaciones intensas del tipo de cambio.

Con todo, entre las dos crisis son de mayor relevancia los aspectos de diferenciaci¨®n que las analog¨ªas: distintas fueron las causas de la crisis y la gravedad de sus efectos, como lo fueron la naturaleza de las pol¨ªticas econ¨®micas aplicadas, el marco pol¨ªtico interno y la situaci¨®n del exterior. Veamos con m¨¢s detalle algunas de estas cuestiones.

1. Los capitales captados a lo largo de los a?os veinte por los pa¨ªses latinoamericanos sirvieron para financiar sobre todo obras de infraestructura cuya valoraci¨®n general no puede ser sino positiva. No ocurre lo mismo con el endeudamiento de los setenta, puesto al servicio de pol¨ªticas econ¨®micas ven¨¢ticas (Argentina), fervores consumistas (Venezuela) o del errado sesgo introducido en las pol¨ªticas industrializadoras por el auge petrolero (M¨¦xico, Ecuador).

Por lo dem¨¢s, una parte de la responsabilidad de la situaci¨®n presente corresponde a los ofertadores de recursos financieros, la gran banca internacional, que hace una d¨¦cada precisaba recolocar a toda costa sus enormes excedentes de liquidez, por lo que no andaba muy atenta a la hora de evaluar la calidad de los proyectos concretos que financiaba. En los a?os treinta, por el contrario, el flujo de capitales descansaba sobre la emisi¨®n de bonos y su suscripci¨®n por parte de peque?os ahorradores norteamericanos y europeos, cuya posici¨®n era, obviamente, mucho m¨¢s d¨¦bil y pasiva.

Expansi¨®n interna

2. El car¨¢cter de la pol¨ªtica econ¨®mica fue muy dis¨ªmil en una y otra etapa. A partir de 1931-1932 la mayor¨ªa de los pa¨ªses latinoamericanos desarroll¨® un conjunto de actuaciones que se pueden calificar de heterodoxas, basadas en la expansi¨®n interna, el impulso de la din¨¢mica industrializadora y el aislamiento frente al exterior. Las pol¨ªticas fiscales y monetarias expansivas en un contexto de ensanchamiento del sector p¨²blico, el abandono de la convertibilidad, las depreciaciones del tipo de cambio, la protecci¨®n arancelaria y, por encima de todo, la sustituci¨®n de importaciones constituyeron la bater¨ªa de medidas m¨¢s utilizada. Adem¨¢s, casi todos los pa¨ªses suspendieron unilateralmente la amortizaci¨®n de la deuda externa, despu¨¦s de que Bolivia la repudi¨® en 1931.El resultado de todo ello fue la puesta en marcha de un proceso industrializador que dio origen a sectores nuevos y acab¨® por favorecer tasas de crecimiento excepcionales, prolong¨¢ndose adem¨¢s durante varios lustros. Las econom¨ªas de la regi¨®n sobre todo las de mayor dimensi¨®n mostraron entonces una gran capacidad transformadora y supieron aprovechar los m¨¢rgenes de independencia que para los pa¨ªses subdesarrollados abr¨ªa la dificil¨ªsima situaci¨®n y el desorden por los que atravesaban las potencias industriales.

En cualquier caso, el comportamiento de las econom¨ªas latinoamericanas entre 1932 y 1940 no s¨®lo fue mucho m¨¢s satisfactorio que el de otras zonas del Tercer Mundo, sino tambi¨¦n que el de gran parte de Europa y Am¨¦rica del Norte.

Frente a ello, en los a?os ochenta fueron pol¨ªticas de ajuste muy ortodoxas, duramente recesivas, las elegidas para combatir los graves desequilibrios existentes en las relaciones de la Am¨¦rica Latina con el resto del mundo. Elegidas no tanto por los pa¨ªses afectados cuanto por instancias supranacionales como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial, por lo que los m¨¢rgenes de autonom¨ªa de aqu¨¦llos en la elaboraci¨®n de su propia pol¨ªtica econ¨®mica se han visto muy angostados.

3. Ya se sabe que la gran depresi¨®n por excelencia es la de los a?os treinta. Su grado de dureza y los trastornos de todo tipo a que dio lugar no admiten comparaci¨®n con ninguna otra crisis del capitalismo, tampoco con la de los a?os setenta-ochenta. Pero para Am¨¦rica Latina la cosa fue bien distinta: los actuales desequilibrios financieros est¨¢n resultando para ese ¨¢rea abrumadoramente m¨¢s demoledores, y bastan unos pocos datos para comprobarlo.

En efecto, el comienzo de la recesi¨®n de los treinta fue muy duro para Am¨¦rica Latina (su PIB tuvo un crecimiento negativo de un 5,87. entre 1929 y 1932), pero el cambio de pol¨ªtica favoreci¨® una reversi¨®n de tendencia tan intensa que entre 1932 y 1937 se alcanz¨® una tasa media de crecimiento anual de casi el 8%. La deuda externa de la regi¨®n denominada en divisa norteamericana rondaba los 1.500 millones de d¨®lares -en 1935, pero su efecto real era muy peque?o, al alcanzar el servicio de la deuda apenas al 23% de ese capital.

En el decenio actual las cifras se muestran m¨¢s contundentes y peligrosas. Pese a todos los intentos de contenerla, la deuda externa pas¨® de 33 1.000 millones de d¨®lares en 1982 a 410.000 en 1987. Entre esos dos a?os la salida de capitales de la regi¨®n debida al servicio de la deuda alcanz¨® los 141.000 millones de d¨®la:res, equivalente al 4% de su PIB y, s¨®lo para 1987, al 46% de sus exportaciones totales. Todo eso result¨® decisivo para que, en un marco de crecimiento de la inflaci¨®n, el desempleo y las desigualdades sociales, la renta per c¨¢pita cayera en un 6% entre 1980 y 1987.

Suspensiones de pagos

4. En los a?os treinta la crisis de endeudamiento se resolvi¨® en contra de los acreedores, puesto que las suspensiones en el pago de la deuda -que hicieron que en muchos casos ¨¦sta no fuese reembolsada jam¨¢s forzaron la ruina de miles de peque?os ahorradores occidentales, y tambi¨¦n la de algunas instituciones financieras intermediarias. Por contra, despu¨¦s de 1982 han sido los pa¨ªses prestatarios los que han sufrido en carne propia los principales efectos de la situaci¨®n planteada, en tanto que los prestamistas, luego del gran susto inicial, han podido ir recomponiendo su posici¨®n a un coste relativamente bajo (el de las fuertes provisiones que se han visto obligados a constituir para hacer frente a eventuales impagos).?Es posible deducir de todo lo anterior que para los pa¨ªses latinoamericanos sea aconsejable emprender ahora un camino semejante al que recorrieron m¨¢s de 50 a?os atr¨¢s? Hay desde luego bastantes economistas que as¨ª lo propugnan, sobre todo en los propios pa¨ªses afectados. En nuestra opini¨®n, sin embargo, ello resultar¨ªa inviable en las actuales circunstancias. Porque, guste o no, Am¨¦rica Latina est¨¢ hoy profundamente integrada en la econom¨ªa internacional, tanto en sus aspectos comerciales como en los monetarios y financieros, y la propia estructura econ¨®mica de esos pa¨ªses se parece en poco a la de los treinta. Con ese punto de partida, el desarrollo de una estrategia de sustituci¨®n de importaciones como soporte de una posible expansi¨®n no ser¨ªa m¨¢s que un acto de voluntarismo que acaso llevara consigo consecuencias muy graves.

Igualmente, la supresi¨®n unilateral del servicio de la deuda parece hoy muy dif¨ªcil y arriesgada. Los problemas ocasionados a Brasil por su moratoria y la vuelta al redil de Per¨² as¨ª nos lo muestran. Y es que, dadas las grandes limitaciones que esos pa¨ªses tienen para generar ahorro interno, no es posible para ellos romper los lazos con los grandes mercados de capitales del exterior: las actuaciones unilaterales aisladas dar¨ªan lugar sin duda a estrangulamientos en el largo plazo para quienes las hubiesen acometido.

Rechazar el mimetismo de la pol¨ªtica econ¨®mica de los a?os treinta no significa negarse a extraer ense?anzas de ella. En un momento en que es obligado abrir sendas nuevas para la colecci¨®n de los graves desequilibrios existentes, la experiencia hist¨®rica que hemos descrito se hace memorable principalmente porque en ella reconocemos una Am¨¦rica Latina que para salir de la crisis se fija horizontes expansivos y modernizadores de su actividad productiva, y no resignadas estrategias de ajuste y contenci¨®n, y que al mismo tiempo muestra su capacidad para adoptar decisiones reales sobre la evoluci¨®n de su econom¨ªa y maniobra con cierta habilidad para sacar provecho de las buenas dosis de desconcierto y falta de liderazgo advertibles en el mundo desarrollado. Son criterios de comportamiento como ¨¦sos los que los pa¨ªses de la regi¨®n debieran recuperar para encarar con optimismo la multiplicaci¨®n de propuestas y foros de discusi¨®n que, en la b¨²squeda de soluciones firmes al problema de la deuda, se anuncian para los pr¨®ximos a?os.

Xos¨¦ Carlos Arias Moreira es profesor de Econom¨ªa Aplicada en la facultad de Ciencias Econ¨®micas de Vigo.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top