Econom¨ªa ultima el calendario de reducci¨®n de los coeficientes de inversi¨®n y de caja
El Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda ultima en estas semanas el calendario de reducci¨®n de los coeficientes de inversi¨®n obligatoria y de caja, una vez que ya tiene el dictamen del Consejo de Estado sobre el borrador de decreto de supresi¨®n del primero de estos coeficientes. El coeficiente de inversi¨®n dejar¨¢ de existir en 1992, mientras que el de caja quedar¨¢ reducido al 5,5% de los pasivos computables en un plazo algo mayor, entre seis y ocho a?os.
El Consejo de Estado ha dado luz verde al proyecto de supresi¨®n del coeficiente de inversi¨®n obligatoria limitando sus cautelas a plantear. si jur¨ªdicamente se puede mantener la existencia de un coeficiente cero a finales de 1992, como se pon¨ªa en el texto inicial. Ello unido a que la ley de 1985 establec¨ªa la modalidad de dicho coeficiente. El proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 1989 recoge estas sugerencias y establece que a finales de 1992 desaparecer¨¢ el coeficiente.Arreglado este problema de lenguaje jur¨ªdico, la reducci¨®n, hasta su total desaparici¨®n, del coeficiente de inversi¨®n obligatoria ha quedado establecida en principio en una baja de medio punto trimestral para el a?o pr¨®ximo y de 0,75 puntos en los tres siguientes. De esta forma al final del per¨ªodo desaparecer¨ªan los 11 puntos en que est¨¢ situado hoy el coeficiente de inversi¨®n, de los que 10 deben cubrirse mediante la adquisici¨®n de pagar¨¦s del Tesoro.
La reducci¨®n del coeficiente de caja, situado en la actualidad en el 16,5%, se prolongar¨¢ durante m¨¢s tiempo, en un per¨ªodo de seis a ocho a?os, y al final se mantendr¨¢ en una zona cercana al 5,5% de los pasivos computables. Ahora el 16,5% se descompone en un tramo no remunerado, el 5%, y por el resto se obtiene una remuneraci¨®n del 7,75%. El tramo final que quedar¨¢ ser¨¢ el no remunerado, que se considera necesario para mantener unos adecuados niveles de liquidez.
Dos calendarios
Lo que queda por perfilar es c¨®mo se logra que no haya solapamientos entre el calendario de reducci¨®n del coeficiente de caja y el de inversi¨®n y que esta baja combinada sea compatible con las necesidades de financiaci¨®n del Estado y el d¨¦ficit p¨²blico, que es lo que se est¨¢ estudiando en la actualidad. En todo caso, se?alan en medios del Ministerio de Econom¨ªa, la reducci¨®n ser¨¢ m¨¢s lenta al principio y m¨¢s r¨¢pida en los ¨²ltimos a?os, cuando ya haya desaparecido el coeficiente de inversi¨®n.De todas formas, en medios de la Secretar¨ªa de Estado de Econom¨ªa se estudia en la actualidad una f¨®rmula alternativa que garantizar¨ªa en mayor medida que el anuncio del calendario -"porque en definitiva todo calendario puede retrasarse"- la decisi¨®n "firme de colocar los recursos cautivos en l¨ªnea con lo que ocurre en el resto de los pa¨ªses comunitarios".
La f¨®rmula que puede finalmente ponerse en pr¨¢ctica es transformar los fondos cautivos actualmente en activos em¨ªtidos por el Tesoro a un tipo de inter¨¦s similar o igual al que actualmente recibe la parte remunerada del coeficiente pero con un vencimiento fijado claramente. Estos t¨ªtulos no podr¨ªan transmitirse al p¨²blico, pero s¨ª podr¨ªan venderse entre las instituciones financieras, con lo que algunas entidades podr¨ªan optar por venderlos al descuento -es decir, por debajo de su precio nominal en funci¨®n de la proximidad de los vencimi.entos- y liberar de esta forma una parte mayor de sus recursos ajenos para dedicarlos a otras inversiones que pudieran parecer m¨¢s atractivas.
En principio, en Econom¨ªa existe el compromiso de poner en marcha el proceso de reducci¨®n de los dos coeficientes a partir del pr¨®ximo mes de enero, pero las ¨²ltimas diferencias surgidas con el sector bancario por su intento de revisar en noviembre el salario de sus trabajadores han dificultado algo estos planes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.