Un esc¨¢ndalo financiero salpica a la Administraci¨®n socialista griega
Un esc¨¢ndalo financiero, el mayor habido en los anales de la historia de Grecia, causado por una serie de malversaciones hechas por un joven banquero y magnate de la Prensa nacional, Georges Koskotas, ocupa la primera p¨¢gina de todos los diarios del pa¨ªs. El suceso obligar¨¢ a que el primer ministro, el socialista Andreas Papandreu, proceda r¨¢pidamente a realizar cambios dentro del Gobierno y de su partido, al estar varios funcionarios vinculados con Koskotas.
"Se ha creado un esc¨¢ndalo de grandes dimensiones sin que conozcamos todav¨ªa su magnitud, ni los fines remotos de este asunto, que hace tambalear la confianza del pueblo en las instituciones democr¨¢ticas", afirm¨® el jueves Papandreu. "Voy a tomar en breve medidas para unificar las acciones del Gobierno y del partido", a?adi¨®.Koskotas, de 35 a?os, se estableci¨® en Grecia en 1979 despu¨¦s de haberse enriquecido en EE UU. Adquiri¨® el Banco de Creta -la tercera entidad bancaria privada de Grecia-, que moderniz¨® y que le sirvi¨® como punta de lanza para montar un gran imperio. Cre¨® el grupo period¨ªstico Gramini, dotado de instalaciones supermodernas y que re¨²ne cinco peri¨®dicos que abarcan todos. los g¨¦neros, y otros dos diarios de ma?ana y de tarde, el Kathemirini y 24 Horas. Logr¨® tambi¨¦n controlar el peri¨®dico Vradyn?.
Este banquero caus¨® luego sensaci¨®n,cuando compr¨® el Olympiakos del Pireo, el m¨¢s popular equipo de f¨²tbol en Grecia, y comenz¨® a fichar nuevos jugadores, entre ellos el delantero h¨²ngaro Lagios Detari. Tambi¨¦n lanz¨® una nueva emisora de radio.
Todo este poder le vali¨® una ola de indignaci¨®n de los principales propietarios de Prensa, que comenzaron a atacar a Koskotas en 1987. El peri¨®dico Ethnos (de izquierda y gran tirada) fue el que inici¨® las hostilidades con la acusaci¨®n de que Koskotas estaba ligado a la Mafia y hab¨ªa sido acusado de fraude fiscal en EE UU.
El Gobierno decidi¨® en junio abrir una investigaci¨®n. El 19 de octubre, Koskotas fue suspendido como director del Banco de Creta y el Consejo de Administraci¨®n design¨® a un comisario al frente de la direcci¨®n, con la tarea de preparar un informe en un mes. ?ste, Spyridon Papadatos, ha presentado una demanda contra Koskotas por falsificaci¨®n en supuestas transacciones por un monto de unos 3.500 millones de pesetas de dos entidades bancarias extranjeras, las norteamericanas Merrill Lynch e Irving Trust. Papadatos tambi¨¦n ha pedido el embargo cautelar de todos los bienes de Koskotas y de su hermano Spyros.
El asunto adquiri¨® un tono pol¨ªtico cuando Yorgos Papandreu, hijo del primer ministro, denunci¨® la semana pasada un intento de Koskotas de mezclar su nombre en el esc¨¢ndalo para hacer "chantaje a expensas del Gobierno". Yorgos ha presentado una demanda contra el banquero por falsificar un documento del Banco de Creta en el que se aseguraba que otros miembros del Gobierno se embolsaron tambi¨¦n importantes sumas.
Discusi¨®n parlamentaria
El esc¨¢ndalo se discuti¨® el martes en el Parlamento debido a la presi¨®n de la oposici¨®n conservadora. ?sta pidi¨® una comisi¨®n investigadora. La petici¨®n fue respaldada por los comunistas y por Yorgos Papandreu, en contra de la opini¨®n del ministro de Justicia, Agamen¨®n Koutsogiorgas. La oposici¨®n acus¨® a este ¨²ltimo de encubrir a Koskotas, y pidi¨® su dimisi¨®n.
El primer ministro Papandreu reafirm¨® su confianza en el titular de Justicia, pero decidi¨® crear una comisi¨®n de investigaci¨®n una vez que se conozca el informe de Papadatos. El Gobierno anunci¨®, adem¨¢s, que presentar¨¢ en el Parlamento una enmienda prohibiendo la acumulaci¨®n de cargos directivos en la banca y en la Prensa y que ha tomado medidas para asegurar la transparencia del sistema bancario, al tiempo que se hace garante de la liquidez del Banco de Creta. Por su parte, el fiscal de la Rep¨²blica prohibi¨® a Koskotas abandonar el pa¨ªs durante 11 d¨ªas como plazo para preparar su defensajusto despu¨¦s de que el comisario Papadatos presente sus conclusiones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.