La corporacion no est¨¢ obligada a adjudicar el Campo de las Naciones a los 'Albertos'
Luis Larroque, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Madrid, afirm¨® ayer que la corporaci¨®n no est¨¢ obligada a adjudicar el Campo de las Naciones al mejor postor econ¨®mico (la oferta de una mayor cuant¨ªa, 24.000 millones de pesetas, ha sido la presentada por Construcciones y Contratas, la empresa de los Albertos). "No se ha hecho una subasta, sino un concurso, por lo que habr¨¢ de verse tanto el precio como el dise?o arquitect¨®nico, la garant¨ªa de ejecuci¨®n y la capacidad de explotaci¨®n del ofertante", dijo Larroque.
El portavoz del Grupo Socialista record¨® que la decisi¨®n sobre la empresa ganadora deber¨¢ ser tomada por el pleno municipal, posiblemente en diciembre, al estar formada la junta general de la sociedad Campo de las Naciones por todos los concejales.Las ofertas presentadas por las 12 empresas interesadas en comprar el Campo de las Naciones y construir en ¨¦l 150.000 metros cuadrados de oficinas, hoteles y equ¨ªpamientos comenzaron a ser estudiadas ayer. Jes¨²s Espelos¨ªn, concejal responsable del ¨¢rea de Urbanismo, manifest¨® que el equipo t¨¦cnico trabajar¨¢ durante unas tres semanas antes de emitir los primeros informes. Los dict¨¢menes deber¨¢n ser estudiados a continuaci¨®n por la Comisi¨®n de Urbanismo y posteriormente por el pleno, que podr¨ªa ser convocado en diciembre de forma extraordinaria.
El hecho de que haya ofertas s¨®lo interesadas en la adjudicaci¨®n de una parcela, frente a otras que pretenden conseguir todo el pol¨ªgono, no supone la desestimaci¨®n de las primeras, seg¨²n Espelos¨ªn. "Las cifras sumadas no son comparables, por lo que hay que realizar un cuadro comparativo", argument¨® Larroque. "Lo que s¨ª podemos decir es que se han presentado grupos muy importantes, algunos con m¨¢s capacidad financiera que t¨¦cnica y de explotaci¨®n, y otros al rev¨¦s, lo que permitir¨¢ adoptar una decisi¨®n correcta", asegur¨® el primer teniente de alcalde.
Satisfacci¨®n socialista
Larroque y Espelos¨ªn no ocultaron su satisfacci¨®n por las ofertas presentadas. De las 12 presentadas, cinco superaron los 16.000 millones de pesetas, y una de ellas, la de Construcciones y Contratas, se acerc¨® a los 24.000 millones, el triple del precio de salida fijado para el concurso de adjudicaci¨®n por el Ayuntamiento.Estas cantidades incluyen tanto los pagos en met¨¢lico que deben entregar al Ayuntamiento como el coste de las obras de urbanizaci¨®n, la conversi¨®n en parque de una gran zona verde de 250 hect¨¢reas y la realizaci¨®n de distintas mejoras. Entre ellas destaca la construcci¨®n de un palacio de congresos, un tren monoviga, un club h¨ªpico, un campo de golf, un polideportivo, un aparcamiento subterr¨¢neo y un centro cultural.
"Esta operaci¨®n es muy importante y forma parte del nuevo Madrid que queremos construir antes del 1 de enero de 1992", dijo Larroque. Espelos¨ªn reconoci¨® que existe una fiebre inversora y constructora cara a 1992, e inform¨® que la actuaci¨®n en el Campo de las Naciones es la primera de una serie de 26, entre ellas algunas tan importantes como el pasillo verde ferroviario, el puente de Ventas o el centro c¨ªvico comercial de Aluche.
"El sobreingreso que se pueda obtener con estas operaciones nos permitir¨¢ realizar inversiones que no quiere acometer nadie, como la construcci¨®n de viviendas de protecci¨®n oficial", dijo Jes¨²s Espelos¨ªn.
Respecto a la decisi¨®n adoptada en el ¨²ltimo pleno para que sea el Ayuntamiento quien gestione directamente el suelo de las llamadas bolsas de deterioro urbano, Larroque afirm¨®: "Es prop¨®sito del equipo de gobierno acometer todos estos proyectos antes del 31 de diciembre. Una parte importante de las actuaciones ir¨¢ por la v¨ªa de lagesti¨®n directa, alguna ser¨¢ desarrollada por la iniciativa privada, pero todas se discutir¨¢n con la oposici¨®n inmediatamente, pues el tiempo hacia 1992 corre en nuestra contra".
IU reitera las cr¨ªticas
"Las ofertas presentadas al concurso de adjudicaci¨®n del Campo de las Naciones han respondido a las expectativas que plante¨¢bamos", dijo ayer Francisco Herrera, portavoz del grupo de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Madrid. "Del precio ofrecido por las las empresas hay que restar el coste de las mejoras que proponen, pues unas veces s¨®lo las empresas se ver¨¢n favorecidas por ellas y en otros podr¨ªan beneficiar a la ciudad. En todos los casos, sin embargo, estas mejoras tienen un componente fundamental de revalorizaci¨®n del suelo que adquieren".Seg¨²n este criterio si a las ofertas se les restara el coste de las mejoras, el precio de la urbanizaci¨®n y la construcci¨®n del gran parque situado junto al pol¨ªgono, el precio del metro cuadrado se situar¨ªa entre las 34.666 y las 105.933 pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.