Menos ces¨¢reas
Ginec¨®logos norteamericanos recomiendan que los segundos partos se hagan por v¨ªa vaginal
"Donde se ha hecho una ces¨¢rea hay que repetir". ?ste era el eslogan que segu¨ªa la mayor¨ªa de los ginec¨®logos desde la I Guerra Mundial. A mediados de los ochenta, uno de cada cuatro beb¨¦s norteamericanos nac¨ªa por ces¨¢rea. Esto convirti¨® a Estados Unidos en el l¨ªder mundial de las ces¨¢reas. En 1987 se estimaba que el 35% de las operaciones se hac¨ªan s¨®lo porque la madre se hab¨ªa hecho previamente la ces¨¢rea.
La semana pasada, el Colegio Norteamericano de Obstetras y Ginec¨®logos difundi¨® oficialmente, por primera vez en 70 a?os, unas directrices para la pr¨¢ctica de las ces¨¢reas. Sus recomendaciones son: "Los m¨¦dicos deben fomentar en las madres que han tenido ces¨¢rea que tengan los segundos partos por v¨ªa vaginal si no hay razones que recomienden una operaci¨®n".Aunque muchos doctores han aconsejado a las mujeres que no vuelvan a practicarse ces¨¢reas, el alto ¨ªndice de las mismas ha continuado por distintos motivos. Entre ellos, los indicios de anomal¨ªas fetales en ni?os largos; que tienen dificultades para salir vaginalmente y cuyos partos exigen un esfuerzo exhaustivo de las madres.
Menor riesgo
Otro factor significativo es que muchos doctores realizan las ces¨¢reas a la menor se?al de riesgo, para protegerse a s¨ª mismos contra posibles demandas por negligencia. Por otro lado, las ces¨¢reas exigen menos tiempo en el quir¨®fano. Es m¨¢s f¨¢cil programar una ces¨¢rea para las ocho de la ma?ana y acabarla a las 8.30, dice Mortimer Rosen director de obstetricia y ginecolog¨ªa en el hospital Presbiteriano de Nueva York.Durante la pasada d¨¦cada, los estudios han demostrado que los nacimientos vaginales son posibles entre el 50% y el 80% de las mujeres que han tenido ces¨¢reas previas. Las operaciones de ces¨¢rea corren los mismos riesgos que la mayor¨ªa de las operaciones, incluyendo las complicaciones asociadas con la anestesia, transfusiones sangu¨ªneas y las infecciones, en particular las de ¨²tero.
La incidencia de la mortalidad maternal es el doble en las mujeres que repiten ces¨¢reas. Y en los ni?os se incrementan los riesgos de los problemas respiratorios causados por la anestesia que se le proporciona a la madre. Por otro lado, los beneficios de los nacimientos vaginales despu¨¦s de una ces¨¢rea han contrapesado las ventajas de los nacimientos por ces¨¢rea, dice R. Harold Holbrook, Jr., director de medicina maternofetal del Centro M¨¦dico de Stanford. "Se ha demostrado palpablemente que es m¨¢s seguro tener un nacimiento natural despu¨¦s de haber sufrido previamente una ces¨¢rea".
Los m¨¦dicos est¨¢n convencidos de que las mujeres que han tenido una incisi¨®n uterina cervical, que ahora se practica en menos del 1% de las ces¨¢reas, corren el riesgo de que se rasgue la cicatriz. En esos casos la recomiendan de nuevo.
"Aunque en Espa?a no se ha llegado a ese punto de alarma, el n¨²mero de ces¨¢reas se incrementa poco a poco, ya que han disminuido mucho sus riesgos y cada vez se realizan con t¨¦cnica m¨¢s sencilla. Entre un 10% y un 15% de todos los nacimientos se debe a este m¨¦todo, aunque no se llega a la proporci¨®n estadounidense. All¨ª, uno de cada cuatro nacimientos ocurre por ces¨¢rea", dice Jos¨¦ Antonio Usandizaga, jefe del servicio de obstetricia y ginecolog¨ªa de la ciudad sanitaria La Paz.
Luis Galera, m¨¦dico adjunto de obstetricia y ginecolog¨ªa del Instituto Dexeus, de Barcelona, opina que el n¨²mero de ces¨¢reas que se practica en los hospitales espa?oles que atienden partos de alto riesgo es a¨²n mayor, se sit¨²a entre un 16% y un 17% y se estabilizar¨¢ en un 18%, informa Ana Alfageme. Galera cree que la ces¨¢rea no es una operaci¨®n precisamente inocua, "desde el momento en que se practica una incisi¨®n, se abre el abdomen y existe riesgo de infecci¨®n. Las indicaciones principales para practicar una ces¨¢rea son, seg¨²n este m¨¦dico, cuando se descubra sufrimiento del feto durante el parto o cuando haya desproporci¨®n entre las medidas del ni?o y las de la pelvis de la madre.
Copyright Time Magazine.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.