Reserva mundial de n¨ªquel
El archipi¨¦lago de Nueva Caledonia, situado en el Pac¨ªfico sur, a 16.743 kil¨®metros de Par¨ªs, tiene una extensi¨®n de 19.103 kil¨®metros cuadrados y una poblaci¨®n de 145.000 habitantes. Poseedor del 20% de las reservas mundiales de n¨ªquel, el territorio tiene valor estrat¨¦gico para Francia, que efect¨²a sus ensayos nucleares en el cercano atol¨®n de Mururoa.Descubierto en 1774 por el capit¨¢n escoc¨¦s Cook, que lo llam¨® Nueva Caledonia en recuerdo del antiguo nombre de Escocia, el arhipi¨¦lago fue anexionado a Francia por el contralmirante Febvrier-Despointes en 1853, durante el Segundo Imperio de Napole¨®n III. Colonia prisi¨®n durante unos a?os, los 18.000 europeos que la habitaban en la primera mitad de este siglo gozaban de autonom¨ªa, mientras que los melanesios, etnia mayoritaria, estaban sometidos al c¨®digo del indigenismo y al trabajo forzoso -sin libertad de trabajo o de residencia-, que no fueron abolidos hasta 1946. En 1956, Nueva Caledonia fue declarada territorio de ultramar y los melanesios obtuvieron el derecho a la ense?anza secundaria. Hasta 1961, hace tan s¨®lo 27 a?os, ning¨²n melanesio hab¨ªa aprobado el bachillerato. El primero es actualmente inspector de Hacienda.Entre 1969 y 1976 se produjo el boom del n¨ªquel y la consiguiente emigraci¨®n de europeos, vietnamitas y polinesios, que convirti¨® a los melanesios en minoritarios en relaci¨®n al conjunto de la poblaci¨®n. Seg¨²n el ¨²ltimo censo de 1983, los melanesios significan el 43% de los 145.368 habitantes, seguidos por un 37% de europeos y un 12% de procedentes de otras islas del Pac¨ªfico.
Los independentistas representan actualmente entre el 35% y el 40% del censo, aunque la cifra se eleva al 80% entre la poblaci¨®n canaca, agrupada pol¨ªticamente en el FLNKS. Fundado en 1984 tras la uni¨®n de cinco partidos, dos asociaciones y un sindicato, su l¨ªder, Jean-Marie Tjibaou, es nieto de una mujer muerta por los soldados franceses en 1917.
Tjibaou, de 52 a?os, se orden¨® sacerdote cat¨®lico en 1965 y estudi¨® durante tres a?os en Francia sociolog¨ªa y etnopsiquiatr¨ªa. Su modelo de naci¨®n es Nueva Zelanda, de la que elogia la "prometedora cohabitaci¨®n de blancos y maor¨ªes".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.