Una descolonizaci¨®n tranquila
Los franceses votan hoy el inicio de un proceso que puede llevar a la independencia de Nueva Caledonia
Menos de la mitad del censo electoral franc¨¦s acudir¨¢ probablemente hoy a las urnas para sancionar el proyecto de ley sometido a refer¨¦ndum en el que se dise?a el futuro del territorio de ultramar de Nueva Caledonia, una de las ¨²ltimas posesiones francesas en el Pac¨ªfico sur. Hace una semana, las encuestas auguraban una participaci¨®n entre el 37% y el 48%, pero los partidos que apoyan el s¨ª se contentar¨ªan con una afluencia a las urnas del 40%. en esta s¨¦ptima consulta electoral en siete meses.
Los socialistas, con el presidente Fran?ois Mitterrand a la cabeza intentan con el refer¨¦ndum una cierta descolonizaci¨®n tranquila despu¨¦s de casi una d¨¦cada de tensi¨®n y enfrentamientos entre las comunidades caldoche (de procedencia europea) y canaca (originaria de las islas).Quince d¨ªas de anodina campa?a, con el texto de la ley que s refrenda colgado en los colegios electorales como ¨²nica propaganda visible en las calles, no han conseguido interesar a los franceses por el futuro de un territorio lejano y desconocido. Una de las escasas inc¨®gnitas de la campa?a, si Mitterrand se decidir¨ªa a intervenir en la apuesta contra la abstenci¨®n, se desvel¨® el mi¨¦rcoles con el anuncio de que el viernes el presidente se dirigir¨¢ a los franceses para pedir les la participaci¨®n y el voto positivo. El discurso de Mitterrand era, no obstante, previsible puesto que el presidente hab¨ªa enviado ya antes un mensaje al Parlamento y otro a cada elector: "El refer¨¦ndum no marcar¨¢ ni el triunfo de un campo ni la derrota del otro", sino que "consagrar¨¢ la victoria de la paz".
Politizar la campa?a
El primer ministro, Michel Rocard, ha intentado politizar la campa?a y elevar el tono con sus ataques a los neogaullistas de la Asamblea por la Rep¨²blica (RPR), defensores de la abstenci¨®n, a quienes ha calificado de "facciosos" y ha acusado de "propagar el incivismo" y de practicar la "cobard¨ªa y la deserci¨®n". La figura del general De Gaulle, tan partidario de los referendos, ha sido utilizada por el Partido Socialista (PS) y por el Gobierno para reprochar la dimisi¨®n neogaullista. El RPR y el propio hijo del general han replicado que el PS no es el m¨¢s indicado para utilizar el nombre de De Gaulle en vano.Adem¨¢s del PS, apoyan el s¨ª en la metr¨®poli los comunistas; los radicales de izquierda; la Uni¨®n por la Democracia Francesa (UDF), de Val¨¦ry Giscard d'Estaing; los verdes, el PSU y el sindicato CFDT. En Nueva Caledonia piden el voto positivo los independentistas del Frente de Liberaci¨®n Nacional Kanaky Socialista (FLNKS) y los neogaullistas de la Asamblea por una Caledonia Republicana (RPCR). El Frente Nacional (FN), de Jean Marie Le Pen, defiende el no, junto con el Centro Nacionalde los Independientes (CNI). En Nueva Caledonia apoya el voto negativo el minoritario y radical Frente Unido de Liberaci¨®n Kanak (FULK), que considera que apoyar el s¨ª ser¨ªa retrasar el acceso a la independencia.
Los franceses de la metr¨®poli y de Nueva Caledonia votan hoy un texto surgido de los llamados acuerdos de Matignon, suscritos el pasado 26 de junio por Rocard y por los viejos enemigos, Jean Marie Tjibaou, l¨ªder del FLNKS y de la comunidad canaca, y Jacques Lafleur, dirigente del RPCR y de la comunidad caldoche. Elacuerdo de Matignon fue desarrollado en otro compromiso firmado el 20 de agosto.
En esencia, en los 97 art¨ªculos del proyecto de ley se establece un estatuto de 10 a?os de duraci¨®n para Nueva Caledonia, las nuevas instituciones del territorio -creaci¨®n de tres provincias, un Congreso legislativo y un alto comisariado ejecutivo-, un programa que persigue el desarrollo y el reequilibrio econ¨®mico de las islas y una amnist¨ªa general que excluye los cr¨ªmenes de sangre. Transcurrido el plazo de 10 a?os, los habitantes ser¨¢n convocados a un refer¨¦ndum de autodetern¨²naci¨®n en el que decidir¨¢n si quieren continuar o no ligados a Francia.
En realidad, los partidos metropolitanos y caldoches que apoyan el s¨ª -se han cansado de repetirlo en la campa?a electoralpretenden que esos 10 a?os, a trav¨¦s sobre todo del plan econ¨®mico que inundar¨¢ de francos las islas, permitan la permanencia de una Nueva Caledonia francesa. Los independentistas del FLNKS intentan, por el contrario, aprovechar ese lapso con el objetivo de preparar a la poblaci¨®n para una independencia hoy por hoy pr¨¢cticamente inviable.
Congelar el censo
Uno de los puntos m¨¢s pol¨¦micos del proyecto de ley, junto al de la amnist¨ªa, es la congelaci¨®n del censo electoral hasta 1998, condici¨®n exigida por el FLNKS para evitar una emigraci¨®n masiva de franceses que pondr¨ªa en peligro la victoria de las tesis independentistas dentro de 10 a?os. Los neogaullistas han criticado duramente esa disposici¨®n, que plantea dudas sobre su constitucionalidad al impedir la libertad de movimientos y de voto dentro del territorio nacional. El arma del refer¨¦ndum quiere salvar esa contradicci¨®n.La amnist¨ªa ha provocado tambi¨¦n pol¨¦mica. Las viudas de los cuatro gendarmes asesinados el pasado 22 de abril en la isla de Ouv¨¦a durante el asalto independentista a la brigada de Fayaou¨¦ hacen campa?a por el no con el argumento de que el s¨ª significar¨¢ la liberaci¨®n de los asesinos de sus maridos. Para rebatir esa campa?a, los abogados de los independentistas revelaron el viernes el nombre de los asesinos: Wenceslas Lavelloi y Alplionse Dianou. Pero a?adieron inmediatamente que no podr¨¢n ser liberados porque ambos est¨¢n muertos. "Fueron ejecutados sumariamente despu¨¦s del asalto" por el grupo de intervenci¨®n de la gendarmer¨ªa en la cueva donde los independentistas reten¨ªan como rehenes a 15 agentes. Testigos presenciales, en efecto, desmontaron las versiones oficiales del asalto, que termin¨® con el resultado de 21 muertos: 2 militares y 19 canacos. Sucedi¨® el 5 de mayo, tres d¨ªas antes de la reelecci¨®n de Mitterrand.El nuevo Gobierno socialista abri¨® el 12 de mayo una investigaci¨®n. El d¨ªa 30, el ministro de Defensa admiti¨® que en el asalto se hab¨ªan cometido "actos contrarios al honor militar" y el titular de Justicia decidi¨® iniciar una investigaci¨®n judicial por "homicidios voluntarios".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.