La homosexualidad como cr¨ªtica
Taxi al Cairo es una de esas pel¨ªculas cuya autor¨ªa es inseparable de la personalidad de su m¨¢ximo responsable, Frank Ripploh, que la ha producido, interpretado, dirigido y participado en su gui¨®n. Aunque el realizador se opone al concepto de cine homosexual, la tentaci¨®n de etiquetarla en dicho apartado posee defendibles argumentos, a pesar de poder encuadrarla con total evidencia en la comedia alemana actual, que, por otros caminos que Doris Dorrie, efect¨²a una cr¨ªtica ir¨®nica sobre su sociedad, y reflexiona sobre la relaci¨®n de la pareja.Pareja, en el presente caso de conveniencia, formada por un homosexual y una heterosexual, pero que evidencian rasgos comunes con los que aparecen en los matrimonios convencionales.
Taxi al Cairo
Direcci¨®n: Frank Ripploh. Gui¨®n: Tamara Kafka y Frank Ripploh. Fotograf¨ªa: Udo Simincic. M¨²sica: Peter Breiner. Producci¨®n: Frank Ripploh. Rep¨²blica Federal de Alemania, 1987. Int¨¦rpretes: Frank Ripploh, Christine Ncubauer, Udo Schnek, Nina Schuenly, Domenica Niehoff. Estreno en Madrid: cine Bellas Artes, en versi¨®n original.
El director Frank Ripploh coloca una excepci¨®n, la homosexualidad, en un contexto social general, y as¨ª consigue universalizar y normalizar con mirada comprensiva la existencia de su protagonista dentro de una sociedad en la que no sale peor parado que los otros arquetipos elegidos.
Fe¨ªsmo
El cineasta Frank Ripploh, que recibi¨® el Premio Max Ophuls en 1981 por Taxi al WC, entre otros galardones, utiliza en Taxi al Cairo una est¨¦tica pr¨®xima al fe¨ªsmo, algo chillona, sobre todo en el tratamiento del color, mientras la c¨¢mara se preocupa por recoger funcionalmente el discurso planteado por la comedia, cuyo humor de variable grosor, y no siempre efectivo, se alterna con toques emotivos en una narraci¨®n que no elude la reiteraci¨®n de desnudos, pero sin incidir en las procacidades que su tema pod¨ªa ofrecer.M¨¢s que por sus valores formales, el inter¨¦s que despierta el presente estreno proviene de la curiosidad que suscita la declaraci¨®n de principios de Frank Ripploh y del lugar que ocupa en la comedia alemana el polifac¨¦tico y prolijo cineasta treintea?ero, cinematograf¨ªa que, pasada la moda del cine pol¨ªtico, busca en la comedia el veh¨ªculo para criticar a una sociedad opulenta que no acaba de solucionar los eternos problemas del hombre. La pel¨ªcula Taxi al Cairo, por todo ello y a pesar de ser un t¨ªtulo menor, tiene suficiente inter¨¦s para ser vista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.