C¨¦sar Vallejo fue producto de una fusi¨®n de culturas, no de razas
El congreso sobre el poeta peruano analiza su vida y obra
El congreso internacional sobre C¨¦sar Vallejo, que se desarrolla estos d¨ªas en Madrid, continu¨® la ma?ana de ayer en la universidad Aut¨®noma con la sesi¨®n titulada Los mestizajes vallejianos: cultura aut¨®ctona / cultura universal. En ella se afirm¨® que el poeta peruano fue producto de una fusi¨®n de culturas m¨¢s que de razas. Una transculturaci¨®n que ¨¦l convierte en modernidad a trav¨¦s de su propia experimentaci¨®n.
Los dos ponentes de la sesi¨®n Los mestizajes vallejianos: cultura aut¨®ctona / cultura universal, Am¨¦rico de Ferrari, de la universidad de Ginebra, y Antonio Cornejo Polar, de la universidad estadounidense de Pittsburg, prefirieron en sus intervenciones incidir sobre lo equivocado de algunas ideas t¨®picas sobre el Vallejo mestizo.
Am¨¦rico de Ferrari manifest¨® que Vallejo entreteji¨® en su obra la realidad y el mito. "Hay algo obvio en el mestizaje cultural", dijo, "para m¨ª toda cultura es mestiza". De Ferrari piensa que el mestizaje en Vallejo ha sido objeto de estudios superficiales. Se ha querido ver en su temperamento taciturno y callado una herencia de la milenaria cultura andina. "Jos¨¦ Carlos Mari¨¢tegui habl¨® al conocer la obra de Vallejo de su raigambre india, del poeta de una raza, pero C¨¦sar Vallejo era tan indio como espa?ol", dijo, "no fue producto de una fusi¨®n de razas sino de culturas".
"La cr¨ªtica ha estudiado ampliamente el aspecto universal de la obra de Vallejo, su relaci¨®n con las grandes corrientes del pensamiento occidental. Vallejo vive una ¨¦poca en que los valores b¨¢sicos de la cultura occidental pasan por momentos decisivos y se siente muy vinculado a ellos. Las alusiones a Per¨² no son abundantes; su sentimiento ind¨ªgena no es triste y nost¨¢lgico, sino la expresi¨®n de una sensibilidad hacia lo difuso y disperso, lo sensorial y lo tel¨²rico. Vallejo ve en el hombre andino un arquetipo que confluye con un hilo de sangre espa?ola, y siente que en la guerra espa?ola se juega el futuro del mundo".
Antonio Cornejo Polar titul¨® su ponencia Vallejo: mestizaje, transculturaci¨®n y modernidad. "Vallejo piensa mucho menos en la s¨ªntesis enga?osa del mestizaje que en la convergencia de culturas y tiempos diversos, en la transculturaci¨®n abierta y activa, y que con el di¨¢logo de sus atributos con otras experiencias construye una modernidad englobante, pero propia, distinta", dijo. 'Universaliza desde la identidad gozosamente recobrada, la existencia y la historia. M¨¢s que expresi¨®n del mestizaje, es consciencia de una historia compleja, m¨²ltiple, heter¨®clita, que asocia tiempos y culturas distintos dentro de un proceso en el que la palabra puede ser el espacio premonitorio de las grandes utop¨ªas sociales".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.